top of page

Editorial: La democracia en dos panes Zonas francas, BROU y Tren

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Hace tiempo que las reformas constitucionales parecen ser para los liberales de nuestros tiempos, la piedra filosofal para dar respuesta a todos los problemas políticos que tiene la sociedad, para ello un cuerpo doctrinario de alianzas políticas y sociales proveniente de la crisis de la vieja Europa, aquí claro que todo lo que es viejo para la mentalidad dependiente y aldeana, todo parece ser nuevo. Sin embargo todo parece en estos días complicarse pues las ya no tan nuevas reformas constitucionales parecen resolver los problemas orgánicos de la sociedad capitalista y del desarrollo de la explotación del trabajo en forma cada vez más amplia y constante. En todo este tiempo en la connivencia entre el sistema económico donde domina el sector financiero con sus operadores nacionales e internacionales, el sistema político se ha mostrado como algo accesorio de tal situación y particularmente la acción de los últimos gobiernos han confirmado estos hechos lejos de confirmarlo. Los principales problemas del país, lejos de empezar a resolverse con la llegada del siglo XXI y con ellos una fuerte ola de gobiernos progresistas, no han hecho más que fortalecer, las políticas macroeconómicas que no han hecho más que consolidar una tendencia que en nuestro país, ha sido asistir a la gran inversión extranjera y hacer tierra arrasada con el salario, y la pequeña y mediana industria nacional. La reciente firma de acuerdo de inversiones con UPM para la construcción de una nueva planta de celulosa, constituye sin lugar a dudas un nuevo tipo de acuerdo de inversión que le pretende dar una nueva forma a la dependencia industrial del país durante el gobierno del Frente Amplio, que se construirá bajo régimen de zona franca, que proporciona una enorme cantidad de ventajas para la compañía extranjera, mientras los agentes del gobierno intentan convencer a los trabajadores y al país diciendo que ello es altamente beneficioso para los Uruguayos. Ya en la zona los alquileres se han disparado al doble de su precio, por más que la gran masa de trabajadores no ha llegado, dando por tierra la idea que en nuestro país no se necesita construir vivienda y que el proyecto presentado por la Unidad Popular, el oficialismo lo pretende dormir en los cajones del Palacio Legislativo. Lo cierto es que un amplio consenso político con la excepción de la UP, han votado enormes regalías para la implementación de las zonas francas que ofrece grandes subvenciones para la compañía finlandesa. En los últimos años varios partidos han sido afectados por la falta de instrumentación de las políticas sociales, y la marcha ascendente de una política de privatizaciones, de caída de la industria, y de cierre de miles de establecimientos agrarios de mediana y pequeña escala, a la vez que el campo ha conocido una enorme concentración de tierras en manos de capitales extranjeros. Ello ha provocado la falta de construcción de viviendas, el pago de salarios insuficientes, el fracaso del plan integrado de salud, que lleva a que los más pobres no tengan una vida social con decoro. Mientras tanto algunos genios de la política oficial han manejado nuevamente la vuelta a las reformas constitucionales de acuerdo a sus conveniencias como fue pretendidamente en otros momentos de la vida política nacional.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page