Dip. Rubio: “¿Qué daría más mano de obra, un Plan de Vivienda Popular o una Zona Franca?”
- La Juventud Diario
- 15 nov 2017
- 5 Min. de lectura

Parlamento profundizó brutalmente la Ley de Zonas Francas, “Una vez más se reafirmó qué modelo de país defiende el gobierno del FA”, dijo el diputado Eduardo Rubio (26M-UP), que fue el único voto en contra, y señaló “lo triste es como quienes en aquel momento se oponían, hoy son parte del mismo modelo”, refiriéndose a la ley de zonas francas de 1987 de Sanguinetti. En su intervención, Rubio leyó parte del documento que el Pepe D´Elia como presidente del Pit-Cnt presentó en la cámara de senadores condenando aquella ley que “al lado de esta es una timidísima ley de zona franca”. A continuación, su audición partidaria.
“En la mañana del miércoles teníamos que haber tenido Comisión de Vivienda y se suspendió porque el Congreso de Intendentes pidió tiempo para aportar sobre el debate de la Ley de Directrices del Ordenamiento Costero. Ya nos perdimos una de las reuniones, de las pocas que quedan. Estamos empujando para ver si antes de fin de año podemos lograr que se vote y que se defina en la comisión la suerte del proyecto de vivienda. Eso habrá que ver en los pocos días que quedan de sesiones. En la sesión del martes hubo 2 temas que ingresaron al orden del día con carácter de grave y urgente y nos parece 2 temas trascendentes y muy significativos de la realidad política del Uruguay de hoy. El primero tiene que ver con la nueva ley de Zona Franca. Al inicio mismo del período de gobierno, el Presidente Vázquez convocó a todos los partidos con representación parlamentaria a una reunión en la que estaba el Ministro Astori donde dieron a conocer ahí las principales alternativas que iban a tomar en este período. Una de esas iniciativas llevaba el título de ley de zonas económicas especiales, que era un eufemismo para hablar de zona franca en la que se pasaba de la Ley de 1987 a una ley que multiplicaba la generación de espacios para las zonas francas privilegiando además el interior del país. Ampliando además los rubros a desarrollar en las zonas francas; se incluía la salud, los servicios, la educación, los entretenimientos. En aquel momento ya dijimos nosotros que esto era prácticamente la consagración del Uruguay de la maquila al decir diputado hoy Uruguay es toda una zona franca en la que quedan algunos espacios liberados que no lo son. Este martes pasado se dio el debate a nivel parlamentario, le cambiaron el nombre, quedó como Zonas Francas pero mantiene su barita más neoliberales y más entreguistas. Esta ley favorece la expansión de zonas francas privilegiando además sus instalaciones en el interior del país, esta ley habilita ahora las más amplias diversidades de funciones de la zona franca, se van a instalar Clínicas de alto nivel, Universidades para enseñar a distancia, comunicaciones, entretenimientos y dicen que excluyendo los juegos azar, quiero ver qué vuelta le encuentra a esto los grandes centros mundiales de la timba y del lavado de dinero. Las excusas para avanzar en esto es que con esta iniciativa el Uruguay genera más fuentes de trabajo, el Uruguay adquiere más conocimiento y tecnología de punta, en fin, una serie de falacias impresentables. Creo que no lo creen ni los que lo dicen. En esta ley además se avanza en la extranjerización de la mano de obra. La ley vigente la de 1987 la que impulsó el gobierno de Sanguinetti que fue duramente criticada en aquel momento por el movimiento obrero y por el Frente Amplio. Yo en la cámara leía parte del documento que el Pepe D´Elia como presidente del Pit-Cnt presentó en la cámara de senadores condenando la ley de zonas francas de 1987 que al lado de esta es una timidísima ley de zona franca, porque ahora señores abran las puertas que se viene la absoluta enajenación del país a manos de las multinacionales, del sistema financiero, de los operadores de zona franca, de los evasores del mundo. Decimos que en materia de mano de obra la ley de 1987 admitía que se pudiera tener como mínimo un 75% de mano de obra nacional y un 25% de mano de obra extranjera. Esta ley habilita un mínimo de 50% de mano de obra nacional, osea que la mitad puede venir de otro lado. La excusa que en el Uruguay no hay mano de obra calificada para el desarrollo de tecnología de punta, cuántos vendrán. Estas realmente son concesiones brutales, la total exoneración impositiva y todo lo que ustedes se imaginan en zona franca. ¿Qué viene a ser lo más terrible de esta situación? Es que este martes pasado a diferencia de 1987 hubo un solo voto en contra, el de la Unidad Popular, una sola argumentación en contra la de la Unidad Popular. Decíamos nosotros en nuestra intervención que ya partidos en 1987 marcaron el camino y definieron este modelo de país, lo triste es como quienes en aquel momento se oponían, hoy son parte del mismo modelo porque ayer no se votó una ley de zona franca, se votó una vez más se reafirmó qué modelo de país defiende el gobierno del FA. La continuidad y profundización de los modelos neoliberales de la derecha tradicional, más que nunca quedo plasmado en la realidad. Yo le digo esto a los compañeros, cuando les digan en los barrios, le hacen el juego a la derecha le digan, qué, quién votó la ley de zona franca, quién la propuso, quién la multiplicó, quién la extremó en concesiones y en políticas de entrega, quiénes votaron junto con la derecha tradicional. Ahí está la nueva derecha. El partido del sistema financiero. Por tanto, triste jornada de este martes pasado en ese sentido, porque la escusa de generación de mano de obra, dicen que las zonas francas generan 14.500 puestos de trabajo. Yo quisiera tener el detalle de cuántos puestos de trabajo hay en la producción, cuánto hay agregando valor con mano de obra nacional, cuánto es realmente el desarrollo de tecnología de punta y en la adquisición de conocimiento, las falacias que se plantean para impulsar esto y la necesidad de comparar si fuera otro modelo impulsado. ¿Qué daría más mano de obra una Reforma Agraria o una Ley de Zonas Francas? Ah, no tengan dudas una Reforma Agraria. ¿Qué daría más manos de obra defender la industria nacional o una Ley de Zonas Francas? No tengan dudas que la mano de obra para defender la industria nacional. ¿Qué daría más manos de obra un Plan Nacional de Vivienda Popular o una Zona Franca? No tengan dudas que un Plan Nacional de Vivienda Popular. Este martes pasado una vez más se partió las aguas en la vida política del país expresada en el parlamento y una vez más la Unidad Popular quedó del lado de los que seguimos defendiendo otro modelo de país, otro modelo de sociedad y seguimos enfrentándonos a esta ofensiva del capital transnacional especulador, yo diría, pirata como se manejaba en otros tiempos por parte de la izquierda en el Uruguay. Esto fue la primera situación. La segunda situación fue generada con una solicitud que vino por parte de 15 ediles de Maldonado del Partido Colorado y del Frente Amplio para anular una decisión de la Intendencia de Maldonado que le reconocía la propiedad de 3 importantísimos padrones a particulares en plena zona costera. Una cuestión absolutamente inaceptable, un largo debate, con mutuas acusaciones, aparecieron allí recriminaciones del Partido Nacional de cuestiones que se hicieron en la administración de De Los Santos permitiendo emprendimientos también en el área costera. Así como estamos en contra de aquello estamos en contra de esto. Por tanto respaldamos con nuestro voto la acción de nulidad de esta acción de la Intendencia de Maldonado en defensa de lo que entendemos nosotros es el espacio público y nada menos que el espacio público costero en un país y en una situación de país en donde la defensa de los recursos naturales y las áreas públicas pasa a ser una tarea de primer orden”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios