top of page

Juan Lacaze en liquidación: Disuelven la Cooperativa textil Puerto Sauce

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La centenaria empresa baja cortina definitivamente el próximo 31 de enero, dejando a la localidad industrial sin emprendimiento productivo alguno. Desde el gobierno se habla del futuro con expectativas de un gran polo logístico; los jóvenes sin futuro se van a trabajar a las plantas de celulosa y los pobladores ven peligrar el futuro de la ciudad. Los cooperativistas resolvieron inscribirse masivamente en cursos de formación gestionados por el Ministerio de Industria para la reconversión laboral de Juan Lacaze, que días después le bajó el pulgar a Puerto Sauce como beneficiario de nuevos apoyos estatales para salir adelante.

La antigua Campomar, que en 2014 a finales del gobierno de José Mujica ya bajo el nombre Agolán y en régimen paraestatal cerró sus puertas, fue reabierta como Cooperativa Textil Puerto Sauce, bajo la autogestión del colectivo de trabajadores, que recibió un préstamo inicial del Fondes cercano al millón de dólares, y posteriormente bajo el 2do. mandato de Tabaré Vázquez otro por casi 1,7 millones de dólares. Juan Lacaze fue una ciudad desarrollada alrededor de este emprendimiento, y de la fábrica de papel Fanapel, que terminó definitivamente su actividad a inicios de este año. En aquel momento, todo el gobierno se trasladó al pueblo para anunciar una batería de emprendimientos (polo logístico, puerto libre, etc.) y medidas paliativas empleando a la gente en la instalación de la fibra óptica y recibiendo capacitación del Inefop para reparar celulares. Al mismo tiempo, técnicos del MIEM terminaban estudios acerca de la viabilidad de Puerto Sauce, sobre los cuales la Ministra Carolina Cosse sugería al Poder Ejecutivo desistir de cualquier otro tipo de apoyo para la continuidad del proyecto. Finalmente, el pasado martes en asamblea, los 70 cooperativistas aprobaron el proceso de disolución ordenado de la textil, que había recibido un doble préstamo del Estado a través del exFondes. Según consignó Telemundo, Puerto Sauce estaba dando pérdidas de 70 mil dólares al mes, según fuentes de la cooperativa, que le debe más de la mitad del valor de los préstamos al Instituto Nacional de Cooperativismo-Fondo de Desarrollo, con garantías de cuatro familias en juego. Ahora los cooperativistas, que acordaron la inscripción masiva en cursos de formación para la reconversión laboral y seguro de paro por 12 meses, intentarán armar pequeños proyectos productivos viables. Pero entre los esfuerzos, las promesas y el “pensar Juan Lacaze a mediano y largo plazo”, lo único cierto son las plantas de celulosa en el litoral. El País publicó que el cierre de las industrias está convirtiendo a la ciudad, según los vecinos, en un pueblo “dormitorio”. Muchos jóvenes están saliendo a trabajar en las pasteras del litoral. El alcalde de Juan Lacaze, Darío Brugman, reconoció que “hay nerviosismo e incertidumbre, pero hasta el momento no se ha visto una baja importante de la población”. El municipio comprende a una población de 14 mil habitantes.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page