Fernando Vázquez (26M-UP): “Discursos contra la discriminación y los DDHH, pero hay impunidad en es
- La Juventud Diario
- 21 nov 2017
- 5 Min. de lectura

El dirigente del Movimiento 26 de Marzo (Unidad Popular) abordó en su audición partidaria el tema del racismo y la discriminación en nuestro país. Respecto al señalamiento de los participantes afrodecendientes en un concurso del BPS, Vázquez concluyó que “no alcanza con decir me equivoqué”, y argumentó que “por un lado grandes discursos contra la discriminación y los derechos humanos y hay impunidad en este país, ¿en eso se equivocaron? Yo creo que no”, señaló. Vázquez denunció que el problema “está en las condiciones económicas, sociales que se viven en el capitalismo” y que el racismo está bien presente en nuestro país. En relación a ello, aseguró que en la política económica del gobierno se originan grandes desigualdades sociales. El dirigente señaló que “el racismo fue una de las vertientes por las cuales se generó la acumulación del capital a través de la esclavitud”, y recordó que “se trajeron de África millones y millones de personas, pueblos exterminados”. A continuación, su alocución completa.
“Tenemos que decir una muy amplia actividad de los compañeros que se reúnen en estos días en distintas comisiones de trabajo en Montevideo, todo el trabajo del interior, agrupaciones que preparan nuestro 2 de diciembre un Encuentro Nacional del 26 de Marzo de cierre del año donde allí le pedimos a los compañeros del interior que se contacte la comisión del interior, sabemos que nos leen por internet, por el diario, nos escuchan por la radio sobre todo las confirmaciones de la venida de compañeros que sabemos que van a venir de todo el país. Lo mismos de todas las agrupaciones de acá que estamos preparando un trabajo que va a ser constante, van a venir compañeros de Bs.As. Ahora recientemente estuvimos reunidos con compañeros del interior, se ajustan los planes de trabajo y las ideas que van rigiendo en todo este proceso en la política nacional. Tenemos que decir que en el diario del martes “La Juventud” en tapa; “UPM-ROU y Pit-Cnt ¡A sola firma!” el titular muy sugerente con este nuevo emprendimiento del gobierno nacional que ha contado con subjetivos y constantes apoyos políticos, sociales de empresa extranjera, del Pit-Cnt y de sindicatos que son los más representativos en este momento del oficialismo, estamos hablando del SUNCA, estamos hablando de los metalúrgicos y estamos hablando de la dirección del Pit-Cnt. Al mismo tiempo todo lo que significa esta movida para el país en el marco de la zonas francas, en el marco de grandes subvenciones a las compañías extranjeras para que se instalen, porque nadie mete 3.000 millones de dólares de un saque y otros 1.000 millones en trenes con otro saque más con apoyo del Estado. Hoy subjetivamente otro dirigente del tren y que es de la 711nuevamente en off side, entregó tierras, se llama Fernando Valls, uno más, es como una cascada esto, no se acaba más. Una gran cosa fuera de lugar que están siendo investigadas hoy por el parlamento nacional. Un día es uno, al otro día es otro. También queríamos referirnos a todo este emprendimiento, a esta gran responsabilidad del trabajo del 26. El lunes pasado se reunió el Coordinador de la Unidad Popular, análisis de la situación política, planes, visitas al interior que ya las hemos informado acá, barrios, actividad constante y sobre todo análisis y proyección de las ideas próximas que no son tan lejanas como parece para los próximos tiempos, balance de todo lo actuado. Una actividad de la UP este lunes bien importante donde también participaron todos los grupos. Queremos decir que el 26 se prepara un gran trabajo para el diario en estos días con el Diario “La Juventud” que sigue estando arriba de la mesa, que sigue en campaña por su venta, sobre todo los domingos, pero también todos los días. Decimos que los compañeros en la imprenta todos los días reciben llamadas que al 2924 7971 allí esta Alejandro Jorysz que pueden concretar la llegada del diario a cualquier lugar de Montevideo o con compañeros de las agrupaciones que también están sobre la mesa. Hoy queríamos también referirnos aunque sea brevemente a un hecho que no termina de digerirse sobre todo cuando se habla de derechos humanos, se habla de democracia, se habla de pluralidad, oficialmente se habla mucho de no discriminar. Queremos dar nuestra opinión contraria, que nos sorprende, que muestra al Uruguay que tenemos, que fue un examen para el BSE donde a las personas negras se le pone un puntito en el costado rojo. Después el BSE y sus autoridades pidieron disculpas pero ese no es el tema. El tema es que el tema del racismo está tan mal tratado en nuestro país que lo pretenden resolver en una medida administrativa de hacer un examen. Ahí no está el problema, está en las condiciones económicas, sociales que se viven en el capitalismo. No nos vamos a ir muy lejos, pero desde los tiempos de la conquista hasta nuestros días ¿en qué ha variado? y me consta que en muchos lugares se siente un negro en un lugar y lo sacan. Acá en pleno 18 de Julio muchos lugares, inclusive otra forma de discriminación es ver un hombre de pelo largo, le ven la pinta y lo echan, dos grandotes en los costados y “Muchacho…” ni para discutir da los derechos humanos. Estos temas que tanto se habla a nivel parlamentario, tantos Foros se hacen sobre todo en las Intendencias, en las organizaciones sociales. Ahora, en el Uruguay 2017, una hoja del BSE para entrar a trabajar y el punto rojo. Yo no sé, pero las autoridades decían que era por la cuota, la cuota de todos los discriminados en este mundo hay que poner la cuota como dicen algunas normas. Yo digo una cosa, ¿la cuota para que suban las jubilaciones o el salario, esa no la pide Tabaré, Astori, los organismos de derechos humanos correspondientes que eso es lo que origina también las grandes desigualdades sociales que ha continuado esta política económica? El racismo es una expresión, fue una de las vertientes por las cuales se generó la acumulación del capital a través de la esclavitud. Se trajeron de África –cabe recordarlo- millones y millones de personas, pueblos exterminados. Lo mismo que pasó con el indio en América Latina, aunque le cambiaron el nombre. Hay indios igual aunque le cambien el nombre. Que es un error histórico que iban para la India y encontraron a América Latina. Habrá que ver algún día. Antes hay que liquidar las condiciones de explotación. Cuando vemos en Uruguay un país tan democrático, tan formal, tan serio, tan paqueto que cohíbe a los derechos humanos un punto rojo para los negros para un examen en el BSE. Hay que pensar estas cosas, no solo repudiable es el hecho, sino que muestra una realidad social de una minoría pero que son uruguayos o que podían ser brasileños que no es tan minoría o en otras partes del mundo. ¿Cuál es el problema? Es que Uruguay está tendiendo, el gobierno uruguayo está tendiendo a formar mentes sobre estos problemas, no alcanza con decir me equivoqué, porque se vienen equivocando hace tiempo con lo de la deuda. Por un lado grandes discursos contra la discriminación y los derechos humanos y hay impunidad en este país, ¿en eso se equivocaron? Yo creo que no”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments