Nueva York: Jornaleras exigen a Wendy’s evitar hostigamiento sexual
- La Juventud Diario
- 21 nov 2017
- 2 Min. de lectura

La Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW) exige a la cadena de comida rápida acoplarse al Programa de Comida Justa (FFP) que incluye la protección de las mujeres trabajadoras del campo.
Decenas de integrantes de la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW) marcharon hacia las oficinas del director de la franquicia Wendy’s en Nueva York para exigir respuesta ante la negativa del empresario de sumarse al Programa de Comida Justa (FFP, por su sigla en inglés) que incluye protecciones contra el hostigamiento sexual de las mujeres trabajadoras en los campos. La cadena de comida rápida Wendy’s, dirigida por Nelson Peltz, rehusa sumarse al FFP, que además de establecer normas y elevar el ingreso de los jornaleros dedicados a la cosecha de jitomates en Florida y otros estados, establece un código de derechos humanos que incluye la cero tolerancia al acoso sexual de las trabajadoras. “Queremos que Wendy’s deje de apoyar la violencia contra la mujer, que no se aproveche de los trabajadores, que no siga negociando con la dignidad de los seres humanos”, afirmó la integrante de la delegación de mujeres de la CIW, Guadalupe Gonzalo. Un 80 por ciento de las jornaleras que trabajan los campos de EE.UU. reporta abusos sexuales y el FFP es considerado el programa más efectivo para combatir esta situación. Organizaciones como el centro Robert F. Kennedy, el Franklin D. Roosevelt y el expresidente Barack Obama premiaron a la coalición mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró que es una iniciativa innovadora que transforma las condiciones de trabajo de los jornaleros en los campos de Estados Unidos. La última semana, representantes de la CIW realizaron foros e intercambios con comunidades estudiantiles, religiosas, organizaciones de trabajadores inmigrantes y en paralelo hicieron una exhibición móvil llamada “Cosecha sin violencia”. La campaña de las mujeres de la CIW cobró fuerza tras la serie de denuncias por acoso sexual c ontra hombres poderosos de la industria cinematográfica estadounidense: Hollywood. A su vez, cuenta con el apoyo de organizaciones nacionales, religiosas, sindicales, estudiantiles y de defensa de los derechos humanos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments