Otra empresa con 100 obreros en riesgo en Colonia: Trabajadores de la ex Los Rumbos se movilizan en
- La Juventud Diario
- 9 nov 2017
- 7 Min. de lectura

Los trabajadores de la empresa Caldem S.A. realizaron corte de Ruta en reclamo por mantener las fuentes laborales. La empresa se encuentra situada en el camino Los Colonos y Ruta 1 a la altura del km 123,500 y gira en el rubro lácteos y dulces de todo. El 30 de setiembre se anunció el cese de actividades, dejando a 75 obreros en la calle. Felipe Iglesias, vocero de los 44 trabajadores que reclaman un inversor para la empresa explicó a Radio Centenario como se llegó a esta situación. Existen otros 22 trabajadores que procuran una Cooperativa.
Felipe Iglesias: La empresa en que yo trabajo es Caldem S.A., esa empresa entró en concurso en febrero del año pasado, durante ese lapso ya han sucedido muchas irregularidades por parte de la sindicatura. Aparte de las irregularidades que había, en la administración anterior, los dueños, que hubo mucha cosa turbia y muchas irregularidades financieras y económicas, muchos créditos mal otorgados. Es decir, hubo un vaciamiento de la empresa, una cantidad de créditos que se sacaron del Banco República que no tienen razón, que no tienen sentido porque la empresa si no puede sacar un crédito 5 días antes de dar concurso, es decir que en la empresa algo raro hay. Algún manejo turbio, alguna falsificación de documentos tiene que haber. Pero luego de esa circunstancia, durante ese período la empresa siguió funcionando con la sindicatura. La sindicatura delegó en principio un funcionario que estaba de la administración anterior hasta que a principios de este año ese funcionario fue retirado y se le dieron atribuciones por parte de la sindicatura a la señora presidenta del gremio. Esta señora siguió en la administración de la empresa, con otras personas, y la empresa se siguió deteriorando por razones de mala administración. No es por mala administración sino por falta de capacidad de administración de la gente. Y el 10 de setiembre el síndico decidió cesar la actividad de trabajo, la empresa no ha cerrado, mandó a seguro de paro a casi la totalidad del personal, hay 3 o 4 personas que siguen en planilla y capaz que 4 o 5 más que estaban en seguro de enfermedad que siguen en planilla. Se estaba trabajando en principio con 15 o 20 personas en seguro de desempleo rotativo. Ahora está toda la gente en seguro de paro y hay gente que se les concedió seguro de paro con graves irregularidades, con demoras, con retención de documentación, documentación mal hecha, graves errores administrativos, no se sabe si por negligencia o por impericia pero graves errores administrativos que generan que la gente no haya cobrado, ha estado 2 meses sin cobrar seguro, con dificultades para poderlo cobrar. Y últimamente se estaba despidiendo a la gente, en vez de darle la extensión del seguro se los estaba despidiendo sin ninguna explicación. A esa gente que estaba despedida se le negaba la liquidación de lo que tenían para cobrar. No se les daban las liquidaciones, se les negaba la liquidación, no se les ha dado hasta ahora. Surgió últimamente, en estos últimos días que había gente que se le estaba dando de vuelta la extensión del seguro que no era gente de nuestro grupo. O sea, hay dos grupos, un grupo de 22 operarios que tienen intensión de formar una cooperativa. Y hay un grupo de 44 operarios que no se habían sumado a esa idea, yo integro este grupo, sino que la idea era conseguir un inversor, que la empresa sea comprada por una persona que invierta en la empresa porque lo que necesita es inversión, y que siga funcionando. También, de esa manera se podía también cubrir la posibilidad de los seguros que funcionando la empresa se podían seguir las extensiones si había necesidad de mantener a la gente en el seguro. Esto no ha ocurrido hasta ahora, estamos en el período para la presentación de oferentes para licitación, ahora del 8 al 15 de noviembre hay plazo para presentar y después se abrirán las licitaciones y se verá si hay oferentes o no. Bueno, en el día de ayer se hizo una movilización en la Ruta 1, ahí se le entregaron volantes a la gente explicando un poco cuál era la situación que tenía el personal porque están en una incertidumbre. Hay una diferencia con otras empresas que han cerrado en esta zona, que al cerrar se les ha pagado absolutamente todo al personal, todas las liquidaciones como corresponde y marca la ley. En el caso de nuestra empresa, no se ha pagado ni se tiene intención de pagar ningún despido, no hay nada. La gente que se ha despedido, se la despide y queda en la calle, queda con una mano atrás y otra adelante. Entonces, se está provocando una conmoción social porque acá han cerrado muchas empresas, estamos quedando mucha gente en la calle sin siquiera poder cobrar una cosa que legalmente nos corresponde. Un poco la movilización era por eso, para sensibilizar a las autoridades y al pueblo de la situación que estamos viviendo. Nosotros hemos ido al Parlamento, nos hemos entrevistado con Comisiones del Parlamento que entienden todos estos casos, incluso nos visitó la otra semana la Comisión de Trabajo del Parlamento. Esa Comisión está trabajando de acuerdo a lo que nosotros teníamos pensado, yo sé que todos esos trámites llevan tiempo, llevan votos y una cantidad de cosas. Estamos conformes con lo que está haciendo la Comisión del Parlamento, se están viendo resultados, y un poco era esa la movilización que estábamos haciendo, sensibilizar y que la gente conozca. Porque aparte de quedar nosotros sin poder cobrar cosas, hay muchos productores y proveedores que quedaron con mucha deuda, cantidad de gente, es un problema bastante grave este, se estafó a mucha gente. Ayer en la movilización las compañeras le estaban entregando un folleto a un señor que paró en la calle, era un productor lechero que le mandaba a la empresa, lloraba el señor, le estafaron miles de dólares, lloraba el señor. El trabajo de muchos años que lo había tirado por la borda, que lo había perdido, el señor lloraba, era lamentable. Son circunstancias lamentables que tocan mucho la sensibilidad de la gente. Estamos en una grave situación. Gracias a Dios en el Parlamento hemos tenido un buen eco y estamos conformes con eso. Queremos seguir sensibilizando, nosotros no queremos nada de arriba, nosotros lo que queremos es que la empresa siga brindando mano de obra, queremos llegar a una solución. Por nuestro grupo pero por los 70 empleados de la empresa, no es por nosotros solos. Son 70 familias más proveedores y una cantidad de cosas que hay detrás.
JLV: La sindicatura no parece haber hecho un trabajo muy serio ¿no?
FI: Efectivamente, usted lo está diciendo. El trabajo es uno de nuestros reclamos que actúen con seriedad, actúen con mucha displicencia, muy superficial el trabajo que hicieron. Nosotros, el síndico designado para el concurso de nuestra empresa nosotros lo vimos una sola vez en la empresa, ellos sostienen que monitorean constantemente la empresa y eso no es así, eso no ha sido así, los hemos visto una sola vez. Es muy difícil tener contacto con él, las decisiones que toman son muy arbitrarias, hay muchas cosas turbias. Desde la administración anterior a la administración de la sindicatura, hay muchas cosas turbias, todos los días aparece algo nuevo. Bueno, el caso que yo le digo ahora, en estos días había aparecido que se estaba despidiendo gente pero a su vez que no iban a hacer seguro extendido y hay gente que la estaban despidiendo. Y hay gente a la que le dieron seguro extendido de vuelta. Aparentemente eso se está reviendo a instancias de los parlamentarios, eso se está reviendo, no puede haber dos líneas, una que estén despidiendo a la gente y otra que estén amparando a otra gente. Es decir, hay que tener una conducta, se tiene que tomar una sola decisión, o se despide a toda la gente o se les extiende el seguro hasta lograr una salida de la empresa. O sea, tienen que tener un poco de fundamentos, se está actuando sin fundamentos con total irregularidad y es lamentable.
JLV: ¿En qué ciudad está esta empresa?
FI: Esta empresa está en Camino de los Colonos casi Ruta 1, está en el km 123,500 de Ruta 1, es en la entrada a La Paz, Colonia Piamontesa, en el Camino de la Totora. Es pasando Colonia Valdense, 2 km después.
JLV: ¿Y usted me dijo que en un momento la sindicatura se retiró y dejó como responsable a la presidenta del gremio?
FI: Sí, delegó funciones a la presidenta del gremio. Es decir, no se retiró sino que delegó funciones. La sindicatura delega funciones, delega funciones. Ahora, por ejemplo, en este momento todo el tema de los papeles, de los seguros y todo los están haciendo dos contadores que estuvieron trabajando unos días en la empresa por el Instituto Cuesta Duarte y como que los contrató la sindicatura para que hagan todo el trabajo que tiene que hacer la sindicatura. No sé si es un mecanismo que habitualmente hacen ellos o no, pero delegaron la función en esa gente. Nunca dio la cara para explicar en forma correcta y coherente lo que están haciendo. Están atropellando a la gente, están manoseando a la gente y jugando con una cosa que es muy grave.
JLV: ¿Y los integrantes de la Comisión de Legislación del Trabajo cómo vieron, no emitieron ninguna opinión cuando estuvieron allí y vieron todo el funcionamiento cómo era?
FI: Bueno, ellos estuvieron viendo la situación, incluso vieron porque la fábrica está cerrada ahora, el sindico delegó la función de cuidar la fábrica y toda la mercadería que había en el grupo de 22 funcionarios que quiere hacer una cooperativa. Ellos son los que están en la planta, el resto del personal no puede entrar, solamente tienen que pedir, si quieren entrar a la planta por alguna circunstancia, tiene que tener un permiso especial de la sindicatura, sino no se puede acceder a la planta. Los que están adentro de la planta, los que tienen permiso para estar allí son 22 funcionarios nada más.
JLV: ¿Pero están ocupando o tienen permiso nada más para estar?
FI: No, están delegados por la sindicatura, ellos son los encargados de cuidar lo que hay ahí. Están vendiendo la mercadería perecedera por orden de la sindicatura a los clientes que estaban comprando. Bueno, muchísimo gusto, le agradezco infinitamente que se haya opuesto en contacto con nosotros y que haga conocer nuestras inquietudes y preocupaciones, porque esta zona que siempre fue pujante, que nunca tuvo problemas de trabajo, tenemos dificultades, hay mucha gente en la calle que está buscando trabajo. Hay problemas de desempleo acá en Nueva Helvecia, Valdense y Rosario, las 3 ciudades han sido muy golpeadas. Estamos cerca de Juan Lacaze que también ha sido muy golpeada. La zona oeste de Colonia ha sido muy golpeada últimamente por la falta de trabajo. Si bien hay empresas pequeñas, no pueden absorber el total de gente que está en la calle.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments