top of page

Rubio se reunirá con autoridades de Vivienda: El Plan de Vivienda Popular va haciendo camino al and

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

El Plan Nacional de Vivienda Popular sigue avanzando. Al apoyo de los distintos movimientos sociales en diferentes partes del país se suma ahora un respaldo de las autoridades de la Agencia Nacional de Vivienda. El diputado Rubio le solicitó una reunión al presidente de la ANV para discutir los detalles del proyecto.

El Plan Nacional de Vivienda Popular ha recogido apoyos de varias organizaciones sociales, sindicatos, intendentes, juntas departamentales, ediles, alcaldes y diputados de varios partidos políticos. Es que el problema de la vivienda en el Uruguay es crónico y la necesidad de los trabajadores de acceder a un techo se hace cada vez más urgente. El pasado miércoles 8 de noviembre la Comisión de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente recibió a las autoridades de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). Los temas centrales de la reunión pasaron por la situación de los deudores del BHU, las cooperativas de de vivienda del Chuy y el “Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Pública”, presentado por la bancada de la Unidad Popular. “Como en más de un artículo se menciona la participación de la ANV, lógicamente vamos a solicitarles su opinión, que pueden verter hoy o en otro momento”, señaló el presidente de la Comisión, el diputado Edgardo Rodríguez. Francisco Beltrame, presidente del Directorio de la ANV, dijo que leyó el proyecto pero no le no le quedó claro “si es sustitutivo o cómo acumula con respecto a lo que está planteado hoy como institucionalidad”. “En el texto no encontré mención a la Ley Nº 13.728. En nuestro ordenamiento, más allá de los mil retoques que se le han hecho, la Ley Nº 13.728 tiene cierta estructura y base en la materia. Al leer el proyecto, no soy capaz de dar una opinión sobre esta iniciativa porque no me queda claro hacia dónde va”, señaló Beltrame. En el proyecto se menciona un artículo que hace referencia a la Agencia Nacional de Vivienda para la ejecución de las viviendas. “En ese caso, tampoco queda claro si se está pensando en la estructura institucional vigente. Actualmente, el Ministerio determina las orientaciones políticas y la Agencia hace lo que el Ministerio le pide. De la lectura del proyecto eso no surge claramente. Para opinar tendría que tener medianamente claras esas dos cuestiones”, afirmó Beltrame. En tanto el diputado Eduardo Rubio agradeció la atención con que el presidente de la ANV leyó el proyecto y se ofreció para visitarlo en la oficina y discutirlo a fondo. En cuanto a las dos preguntas concretas de Beltrame, Rubio aseguró que este proyecto es complementario y “no sustituye nada”. Rubio reconoció que la iniciativa puede ser mejorada y aclaró que fue de los primeros proyectos que presentó su bancada. “Estamos abiertos a todas las sugerencias y aportes para mejorarlo”, indicó. En cuanto al papel de la Agencia, Rubio dijo que, de aprobarse, este proyecto sería dirigido por el Ministerio de Vivienda, pero se maneja que el organismo ejecutor debería ser la ANV, “por el rol que juega, por la presencia que tiene a nivel nacional y por lo que está haciendo”. “Nos parecía que no había que inventar nada nuevo, sino simplemente colocar esto en la estructura que ya existe”, aclaró Rubio. Enfatizó en el hecho de que esta iniciativa de la UP no sustituye sino que “complementa” y “llena algunos vacíos que puede haber”. “El papel de la Agencia está pensado en ese marco: es una política que orientará el Ministerio y ejecutará la Agencia Nacional de Vivienda, en caso de que el proyecto pase todas las pruebas que corresponde. Reitero: si pasa esas pruebas, sería una política orientada y definida por el Ministerio y ejecutada por la Agencia”, explicó Rubio. El legislador solicitó una entrevista al arquitecto Beltrame en su oficina y se puso a las órdenes para conversar sobre la iniciativa. En tanto, Beltrame dijo que, con las respuestas brindadas por Rubio, se comprometía a leer el proyecto nuevamente. Rubio aclaró que dos de los artículos fueron objetados desde el punto de vista legal y entregó al presidente de la ANV el texto sustitutivo que la UP está proponiendo.

Las directrices costeras

Otro de los temas fueron las directrices costeras. La Comisión tenía pendiente aprobar este proyecto y la intención del oficialismo era aprobarlo. “No queremos atropellar y aprobar a los ponchazos, sino tener en cuenta la opinión de la oposición. Hemos pedido al Congreso de Intendentes que nos envíe sus aportes, pero no ha llegado nada. Por lo que estuvimos revisando de la discusión en el Senado, tampoco hubo aportes concretos. Nos parece que algunos de los argumentos que se dieron están resueltos aceptablemente en el proyecto que viene del Senado. Por lo tanto, sugerimos no dar muchas vueltas y aprobarlo”, señaló el presidente de la Comisión. La Unidad Popular está en contra de este proyecto y así lo hizo saber el diputado Eduardo Rubio: “Nosotros tenemos posición negativa sobre el proyecto y podríamos votarlo hoy. Mantuve contacto con las intendencias en mis recorridas por el país y creí que ya estaba el aporte del Congreso de Intendentes; me llama la atención que no haya llegado. A mí me manifestaron que había un material al respecto. Me parece que hay que atender todas las situaciones, pero los temas tienen plazos, más allá de la posición que tengamos. Me parece importante la opinión de los intendentes, pero ya ha pasado un tiempo importante”. En tanto, la diputada Susana Pereyra dijo estar de acuerdo con se vote porque ya se ha esperado. “Hace dos sesiones planteé que se enviara una nota. Es intención de la bancada del Frente Amplio votar este proyecto antes del receso. Sugiero al presidente que ponga fecha. Si no llega nada del Congreso que sea de recibo, y con lo que nuestra bancada esté de acuerdo, lo votaremos tal cual vino del Senado. Sobre el final, Rubio manifestó querer avanzar en el tratamiento y definición del proyecto sobre vivienda y aseguró que ya acordó una reunión con el arquitecto Beltrame. También señaló que existen varias organizaciones sociales que estarían dispuestas a visitar la Comisión para manifestar su apoyo al proyecto. “Lo que interesa es abordar el proyecto e ir definiéndolo”, subrayó. El presidente de la Comisión dijo que está previsto que la Dirección Nacional de Vivienda visite el Parlamento para dar su punto de vista sobre el proyecto presentado por la UP.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page