top of page

Sectarismo, autoritarismo y subordinación de la clase Democracia obrera y único movimiento sindical…

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Es indiscutible que el Frente Amplio se convirtió al llegar al gobierno, en el ejecutor político de la agenda de la derecha, proimperialista y en favor del gran capital, dando la espalda y castigando pues a la clase trabajadora, quien fuera la base social en la que se apoyó para llegar al poder.

También es indiscutible que nada de esto hubiese sido posible sin la complicidad de LAS DIRECCCIONES del PitCnt, integrantes del propio gobierno frenteamplista, legitimadores sociales de la política del gobierno, que ha servido de contención de la movilización popular y bombero de los focos de conflictividad. En la jornada de ayer, el PitCnt realizó un paro en el marco de una jornada continental por la democracia y contra el neoliberalismo, haciendo el caldo gordo al principal argumento del Frente Amplio para mantenerse otro período en el gobierno, el cuco del retorno al gobierno de los tradicionales exponentes de los partidos neoliberales, de derecha. De ese modo, los trabajadores de FANCAP que enfrentan la administración del ente petrolero como privatizadora y con una gerenta neoliberal, se movilizaron con una central obrera que denuncia gobiernos como el de Temer en Brasil o Macri en Argentina, y resiste la posibilidad esa embestida en nuestro país (entre comillas), sin decir una palabra de las políticas neoliberales que nos gobiernan actualmente. Del mismo modo, esa marcha dio la espalda a los trabajadores de AEBU que libran una lucha a cara descubierta contra una reestructura neoliberal que impone el Frente Amplio. El sindicato bancario logró elevar los niveles de lucha, tras la unificación de todos los sectores clasistas en una única opción electoral, conquistando la conducción del sindicato. Esta semana, alcanzó el debate parlamentario, y trasladar la discusión al propio seno del partido de gobierno. Pero el Frente Amplio ha dejado bien claro hasta dónde se puede llegar. La unidad del movimiento sindical, la legitimidad de los trabajadores estará dada siempre y cuando esté subordinada a sus intereses. Cuando deje de servirle, no serán tenidos en cuenta. El coordinador de bancada del FA, Carlos Varela explicó cómo se canalizará la resolución de este conflicto. “Lo que nosotros hemos encontrado como síntesis de esas diferentes visiones, es encontrar los ámbitos para que la fuerza política con sus distintos actores (trabajadores, directores del Banco República, bancada) puedan encontrar un espacio para reflexionar sobre lo hecho y sobre todo pensar cómo seguir para adelante”. Por trabajadores, Varela se refiere al sector minoritario de Aebu, el desbancado, es el que realmente será tenido en cuenta, e incidirá. “La reacción sindical responde a una interna sindical de la cual yo prefiero no emitir opinión. Yo tengo sí las mías, pero no corresponde que las emita”. Varela centró el conflicto en diferencias internas del sindicato, cuando no es el problema central, que incluso ha nacido de la gente, como en las localidades de Rodó, Castillos o Colonia Miguelete. El Frente Amplio y por tanto sus expresiones en el PitCnt no están unánimemente contra las privatizaciones ni tercerizaciones. “La sociedad cambia permanentemente, la incorporación de nuevas tecnologías modifica lo que es la relación del banco con sus clientes, y eso hay que actualizarlo”, aseguró, pero admitió que a la interna del FA también hay otras diferencias, como en “el tema de las tercerizaciones, el de las corresponsalías también ha motivado distintas visiones, que esas son absolutamente naturales”, admitió. El diputado de la Unidad Popular criticó duramente las posiciones del Frente Amplio. “Esa es la visión que tiene el oficialismo, cuando algún sindicato no comparte lo que hace el gobierno, acusan a una lista; cuando hay un dirigente que apoya al gobierno, le atribuyen que todos los obreros están apoyando al gobierno. Es una visión muy hemipléjica de la realidad. Yo creo que tienen que tomar cuenta de que acá hay un conjunto de trabajadores que se han puesto al hombro la defensa del Banco República, y eso habla muy bien de los trabajadores”. El dirigente de Aebu, Matías Arbizu reconoció que hay diferencias políticas como hay en cualquier sector, y señaló que “si vamos a las declaraciones públicas de varios sectores del Frente Amplio también podemos ver diferencias políticas. Son a nivel de agrupaciones las diferencias. Lo importante acá es que se lleva adelante lo que los trabajadores resolvieron, más allá de las diferencias políticas que puedan haber, lo importante es que se lleva adelante la resolución de los trabajadores en asamblea, en junta de delegados, y es lo que nos ha llevado al punto en el que estamos, con la posibilidad de discutir esto donde lo tenemos que discutir.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page