El que calla, otorga: Delegaciones convocadas por el Frente Amplio no se presentaron a la investigad
- La Juventud Diario
- 13 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Ni el colegio médico ni la asociación de usuarios afín al gobierno que habían pedido convocar los diputados oficialistas comparecieron en el día de ayer a la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE del 2008 a la fecha que funciona hace 2 meses atrás, en la cámara de Representantes.
Además de realizar duras denuncias y ofrecer pruebas contundentes de que la entonces presidenta de ASSE Beatriz Silva y la ministra de Salud Pública Susana Muñiz conocían de primera mano las denuncias sobre graves irregularidades en el Hospital de Bella Unión y sus jerarcas, Ruben Bouvier, representante del movimiento “La Salud Para Todos” tuvo un fuerte cruce con el diputado José Luis Gallo, lo que motivó al legislador a convocar a otra organización de usuarios afines a su gestión al frente de la Junta Nacional de Salud y de todo el gobierno al frente de ASSE. Pero simplemente no se presentaron ante los legisladores, como tampoco lo hizo el Colegio Médico, que se supone no tenía elementos de peso para aportar a lo ya recibido por la comisión de trabajo parlamentaria. El hecho es que tras ser probadas hasta ahora las denuncias de cada uno de los hechos abordados y establecidas responsabilidades políticas de las máximas autoridades sanitarias por encima de los directamente implicados, las delegaciones convocadas por el oficialismo para tener alguna declaración en sentido contrario de la cual posteriormente poder agarrarse, brillaron por su ausencia. Esta Comisión Investigadora que lleva más de 2 meses de trabajo, y que sesiona en promedio 5 horas por jornada, y aun no ha podido finalizar siquiera el primer paquete de 5 casos que se propuso tratar de todas las denuncias, perdió una jornada de trabajo. Tachando una semana más del calendario, está más cerca la sidra y el pan dulce y el receso parlamentario que le dé un poco de respiro al oficialismo, en una investigación que no solo promete sino que ya está demostrando que la reforma de la salud que implementó el Frente Amplio al llegar al gobierno, en esencia ha representado la privatización de la salud, su mercantilización y la garantía del lucro a los empresarios médicos, que trae consigo las irregularidades, las ilicitudes y la corrupción.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments