top of page

Columna: Comparación entre dos proyectos ferroviarios que se desarrollan casi en simultáneo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Por Pablo Freire

Los grandes medios y el aparato publicitario estatal pretenden orientarnos hacia la noción de que existe lo que ellos comunican y que lo que no mencionan no existe. Es natural entonces que no opinen sobre lo que consideran que no existe. Como somos porfiados, vamos a presentar un cuadro comparativo entre dos obras de infraestructura ferroviaria, una en proceso de construcción y otra en etapa de proyecto. Buscamos elementos que puedan ser objetivamente comparables para demostrar que además de todo lo negativo que contiene el acuerdo con UPM, es disparatado e innecesario para los intereses nacionales. Como docente se me ha ocurrido que una buena forma de presentación es un cuadro comparativo, que facilita la visualización y por tanto el razonamiento. ADVERTENCIA: Esta presentación no significa una opción entre dos supuestas visiones encontradas que el aparato estatal conducido por gestores tecnócratas pro-imperialistas difunde como una de sus estrategias de poder: el enfrentamiento entre dos gerontes, uno bueno y el otro malo. Pronto las agencias que hacen las encuestas les dirán a cuál apostar a ganador y a cuál a placé.

OBRA Tramo Tacuarembó-Paysandú-Salto Tramo Paso de los Toros-Montevideo Expropiaciones Cero Múltiples Consulta con trabajadores Cero Cero Duración Dos años Tres años Extensión 327 km. 273 km. Toneladas por eje 18 22.5 Velocidad promedio 40 km. Por hora 80 km. Por hora Costo U$127.000.000 U$1.000.000.000 Paga Uruguay U$43.8000.000 U$1.000.000.000 Contraparte FOCEM-MERCOSUR UPM Conexión internacional Argentina Cero Cambios educativos Cero Adaptación de UTU Reformas laborales Cero Paz laboral Fin del 1º de Mayo Concesiones impositivas Cero Todas Zona franca Cero La que pidan

Y FALTA LO PEOR. El Estado uruguayo, es decir nosotros y dos generaciones más, se compromete a hacer todo en tiempo y forma bajo la supervisión de la empresa privada extranjera. UPM se compromete a que dentro de dos años, si está hecho todo lo que pidió y seguirá pidiendo durante ese lapso, si las condiciones del mercado mundial de celulosa le resultan favorables y si las condiciones de la empresa en general siguen siendo apropiadas, entonces, estudiará la posibilidad de construir la planta. En Finlandia, por ahora, dirán: grande el doctor, este sí que le cambió el ADN a los uruguayos. ¿O no?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page