Que todos se definan, sin más dilaciones: Rubio pretende que comisión vote su proyecto de vivienda
- La Juventud Diario
- 14 nov 2017
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio manifestó en su audición partidaria que “hemos propuesto soluciones, queremos que se consideren, queremos que cada cual dé su opinión y queremos que cada cual se haga cargo de su posición. No queremos esconder negativas en el estiramiento del tratamiento, ¡no! Vamos a discutir y que cada cual se posicione y diga estamos a favor y estamos en contra y que diga por qué no está de acuerdo con que haya un Plan Nacional de Vivienda Popular el que no esté de acuerdo”. El legislador del 26 de Marzo (Unidad Popular) aseguró que “son cosas muy serias que tienen que ver con los problemas y necesidades de la gente y merecen por lo menos una atención y un tratamiento de fondo, un tratamiento firme del Poder Legislativo”. Si bien no corresponde al legislador sino al Poder Ejecutivo, anunció que la Unidad Popular formará un grupo de trabajo para proponer el financiamiento de este Plan Nacional de Vivienda Popular, lo que ha sido el único aspecto seriamente criticado públicamente por el oficialismo. Rubio recordó que el Uruguay invierte apenas 0,45% del PBI en políticas de vivienda; “no existe eso, no es nada en un presupuesto nacional”, manifestó. A continuación, su alocución completa.
“En la mañana de ayer tuvimos una entrevista con el Director Nacional de Vivienda con el Arq. Esqueloto, que es uno de los que el FA pidió que concurriera a la Comisión de Vivienda para expedirse sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular. Tuvimos un muy buen intercambio, obviamente con las dudas que le genera o que le puede generar este proyecto. Yo lo encontré receptivo en cuanto a escuchar, a compartir elementos, compartimos la pobre inversión que Uruguay hace en viviendas y la necesidad para pelear para que se incremente la inversión en el conjunto de la política de vivienda. Este tema se viene para debate en comisión, en el día de hoy tenemos Comisión de Vivienda y es nuestra voluntad. El lunes en una muy buena reunión que tuvimos con el Coordinador de la Unidad Popular, informábamos que nuestro esfuerzo está centrado en poder promover la votación del proyecto en Comisión antes de fin de año. No depende solo de nosotros, esto obviamente depende de los otros partidos políticos, en particular de la voluntad del Frente Amplio, por lo menos de habilitar que se vote en Comisión y ver qué pueda pasar allí. No somos de la idea de estirar el tratamiento toda la vida, son cosas muy serias que tienen que ver con las necesidades de la gente, tiene que ver con los problemas de la gente y merecen por lo menos una atención y un tratamiento de fondo, un tratamiento firme del Poder Legislativo. Esto nos parece además para agregarle seriedad al debate parlamentario en su conjunto, para nosotros todo un compromiso. Hemos propuesto soluciones, queremos que se consideren, queremos que cada cual dé su opinión y queremos que cada cual se haga cargo de su posición. No queremos esconder negativas en el estiramiento del tratamiento, ¡no! Vamos a discutir y que cada cual se posicione y diga estamos a favor y estamos en contra y que diga por qué no está de acuerdo con que haya un Plan Nacional de Vivienda Popular el que no esté de acuerdo. Esto nos parece que es vital, es fundamental para poder también transparentar la acción política y para terminar con la política del ocultamiento y de los versos. Acá nos parece que acá hay que ir claramente y a fondo en este debate que nos parece fundamental. Este lunes pasado en la reunión del Coordinador de la UP hubo una iniciativa muy interesante de los compañeros de Compromiso Socialista en el sentido de establecer un grupo de trabajo para despejar, para aportar soluciones a la gran duda que se nos plantea de parte del gobierno, cómo se va a financiar este proyecto. Si bien es potestad del Poder Ejecutivo definir cómo lo financia no podemos definirlo nosotros vamos a buscar soluciones para este tema, vamos a buscar caminos de solución para este tema, para que tampoco quede la excusa o que ya hemos propuesto en general pero para que no quede este tema colgado allí en el aire, sino que haya un camino concreto de dónde sacar plata, de acá y acá, toda la gama de alternativas que es posible. En un país que, ¿saben cuánto invierte el Uruguay en vivienda? El 0,4% del PBI, no es nada, no existe, 0,45% para ser más precisos, no existe eso en un presupuesto nacional. Estamos hablando de la vivienda. En salud se invierte el 6% del PBI, mal invertido decimos nosotros porque se lo lleva la mayor parte la salud privada, pero para tener una dimensión de cómo se distribuye. La enseñanza debe andar en un 3.9% ó 4% para ANEP y UdelaR; y la vivienda 0,45%. Es insignificante. Esto habla de la despreocupación de un gobierno nada menos que por el tema de la vivienda, por un tema central de la vida de cualquier país. Esta semana seguiremos avanzando por tanto tratando de empujar en este sentido. Estuvimos ayer en la Comisión de Legislación del Trabajo, vino el directorio de OSE que fue convocado por el tema de los tercerizados de OSE que están pasando por un momento muy difíciles por medidas que el directorio precarizando aún más la situación de los tercerizados. El lunes pasado estuvimos en la Comisión por la Investigadora por el tema de ASSE, y también la Investigadora por el financiamiento de partidos políticos. Allí recibimos al Sr. Fernández, uno de los dueños de FRIPUR que tuvo una exposición desopilante podríamos decir, en el sentido de primero confesarse frenteamplista de corazón, lo reclutó –según lo contó él- el Dr. Vázquez, lo llevó al Frente Amplio y a partir de ahí se sintió uno más. Estoy hablando del dueño de FRIPUR, con una empresa de aviones propios, en fin, con molinos eólicos aunque él dice que nada de eso es de él, pero son reconocidos como grupo económico y no se acordaba de nada. Dijo que sí, que le dio 15 mil dólares para la fiesta de Mujica de plata de él, de los aviones que le prestó sí, pero dijo que eran de él y no de FRIPUR, y que no aportó ni un peso a la campaña. Por momentos se exaltó mucho, evidentemente no está acostumbrado a escuchar, persona seguramente acostumbrada a mandar. Fue una sesión yo diría un poco extravagante la sesión del lunes. En el plano partidario trabajando firmemente con compañeros de todo el país en la preparación del Encuentro Nacional del 26 de Marzo para el 2 de diciembre. Queremos enfáticamente plantearle a todos los compañeros la necesidad de encarar seriamente la manera de poder participar con la mayor cantidad de compañeros desde cada lugar. Es una instancia política trascendente, vamos a estar haciendo obviamente un balance de las actuación del trabajo político y parlamentario hasta el momento, pero sobre todo y lo más importante vamos a estar proyectando nuestro trabajo hacia el futuro, hacia 2 años decisivos como son el año 2018-2019 en la batalla política y en la batalla política electoral que hay en el Uruguay y en el marco de la gran movilización social que se va generando en todos los ámbitos, en la lucha por la vivienda, la movilización de los bancarios, el problema de la desocupación. En ese marco debemos establecer nosotros líneas de acción claras en el fortalecimiento organizativo, en el funcionamiento político, en el trabajo de propaganda, la política de alianza, en el gran despliegue del trabajo político a nivel de todo el país”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments