Paraguay: Campesinado paraguayo, permanente protagonista
- La Juventud Diario
- 13 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Por un motivo u otro, el campesinado tiene protagonismo con bastante frecuencia en Paraguay, un sector sometido a una dura explotación y enfrentado permanentemente a una crisis sin respuesta oficial conveniente a sus intereses y beneficio.
Asunción, 12 nov(PL)
Sin embargo, no ceja en sus batallas ya históricas a favor de un modelo de desarrollo nacional que, al decir de la Federación Nacional Campesina (FNC), se encauzan contra el Estado oligárquico de turno, ‘que solo respalda los intereses de latifundistas, agroexportadores y especuladores financieros’. Dirigentes de la FNC, sólida organización creada en 1991, en no pocas ocasiones explicaron a Orbe la razón de sus luchas, en cada capítulo de ellas, siempre centrada en un objetivo básico. Y así lo resumen: ‘La lucha por la tierra para la FNC es la lucha directa del campesinado pobre contra el latifundio y por la reforma agraria, que posibilite el desarrollo del país, es la lucha por la Patria’. Esa agrupación es constantemente hostigada por las autoridades, que criminalizan su cruzada, la atacan sin cesar y son impasibles ante notables bajas causadas en sus filas por asesinatos, o llevan a cabo encarcelamientos injustificados.
LEGALIDAD DE LOS LATIFUNDISTAS
Adrián Vázquez, dirigente nacional de la Federación, nos dijo cómo el gobierno acusa a los labriegos por la toma de tierras que durante años realizan, algo que sí está fuera de la legalidad, pero ‘de la falsa legalidad que imponen los latifundistas, dueños de la gran mayoría de los terrenos’. ‘Nosotros -explicó- realizamos esas acciones para poner a producir las amplias extensiones de tierras que ellos mantienen improductivas, para que nuestros labriegos tengan una vida decorosa, para ofrecer alimentos a las propias familias y al resto de la población en condiciones favorables y no en las de los agroexportadores, que únicamente piensan en sus ganancias y para ello sacan del país tanta producción necesaria al pueblo paraguayo, el cual tampoco recibe el beneficio económico’. La reforma agraria la pone la FNC por delante en sus planteamientos, como requisito inexcusable ‘para acabar con la estructura dependiente, latifundista, el atraso y la gran expoliación monopólica, que hacen imposible una economía e industria nacional’ en función de los intereses del conjunto de la ciudadanía. El endeudamiento del campesinado es una realidad causada por la falta de políticas de Estado que favorezcan a los pequeños productores y promuevan el desarrollo, según sus afirmaciones. Este Estado -agregó la organización- ‘deja abandonado al campesinado, sin política de producción, sin mercado, sin precio, sin asistencia técnica, sin seguro agrícola, con crédito usurero y no productivo, sin tierra, condenando a la miseria y a la pobreza a nuestro país’. Y como para potenciar su consigna enarbola un principio: ‘Sin reforma agraria no habrá paz’. (Tomado de Semanario Orbe) ga/jf
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments