Ancap: Marta Jara privatiza transporte fluvial de combustible
- La Juventud Diario
- 10 nov 2017
- 2 Min. de lectura

El adiós a la aventura del Ky Chororo y los 12,5 millones de dólares que gastó Sendic.
La empresa petrolera estatal realizó un llamado a licitación a empresas navieras, para el transporte de combustibles por el Río de La Plata y el Río Uruguay. Este llamado, choca con el plan desarrollado por ANCAP, durante la gestión de Raúl Sendic, que llevó hace unos 5 años, a pagar millones de dólares al dique de la armada para la construcción de las “Garzas viajeras” y “Río de los pájaros”, y el “Ky chororo”. Los 12 millones y medio de dólares que costaron las 2 barcazas y el remolcador, significarían al ente un ahorro mensual de 300 mil dólares al año; es decir que recién la empresa pública estaría por estas fechas en condiciones de estar amortizando la inversión. Sin embargo, las demoras en entrar en funcionamiento y los distintos períodos que el remolcador no pudo estar operativo, hicieron que Ancap invirtiera -al menos promediando el 2016- más de 8 millones de dólares en fletes, a lo que hay que agregar los arreglos y mantenimiento de las naves. Esta aventura llegó a su fin sin, dejando con números rojos otro emprendimiento del ex vicepresidente de la República Raúl Sendic, que está indagado en la justicia por su gestión como presidente de Ancap.
El Llamado dice lo siguiente:
La Gerencia de Abastecimiento – Procesamiento y Ejecución de Compras llama a Licitación Pública Internacional para la contratación de una empresa naviera que brinde el servicio completo de fletes de combustibles blancos automotrices (gasolinas y GasOil), en barcos que naveguen a través de la hidrovía: Río de la Plata y Río Uruguay , desde la Refinería de ANCAP en La Teja, a las plantas de distribución de Juan Lacaze (Puerto Sauce), y amarradero de ANCAP en Paysandú, o entre las mencionadas plantas de distribución, y/o para realizar top-offs al convoy Remolcador-Barcazas de ANCAP (o de cualquier otra empresa), en zona apta y autorizada para tales operaciones tales como los puertos de Fray Bentos o Nueva Palmira. Por servicio completo se entenderá no solo el conjunto de las operaciones técnicas en si mismas, sino también todas las gestiones y autorizaciones normativas y administrativas que correspondan, frente a las autoridades nacionales o municipales que así lo requieran, gestión y administración de su empresa OSRO, etc. La contratación será por un transporte mínimo anual de 230.000 m3, pudiendo llegar a un máximototal anual de 360.000 m3. El monto en dinero total que finalmente ANCAP decida adjudicar, será potestad exclusiva de ANCAP, teniendo en cuenta el mínimo anual antes explicitado. Como en toda licitación pública, la misma tendrá la posibilidad de ampliación hasta en el 100% (cien por ciento) del monto adjudicado, también a decisión exclusiva de ANCAP. Se procurará a través de esta contratación que ANCAP cuente con un abastecimiento fluvial a las plantas de Juan Lacaze y Paysandú, cada vez que lo requiera, eficiente, con las máximas garantías de seguridad operacional y cuidado del ambiente. El contratista deberá llevar toda la documentación técnica, normativa y administrativa continuamente al día, en línea con todas las disposiciones que indiquen las autoridades competentes: Prefectura Nacional Naval, Administración Nacional de Puertos, Intendencias, DINAMA, Ministerios, ANCAP, y toda otra que pudiere surgir en el transcurso del contrato.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires