Canelones: Vecinos se movilizaron contra la privatización y el abandono del Roosevelt
- La Juventud Diario
- 13 nov 2017
- 5 Min. de lectura

Los vecinos del Parque Roosevelt están preocupados por el estado en que se encuentra el parque y por el proceso privatizador que lleva adelante la Intendencia de Canelones. Por eso realizaron un colorido festival para dar a conocer su lucha y reivindicar el carácter público del lugar.
La alegría reinó durante toda la jornada. El sol brilló a pleno durante todo el domingo. La primavera dejó ver su cara más bella y el día se prestó para las actividades al aire libre. Bajo ese sol, la comisión “Roosevelt para todos” realizó un festival por la defensa y recuperación del Parque Roosevelt el pasado domingo 12. Los vecinos quieren reivindicar el carácter público y gratuito del lugar. Es que gran parte del parque sufre un notorio deterioro y falta de mantenimiento por parte de la intendencia de Canelones. Al mismo tiempo, la comuna pretende privatizar el lugar a través de la concesión de varios emprendimientos a diferentes empresas privadas. Alrededor de las 11 de la mañana, el grupo Alquimia comenzó con actividades lúdicas para los niños. También participaron varios músicos y artesanos de la zona que apoyan la causa. Hubo además una nutrida feria gastronómica que permitió recaudar fondos que servirán para continuar la lucha de los vecinos en favor de un parque público y gratuito. Los organizadores destacan que el Roosevelt es un “gran pulmón verde” ubicado en una zona muy poblada y que beneficia tanto a Canelones como a Montevideo. Durante la actividad se repartieron volantes informando del proceso privatizador que lleva adelante la comuna canaria. Confirmaron además que se realizó un pedido de informes a la intendencia para saber cuáles son las intenciones privatizadoras de la comuna y por qué no se realiza un adecuado mantenimiento. También quieren saber en qué se gasta el dinero aportado por la concesión del parque de diversiones Blu Park y el centro de espectáculos Landia. Por carta y correo electrónico, la Comisión recibe aportes de los vecinos para realizar un proyecto de juegos infantiles de acceso gratuito y público.
Los inspectores
Al mediodía, dos inspectores municipales provenientes de la capital departamental se presentaron en el festival por una denuncia que hablaba de venta de alcohol y el cobro de entradas. Tras dialogar con los organizadores, los inspectores constataron que ninguno de esos elementos estaba presentes en la actividad. Además, se les informó que el festival contaba con la autorización de la Administración del Parque.
La privatización
La estrategia parece ser sencilla y no es nueva: dejar que lo público se deteriore para luego apelar a la privatización como solución al problema. Eso hace el gobierno progresista del Frente Amplio en varias áreas clave como la salud, la educación, la seguridad, las carreteras, los puertos y hasta con los espacios públicos. La comisión “Roosevelt para todos” se creó durante 2011 cuando la administración de Marcos Carámbula quiso implementar una serie de privatizaciones dentro de lo que se denominó “Plan Maestro”, el cual incluía un estadio de fútbol, campos de golf, un shopping y clubes hípicos. En aquella oportunidad, la comisión juntó unas 6000 firmas contra ese proyecto.
Las concesiones
En una carta publicada por la Comisión hace un mes se afirma que, de los 13 proyectos privados presentados dentro del “Plan Maestro” elaborado por la intendencia en 2011, quedaron aprobados solo 7: un campo de golf en la fracción 1, un parque temático y parque de aventuras en la fracción 2, un estadio de básquetbol denominado “Tatú Celeste”, un club hípico junto a la Asociación Uruguaya de Tenis en la fracción 3 y estadio de fútbol de Peñarol en la fracción 4 entre la avenida Giannattasio y la Rambla Costanera. La fuerte oposición y movilización de los vecinos logró que la instalación del estadio de fútbol naufragara. A pesar de este traspié, afirma la carta, la Comuna continuó con sus ansias privatizadoras logrando en forma ilegal la instalación del Blu Park en la fracción 3, cediendo 5 hectáreas, talando centenares de árboles y destruyeron el parque de juegos de madera para los niños, al que desde hacía años concurrían las familias de todas las zonas aledañas y de la capital, ubicado frente al Géant. Actualmente el Blu Park no funciona, solo hay aparatos abandonados y el predio rodeado de restos de la instalación, sin que haya habido explicación oficial al respecto. También concedieron un predio para el Centro de espectáculos Landia en la fracción 4, que ha provocado que muchos vecinos reclamaran por el ruido. En los últimos meses, señalan, el intendente Orsi ha anunciado un nuevo impulso a la privatización: una concesión por 50 años con llamados a licitación para iniciativas privadas y, entre los proyectos, se anunció la instalación de la Feria Valencia, una marca española que se dedica a promover exposiciones y certámenes de emprendimientos. Además, entre las iniciativas, Orsi anunció la construcción de un espacio para la realización de espectáculos y de eventos sociales en la explanada donde se instaló el Cirque du Soleil, el cual ocupará una superficie de 14 mil metros cuadrados. Otra vez violan el espíritu de aquella donación hecha por García Lagos, el sueño de Racine y, principalmente, los derechos de los habitantes de la Ciudad de la Costa y Paso Carrasco y de todos los Uruguayos verdaderos dueños del Parque Roosevelt. Indican que una vez más se violará el acuerdo firmado con el Ministerio de Ganadería y con las leyes de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. “Los vecinos queremos que el Parque sea un enorme espacio verde arbolado, con caminos para recorrer con tranquilidad, que esté debidamente vigilado y limpio y principalmente, un lugar de descanso, donde los niños puedan disfrutar en juegos apropiados y públicos, que siga siendo el pulmón que nos separa de la gran ciudad. Por sobre todas las cosas, que siga siendo el Parque Nacional y Público para el que fue donado”, culmina la carta.
El Parque
El Parque Roosevelt, que consta de 350 hectáreas, fue donado por la familia García Lagos en 1916 para ser un espacio de uso público. Se divide en cuatro fracciones. La Fracción 1 va desde los bañados hacia Camino Carrasco. Actualmente ocupa ese lugar el Batallón de Ingenieros N° 1. La Fracción 2, donde se encontraba la Administración, va desde Camino Carrasco hasta Avenida de las Américas. Allí hay basureros gigantescos y se han talados decenas de árboles. El lago del lugar está en mal estado y tapado de camalotes. La tercera Fracción va desde Avenida de las Américas hasta la Avenida Giannattasio, allí es donde se realizan las tradicionales criollas en semana de turismo. Esa zona está acordonada y está bajo la administración de una empresa privada. La cuarta fracción va desde la Avenida Giannattasio hasta la Rambla Costanera. Allí era una zona de camping pero actualmente se instaló el centro de espectáculos “Landia”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments