top of page

Jubilado de Palomas (Salto) habla de la vida en una localidad de 500 habitantes: “No somos unidos lo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

El interior profundo también existe, opina, reclama y espera por soluciones. Sobre eso habla esta entrevista a un jubilado de Palomas, un pueblo donde los habitantes sacan agua del suelo, pero como dicen ellos van a contaminar todo con las perforaciones por el petróleo.

Entrevista y fotos Marcelo Bóffano

¿Cuántos habitantes tiene Palomas aproximadamente? Palomas tiene 500 habitantes.

¿De qué vive la gente de Palomas? Vive de changas de las estancias. Hay poca gente que trabaje en los hoteles de las Termas. Hay algunos, pero todos no trabajan en las Termas.

Trabajan en establecimientos rurales y changas

. Vi que hay muchas construcciones de viviendas de MEVIR. Sí, hay unas cuantas, creo que andan en las 49 viviendas. Yo trabajo para afuera, a veces ando por el departamento de Artigas. Soy jubilado.

¿Sigue trabajando igual? Y si, porque la jubilación que nos dan no es exquisita. Si vamos a vivir de nuestra jubilación morimos de hambre.

¿Hace cuántos años que usted vive en Palomas? Desde que nací, hace 73 años. Yo temporariamente vengo y ahora hace unos cuantos años que estoy acá, cuando me jubilé vine para acá, pero temporariamente me retiro por changas por Tacuarembó, Paysandú, a veces voy para Artigas. Camino mucho, ahora no tanto porque estoy viejito.

Este 9 de diciembre los ex alumnos de la Escuela N°22 que supongo que son unos cuantos van a tratar de encontrarse entre todos nuevamente en Palomas. Eso es un evento importante para el pueblo y que va a generar una situación particular ya que van a venir muchas personas.

Se dice que vienen muchas personas. Chiquilines y chiquilinas que ya están grandes con sus familias por otros departamentos. Estamos contentos de encontrarnos con ellos.

Otra noticia que no sé si lo va a dejar contento a usted o si lo deja preocupad que dentro de un tiempo, a unos kilómetros del pueblo va a empezar la perforación en búsqueda de petróleo. Sobre ese hecho, ¿qué reflexión nos hace? A mí me cae mal.

¿Por qué? Porque el agua es lo vital nuestro y lo van a perjudicar.

Me decían recién que ustedes sacan agua natural de su suelo. Sí, todos sacamos del mismo suelo. Todo proviene de debajo de la tierra. Al perforar eso van a contaminar todo contra la humanidad.

La experiencia en el mundo dice que sí, que ocurren esas cosas. Alguna autoridad departamental de la Intendencia o nacional se ha acercado al pueblo a conversar con ustedes para explicarles. Dicen que hoy venía el Intendente pero ellos están con es que van a perforar. No somos unidos los uruguayos como son los argentinos porque los argentinos se ponen y no dejan hacer las cosas. Nosotros somos tan humildes que ellos nos usan, nos re usan y hacen lo que ellos se les antoja. El pueblo no tiene la voluntad de unirse. Usted agarra una varita una sola y la quebrás fácilmente, pero agarras diez baritas y le va a costar más quebrarla ¿o no?

Cuesta mucho más. Uno cuando usted hace ese planteo se pregunta ¿por qué no nos juntamos? Lo que pasa es que el uruguayo de por si es humilde. A la gente no le importa nada. Yo no estoy de acuerdo de perjudicar la salud de nuestro planeta no estoy de acuerdo.

¿Le da garantías el gobierno de que no se perjudique el medio ambiente o que debería darle el gobierno garantías que no se perjudica. Pero no nos da. Le pedimos y no nos va a escuchar porque voy yo solo a decirle al gobierno me tiran con algo. Tenemos que ir todos unidos, la unión es la fuerza y la fuerza somos todos.

Si. Ese 9 de diciembre también quiere expresarse sobre el riesgo que implican los pozos. Yo hace mucho tiempo que no me encuentro con la gente pero calculo que si opinan como uno opina porque uno no puede cambiar el mundo solo uno, o diez personas no van a poder cambiar el mundo. Son unos poquitos que quieren hacer eso, no es el pueblo, ni la República Oriental del Uruguay, son unos pocos que quieren hacer eso. ¿Por qué lo vamos a permitir? La unión hace la fuerza y la fuerza somos nosotros.

Usted sabe que a veces la misión del hombre es traicionera para los intereses del pueblo… Si, ellos piensan solo en los intereses para ellos porque para el pueblo muchas veces no es satisfactorio.

La historia lo muestra así. Sí, ya hace mucho tiempo que lo está mostrando. Vivimos en un caos. Estamos viviendo en una democracia disfrazada y se lo digo a ellos, estamos bajo una dictadura, disfrazado de democracia. Acá usted no es dueño de nada. Yo tengo un autito lamentablemente para trasladarme y ahora pago la patente todo el año, completa. Ahora pusieron la patente única y yo no salgo, a qué voy a salir si no tengo plata, está bien al contribúyete que pueda le hagan eso pero una persona que tiene una motito, una autito para hacer lo suyo para ganarse el pan, para ganarse la vida cómo lo van a matar de esa manera.

¿Usted siente que ha perdido libertad en este gobierno? Si. Toda la libertad porque nosotros no somos dueños de nada. Acá en el departamento de Salto no somos nada.

Este gobierno por el contrario decía que iba a sacarle a los que tenían más para darle a los que tenían menos, ¿usted percibe que es al revés? Si. Yo no estoy de acuerdo con lo que están haciendo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page