top of page

Washington: Coalición anti-EIIL no saldrá de Siria e Irak tras fin de crisis

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

El jefe del Pentágono, James Mattis, ha asegurado este lunes que la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., no abandonará Siria ni Irak.

“No nos iremos hasta que el proceso de Ginebra tome fuerza”, ha dicho ante los periodistas Mattis, refiriéndose así a las negociaciones para la paz en Siria impulsadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra (Suiza). El general retirado de los Marines ha declarado que la coalición, que alega luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Irak y Siria —en este último de forma ilegal—, debe “hacer algo sobre este caos” Mattis ha manifestado que la coalición no puede “encargarse solo de la parte militar y luego decir: ‘Buena suerte con el resto’”, aduciendo que su objetivo siempre ha sido luchar contra Daesh y encontrar una salida pactada a la guerra civil siria. No nos iremos (de Siria ni de Irak) hasta que el proceso de Ginebra tome fuerza”, anuncia el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis. Siria a ONU: Pongan fin a los ‘crímenes de guerra’ de la coalición El Gobierno de Damasco urge a la ONU a poner fin a los crímenes de guerra cometidos por la coalición anti-Daesh liderada por EE.UU. El secretario de Defensa estadounidense ha alegado, asimismo, que Estados Unidos y sus aliados en la denominada coalición anti-EIIL van a “asegurarse de crear las condiciones” para que se encuentre una solución diplomática. El pasado sábado, los presidentes de EE.UU. y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, emitieron un comunicado, en el que descartan una solución militar para Siria y se comprometen a preservar “la soberanía de Siria, su independencia, unidad, integridad territorial y naturaleza secular”, además de llamar a todas las partes a participar en las negociaciones de Ginebra. Washington y Moscú dicen que están luchando contra los terroristas en Siria; la diferencia es que la campaña militar rusa cuenta con la autorización del Gobierno legítimo sirio mientras que la coalición que dirige EE.UU., además de intervenir en el conflicto de Siria en septiembre de 2014 sin el aval de la ONU ni el permiso de Damasco, ha dificultado las operaciones antiterroristas de las fuerzas militares del país árabe y ha matado a muchos civiles. zss/ncl/mnz/hnb


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page