“Primero resistimos, ahora avanzamos”: Daniel Pereira convocó a participar del Encuentro Nacional de
- La Juventud Diario
- 22 nov 2017
- 5 Min. de lectura

El dirigente del Movimiento 26 de Marzo (Unidad Popular), Daniel Pereira se preguntó en su audición partidaria ante la eventual instalación de una tercera planta de celulosa, acerca de lo que dejaron 2 las anteriores. “¿Qué pasó realmente en el Uruguay de hoy? Ustedes se acuerdan cuando nos decían que había una actividad impresionante en la construcción, que nunca hubo tantas obras, tantos trabajadores, ¿qué ha pasado en el Uruguay hoy? ¿ Cuál es el salario de los trabajadores hoy? ¿Cuál es la jubilación del Uruguay hoy? ¿Dónde tienen que vivir los uruguayos, cuánto pagan de alquiler, cuánto han crecido los asentamientos?”. Pereira convocó a asistir el sábado 2 de diciembre a esta instancia de máxima participación. “Nosotros queremos reflexionar sobre esto, analizar estos temas con seriedad y con responsabilidad”. A continuación, su alocución completa.
“El Encuentro Nacional de Militantes del Movimiento 26 de Marzo es el próximo sábado 2 de diciembre, que va a iniciarse a las 10 horas en nuestro local central en Durazno 1118 esq. Paraguay. Un encuentro de enorme trascendencia para nosotros porque va a abarcar áreas fundamentales de nuestro trabajo, la evaluación de todo lo realizado en el año y las perspectivas que se abren hacia el futuro. Dividiremos el trabajo en distintos frentes que abarquen todo el trabajo político del 26 de Marzo. Queremos realmente convocar desde este diario, lo estamos haciendo en cada una de las reuniones a nivel departamental de los frentes de trabajo a que los compañeros concurran a este Plenario de mucha importancia. Con una consigna que para nosotros es muy importante y que resume el momento político “Primero resistimos, ahora avanzamos”. Es notorio que a través de las condiciones políticas, económicas y sociales, la realidad en el país demuestra que lo que hizo el Movimiento 26 de Marzo primero desde dentro del Frente ya en el gobierno, de denunciar las políticas fondomonetaristas era un camino acertado y correcto. Era realmente acertado y correcto tratar que el FA cambiara la orientación y era correcto y acertado tratar de poner un palo en la rueda para que se frenara la política de entrega, de sumisión a los organismos financieros internacionales que ha llevado adelante el gobierno del Frente Amplio. Consideramos muy importante este encuentro de militantes porque reflexionaremos sobre la resistencia para defender la ideología de los trabajadores, para enseñarla, para divulgarla y para promover con fuerza que el trabajador se organice, que el pueblo se organice, que el pueblo se concientice, que lea, se informe y participe cada vez más de la actividad política. Esa etapa cuando muchos criticaban nuestras posiciones o lo que se decía se ha cerrado porque de los rezongos, de los enojos ha pasado a verse que el posicionamiento del 26 de Marzo y de la Unidad Popular ha sido coherente y ha sido consecuente. Y realmente, si nosotros analizamos que ha pasado en los últimos años en el país, con las privatizaciones que se ha dado en entes públicos denunciado hasta por dirigentes oficialistas de los sindicatos, lo que se ha extranjerizado la tierra, lo que ha avanzado el tema de la zona franca, lo que ha desaparecido de la industria nacional, los derechos laborales que se han recortado, el avance de las tercerizaciones, de las precarizaciones, el avance del trabajo en negro. Todas estas políticas son políticas antinacionales, antipopulares, anticonstitucionales, antidemocrática si nos basamos en el concepto de que la democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo. Lo que ha dicho en estos últimos días el gobierno nacional que todavía no ha tenido una cristalización, porque falta todavía un tiempo para que UPM se decida a firmar algo que sirve a sus intereses y que el gobierno nacional está ansiosísimo porque se firme, porque parece que eso va a cambiar la historia del país. No, podrá haber un empuje en el trabajo en determinados sectores del trabajo en determinados lugares, podrá aumentar el PBI pero vale analizar esto con tranquilidad después que se instaló BOTNIA en aquel momento, hoy UPM, Montes del Plata que cada vez eran las inversiones extranjeras más extraordinarias y más fabulosas. ¿Qué pasó realmente en el Uruguay de hoy? Ustedes se acuerdan cuando nos decían que había una actividad impresionante en la construcción, que nunca hubo tantas obras, tantos trabajadores, ¿qué ha pasado en el Uruguay hoy? ¿ Cuál es el salario de los trabajadores hoy? ¿Cuál es la jubilación del Uruguay hoy? ¿Dónde tienen que vivir los uruguayos, cuánto pagan de alquiler, cuánto han crecido los asentamientos? ¿Cuáles son los niveles de violencia social, cuántos uruguayos, algunos unos niños presos sin ninguna perspectiva de mejorar su vida no solo dentro de las cárceles sino cuando salen de ella? Nosotros queremos reflexionar sobre esto, analizar estos temas con seriedad y con responsabilidad. No es a través de los acuerdos con los organismos financieros internacionales, no es a través de cederle todos los derechos a las multinacionales que desaparezca lo poco que queda de industria nacional. Nosotros creemos, sinceramente pensamos que es al revés, que esto hay que darlo vuelta como una media. Fortalecer las empresas del Estado, con transparencia, que sirva para los intereses de la patria, sin corrupción, sin clientelismo político, favorecer una industria de la construcción nacional, impulsar un plan de vivienda para que el uruguayo pueda tener su vivienda y no viva acogotado con los alquileres. Que la salud sea realmente una salud para el pueblo de calidad, gratuita y que no haya que penar qué remedio se puede comprar, qué examen hay que hacerse o cuánto tiempo se demora en ir a un especialista. Esa etapa de resistencia, en la etapa de la dictadura, de la cárcel, del exilo, de resistir adentro, de la fuerza hoy en el gobierno pasamos a una etapa distinta. Para que nuestras ideas se conozcan cada vez más, que se conozca cada vez más el trabajo de los compañeros Eduardo Rubio y el equipo de la bancada de la 326 y de la Unidad Popular, avanzar en el trabajo social y debilitar cada vez más a las organizaciones sociales oficialistas que enredan al pueblo, a los trabajadores, los confunden y muchas veces los hacen movilizarse en consignas falsas. Ustedes recuerdan que hace pocos días hubo una movilización continental contra el neoliberalismo. Lectores, compañeros tomemos conciencia de este tema. Más neoliberales que los blancos y los colorados ha sido este gobierno frenteamplista con el apoyo de las organizaciones sociales que nos pida que salgamos a la calle a movilizarnos, nos entreveran, nos confunden. Crear una alternativa real, seria, responsable, creíble contra el imperialismo, contra el neoliberalismo, contra la explotación del hombre por el hombre, contra la corrupción. A eso los convocamos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments