Proceso de privatizaciones y gestión de la economía: “Aunque hable y explique todos los días, Astori
- La Juventud Diario
- 20 nov 2017
- 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente del Movimiento 26 de Marzo que integra la Unidad Popular bajo la lista 326, dijo en su audición partidaria que “después de la sorpresa que acaba de ratificar Vázquez que el BPS puede quebrarse si sigue por este camino, lo que quiere decir es que todo lo que hicieron está mal. Si lo hicieron para quebrarlo, no le vayan a echar la culpa a los jubilados ahora que ganan mucho”, ironizó Vázquez, y centró el problema en que “el país se ha endeudado, la industria ha caído y claro, hay muchos metiendo la mano entre ellos las AFAPS que las han habilitado y vaya si las han habilitado durante todo este tiempo”. La salud, la vivienda, el trabajo y UPM fueron algunos de los temas abordados por Fernando Vázquez, de cara al Encuentro Nacional de Militantes que realizará el 26 de Marzo el próximo 2 de diciembre. A continuación su alocución.
“En estos días pasados estuvimos los compañeros de la UP, Pereira, Kreimerman, Gustavo López por el norte del país en Rivera, Tacuarembó conversando con todos nuestros compañeros, realizando ese trabajo en contacto con las agrupaciones, con las perspectivas del trabajo tan necesario hoy en el país desde el punto de vista político, organizativo haciendo avanzar o dando una mano para avanzar en los temas propios de esta época de lo que son los de la ubicación política de la UP, en los temas programáticos, en los temas parlamentarios, locales que vaya sin son importantes y si son diversos en esta época, cada localidad, cada región tiene sus particularidades, su mundo sobre todo en los últimos tiempos donde el campo se sigue vaciando y los efectos se viven también en toda la vida nacional. El efecto de UPM sin dudas que también obedece a previas condiciones no solo ambientales sino sociales y económicas de la existencia de grandes latifundios en el país y también de la liquidación de los pequeños productores que cada vez es más caro producir papa que plantar eucaliptos, o producir granja o lo que venga, alimentos que es otro de los temas importantes. Los compañeros estuvieron con fuerza en estos días. Sigue el trabajo previo al 2 de diciembre que es el otro tema importante que teníamos para hoy del 26 de Marzo, que vamos a tener un nuevo Encuentro Nacional fijado ya con anterioridad en el correr de este año, donde allí estarán varios temas sobre la mesa. Se funcionará en Plenario pero también en comisiones y donde se verán las políticas a seguir en los temas generales como se ven siempre y vaya si los hay porque la situación nacional, la situación política, económica así lo amerita y la situación social. Los temas vinculados a la organización del 26, a todas las demandas hoy existentes que empiezan ya a delinearse que va a ser uno de los aspectos centrales, el tema de la proyección política, la proyección electoral en los departamentos, en la vida nacional, todos los temas vinculados a la UP a todo nuestro trabajo allí se irá poniendo arriba de la mesa como ya se está viendo también en todo lo previo de las agrupaciones, de los distintos lugares de trabajo, frentes sociales y políticos. Este tema del 2 de diciembre que va a empezar a las 10 de la mañana. Nosotros estamos invitando a todos nuestros compañeros y también para determinadas situaciones, para determinadas partes a todos nuestros compañeros de la UP. Los temas vinculados a la situación política siguen golpeando duramente los temas vinculados al salario, a las jubilaciones, al BPS, a temas que son colindantes pero estamos hablando de grandes temas que afectan directamente a la situación económica, a la situación social de esos 600 mil jubilados que tanto se dice que todos los días nos vamos enterando o se va planteando la dificultad, el drama que se vive allí. Yo diría que se vivencia para mucha gente que a veces plantea que el país va para adelante como hay gente en este país sigue viviendo muy mal. Lo que se le intenta subsanar con unos pocos pesos a fin de año muestra la mediocridad de la política de gobierno, la ruindad por momentos que se tiene en materia de jubilaciones y pensiones. En realidad lo que se está estimulando en todo este proceso después de la sorpresa que acaba de ratificar Vázquez que el BPS puede quebrarse si sigue por este camino, o sea que lo que quiere decir es que todo lo que hicieron está mal. Si lo hicieron para quebrarlo no les vayan a echar por Dios la culpa a los jubilados ahora que ganan mucho. El problema es que el país se ha endeudado, la industria ha caído y claro, hay muchos metiendo la mano entre ellos las AFAPS que las han habilitado y vaya si las han habilitado durante todo este tiempo. Todo el proceso de privatizaciones se cae sobre la gestión de la economía nacional y Astori aunque hable todos los días, aunque explique todos los días cada día convence a menos gente. Esa es la realidad hoy del Frente y su dirección del partido de gobierno y de ese fenómeno que es el progresismo que no da abasto tapando agujeros ni va a dar. Lo único que se les ocurre es meter impuestos, subir precios al consumo. No hay que olvidarse que cuando arrancamos hubo un mazazo, subió todo junto, el agua, la luz, todo, el teléfono, lo que venga. Ahora están discutiendo los genios de la economía, toda la política del ejecutivo interministerial para ver qué es lo que hacen con la actual situación económica que cada vez lo dicen más bajito que va bien. Todavía hay algún atrevido que lo dicen, porque llegó UPM y parece que va a romper todo UPM, sí, nos va a romper a nosotros. Están contentos algunos porque ya hay una gran demanda de alquileres y ya los alquileres subieron en pueblo Centenario, en Durazno, en el sur de Tacuarembó. El 26 también puede decir una razón de más para decir que hay que llevar adelante una política de construcción de vivienda porque si un trabajador va a ganar un buen sueldo en esta construcción de planta y va tener que dejar 30 ó 40 mil pesos o más entre vivienda y comida, cuál es el negocio, no hay negocio, el negocio es de subsistencia. Va a haber gente que va a ganar mucho dinero con todo este proceso de intermediación. La construcción de vivienda, las cosas que hemos venido planteando, que es uno de los temas que esta a fin de año que se ha venido dilatando, que han dicho cualquier cosa de que construyen viviendas, que no construyen, que hay muchos planes, pero lo cierto es que faltan 82 mil viviendas en este país y no hay respuesta. El tema de ASSE, el tema de la salud que está arriba de la mesa porque a esta altura hasta los propios dirigentes sindicales o trabajadores oficialistas también no quieren a Muñiz. Debe tener bullying, ahora todo es bullying a la represión es bullying, si robas en ANCAP después te hacen bullying. No hay ningún trabajador en está país que vaya a tener una pensión luego de haber quebrado ANCAP tan alta. A nadie. En todo caso le dicen Señor vaya para su casa, búsquese un empleíto, tome mate en su casa y haga una quintita en el fondo, más de eso, con mucha suerte, si fuera otro capaz que está en otro lado pagando la gran deuda social que se ha incrementado en nuestro país. Estas cosas van a estar arriba de la mesa y por supuesto el quehacer de los próximos meses y el próximo año que es uno de los temas fundamentales del país que vamos a estar conversando esta semana”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments