Dueño de Fripur en el parlamento: “Daría el corazón por el FA” pero no dudó en dejar 1.000 trabajad
- La Juventud Diario
- 14 nov 2017
- 4 Min. de lectura

Finalmente este lunes Alberto Fernández, uno de los dueños de Fripur y amigo personal del ex presidente Mujica compareció ante la Comisión Investigadora por el financiamiento de los partidos políticos. Fernández cerró la emblemática empresa pesquera y de productos marítimos dejando cerca de un millar de trabajadoras en la calle, habiendo sido beneficiado con préstamos millonarios del BROU, y posibilitándole mantener deuda con los trabajadores y con el Estado y a su vez tener numerosos emprendimientos económicos en nuestro país, registrados bajo distintos familiares. La comisión tiene como objetivo determinar si fue beneficiado con este tipo de políticas por su vínculo estrecho con las autoridades de gobierno y como retribución por haber aportado económicamente a sus labores políticas.
…vengo a ofrecer mi corazón
Fernández se molestó al comienzo de la sesión por la presencia de la prensa dentro del recinto, y luego por las preguntas de los legisladores opositores. Finalmente se retiró por una puerta de atrás, sin realizar declaraciones. El presidente de la comisión, el diputado blanco Alejo Umpiérrez señaló que “el aporte de Fernández fue una larga alocución en la cual dejó sentadas muchas cosas con claridad, y otras en un manto de dudas. Dio una confesión de fe de su adherencia al Frente Amplio en términos absolutos y totales; llegó a decir que daría el corazón por el Frente Amplio”. Mientras tanto el miembro denunciante, el colorado Adrián Peña señaló que en su caso “no quedamos muy satisfechos con la visita. Encontramos una serie de contradicciones entre lo que manifestaba Fernández y algunas consideraciones que jerarcas públicos hicieron en la Comisión”, lo que a su entender “son realmente complicadas porque alguien está mintiendo; o mienten los jerarcas o miente el empresario”.
No sabe, no contesta
El diputado colorado dice que el empresario no aportó demasiado a la investigadora, y que “le vino una especie de amnesia o no conoce un montón de aspectos vinculados a su empresa”. A Peña le llama la atención que “Fripur es una empresa muy importante en el Uruguay, lo ha sido durante los últimos 40 años, y él no conocía aparentemente la situación financiera de la empresa”. O que “era el vendedor de la empresa, y no sabe las condiciones y las especificaciones que los productos debían cumplir en la Unión Europea. A nosotros nos cuesta creer todo eso”. “No conoce al Director de la Dinara Montiel, pero sí la esposa de Montiel trabajaba en una de sus empresas”. El denunciante sostiene que “son demasiadas casualidades, y a uno le cuesta creer que alguien que maneja una empresa de ese porte, no tenga información de la propia empresa”.
Las contradicciones
Consultado por las contradicciones que advierte, Peña explicó que están “vinculadas a decisiones que tienen que ver con la empresa, donde los diferentes jerarcas nos han manifestado lo contrario”. Una de ellas es cuando se cerró el mercado de productos marítimos a la Unión Europea. “Él dice que fue solo Fripur, cuando aquí el Director de Dinara nos explicó que por faltas en Fripur, fue a todo el mercado uruguayo que se le cerró”, explicó el legislador. También está el caso de los créditos millonarios y lo que sostuvo el presidente del Banco República, en un contexto de que desde el 2004 al 2011 se multiplica por 60 la deuda de Fripur al BROU; de 350 mil dólares pasa a 38 millones de dólares. “Para el presidente del Banco República era por la posible instalación de una nueva planta”, sin embargo Fernández “dijo no saber para qué era que pedía los créditos exactamente, porque él desconocía los manejos financieros, si bien todas las actas del Directorio están firmadas por él”. Peña señala “allí una serie de lagunas”, por lo que basándose en la responsabilidad que tiene como dueño de la empresa, pidió que “si es que no las conoce, que se asista y que las pueda responder” en otra oportunidad.
Disculpe las molestias
“Cuando yo señalé que había contradicciones entre lo que él decía y lo que habían dicho autoridades en la Comisión, él se enojó en la medida que entendió que lo estaba tratando de mentiroso. Yo le dije que no, que acá alguien miente y quiero que me explique estas contradicciones. Pero ahí hubo que parar la sesión, y por suerte los compañeros de todos los partidos defendieron mi trabajo, el rol del legislador en este caso que había sido atacado por el empresario”, informó el colorado Peña. Respecto a las dificultades para acceder a la dirección del empresario y poder convocarlo, Fernández “dice que es fácilmente ubicable, y que había sido impericias de la comisión tratar de dar con él”, informó Peña.
Amigos de pesos
Fernández reconoció ante los legisladores ser uno de los empresarios que aportó 15.000 dólares para la fiesta de asunción de Mujica. Reconoció el lazo de amistad con Mujica, con quien hablaba mucho pero nunca de su empresa, aparentemente. Además reconoció el pago de la banda presidencial y el uso del avión que era de su propiedad; no de Fripur, sino de su propiedad persona, sostuvo el empresario.
Qué es lo que está mal
Peña aseguró que Fernández “se declaró frenteamplista, a diferencia de su hermano que era del Partido Nacional”, “que tiene una relación de amistad personal con Mujica”, y que “dice no haber aportado a ninguna campaña política, a ninguno de los partidos, que él sepa por lo menos”. Al respecto, el diputado denunciante realizó las siguientes consideraciones. “Acá seguramente los aportes que haya hecho Fripur o Fernández a la campaña, seguramente está dentro de la legalidad y dentro del marco establecido. Acá lo que tenemos que descifrar es si hubo algún favor o no desde determinadas decisiones desde el ámbito de gobierno, que favorecieron a la empresa en una contrapartida por el apoyo recibido”. De todos modos, aclaró que “eso es lo que tenemos que tratar de demostrar, se demostrará o no, no lo estamos afirmando, es nuestro trabajo”. Si esa benevolencia fue justamente en el momento que cerró y dejó tanta gente en la calle “es el motivo de nuestras preguntas; determinadas diferencias en la aplicación de determinadas sanciones, que se hayan otorgado préstamos siendo Categoría 5 en el BROU. Hay una serie de situaciones que a nosotros nos llaman la atención y sobre las cuales estamos preguntando”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments