La investigadora de ASSE hasta el momento: Críticas y defensas a la gestión, combate y defensa de l
- La Juventud Diario
- 14 nov 2017
- 3 Min. de lectura

El integrante de la Comisión Investigadora por el oficialismo, Gerardo Núñez, que ocupa la banca por el Partido Comunista, mismo sector que la principal jerarca de ASSE, considera que “en general el Frente Amplio ha dado una respuesta sólida y clara a cada uno de los planteamientos y preguntas que se han hecho”, pero es confuso respecto a los resultados que hasta el momento arroja la investigación.
Núñez reconoce que su fuerza política está embretada en el único tema que hasta el momento ha sido tratado en profundidad, aunque recién en la próxima sesión se daría por terminado. En el resto, donde prácticamente solo han hablado jerarcas de ASSE, obviamente no encuentra pruebas de gravedad, aunque ya se comprueban errores y dificultades tal como plantean las denuncias. “Entiendo que el punto más débil que puede llegar a haber es el de Bella Unión, y el resto son temas más vinculados a la gestión, a algunos errores, pero no creo que hayan elementos que se puedan asimilar al conflicto de intereses o situaciones por el estilo”. Mientras tanto, para Eduardo Rubio, diputado denunciante se ha “constatado que en Bella Unión se desmanteló el servicio público para contratar el propio servicio privado, y que acá hay una clara conjunción del interés público y privado”, y se apoyó en que “lo dice el Tribunal de Cuentas, para arrancar…”. Agregó que “es una situación que se prolongó durante años, con el aval del MSP y del Directorio de ASSE y los directores regionales”. Por tanto sostuvo que “este capítulo se va cerrando con la constatación de graves irregularidades y apartamiento de la ley”. “Ya está en la justicia, creo que las actuaciones de la investigadora serán un buen complemento para que la justicia analice este tema”. A 2 meses de comenzado su trabajo, ya se ve que va a ser necesario prorrogar el trabajo. Rubio puntualizó que recién se estaría redondeando “con el primer tema del primer capítulo”. “Sin duda Bella Unión fue un tema arduo y complejo”, pero “ahora viene Rivera, que no va a la zaga de Bella Unión”. Si bien consideró que “tal vez en el desarrollo podamos sistematizar más la forma de funcionar y avanzar más rápidamente”, pero aclaró que “acá lo que se trata es de ir seriamente y en profundidad y tomar el tiempo que se requiera”. Por eso, aunque está previsto que sea “un año, siempre hay chance de prorrogar la investigadora”.
No hay quién te defienda
En la última sesión de la Investigadora, fue el turno de las delegaciones citadas por la bancada oficialista, para contrarrestar las duras denuncias y pruebas que se manifestaron anteriormente contra las jerarquías ministeriales y de ASSE. Núñez dijo en declaraciones de prensa que el objetivo de la citación era “explorar y conocer las distintas visiones que los grupos de usuarios tienen, sabiendo que hay distintas organizaciones de usuarios”. Según el legislador oficialista, “entendieron que no era pertinente la convocatoria porque no tenían nada para agregar en lo que se está trabajando”. Para el diputado por la Unidad Popular Eduardo Rubio, lo ocurrido el lunes fue “una reunión fallida, porque a quienes había convocado el Frente Amplio para hablar de Bella Unión declinaron, no quisieron venir. No quiso venir el Colegio Médico, se excusó por razones fundamentadas, y las asociaciones de usuarios que convocaron tampoco asistieron, declinaron la invitación”. Rubio lo calificó como “un fracaso, en cuanto al intento del Frente Amplio de mitigar lo que fueron las durísimas denuncias que se hicieron por Bella Unión”. Enseguida la bancada del Frente intentó dejar atrás este episodio y propuso “la citación al Tribunal de Cuentas, para intercambiar acerca de los criterios que hoy se están estableciendo con la interpretación del artículo 46 del Tocaf”. Este ha sido el argumento de la Dra. Muñiz, que habría que flexibilizar las normas para que no se registren tantos hechos de conjunción de interés público con el privado. Sobre el tratamiento de este caso, Rubio explicó que “Nos queda por tanto una nueva sesión, en la que están convocados jerarcas actuales del Hospital de Bella Unión y los directores regionales de la época, que va a ser el jueves que viene, y con eso estaríamos cerrando el tema Bella Unión. Quedaría pendiente la presencia de la Dra. María Elena Curbelo, que está agendada para el 11 de diciembre, que sería el complemento a todo lo que ya hemos recolectado sobre esta situación totalmente irregular que se ha dado en Bella Unión”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments