Matilde Castillo (CSGU): “Además del salario y el trabajo, defendemos la salud, la educación y la vi
- La Juventud Diario
- 9 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Matilde Castillo, integra la CSGU en representación de las trabajadoras domésticas, y sostiene que esta nueva central “le abre las puertas a todos los trabajadores que, si bien queremos organizarnos, pero organizarnos bien, no solos” y en ella se puede, es una opción, un conjunto, un colectivo de trabajadores que enfrenta a las patronales, que somos movimiento obrero clasista”. Matilde destacó que “además de defender el salario y el trabajo, también defendemos la salud, la educación, la vivienda popular”. “Uno de los puntos más importantes que hay es el trabajo… en los años que tengo de vida yo nunca vi trabajadores desocupados organizados. ¡Es brutal! Y no es sólo acá en Montevideo, es en todo el interior. Si nosotros no apuntamos a una política que genere trabajo, no vamos a poder revertir”, dijo la otrora obrera de la aguja y actualmente trabajadora doméstica. “Por eso, la Confederación está tratando de llegar a todos los trabajadores del país, abriendo cabezas como decimos nosotros, que la problemática sea general. La Confederación ha tenido un crecimiento, ya vamos casi pasando los 20 sindicatos que se han arrimado a preguntar y a trabajar en conjunto. Hace poco tiempo, sabemos de los trabajadores de la Tienda Inglesa, sabemos de los trabajadores de la construcción, pero hay que apuntar a seguir creciendo en el sentido de que el trabajador se tiene que sentir comprometido con la lucha porque este es un tema que, si la Confederación no existiera, no sabríamos dónde estaríamos. Si un grupo de compañeros hace un par de años se pusieron, esta mochila no, este conteiner al hombro era porque en realidad son posibles los cambios. Son posibles, y además que está alineada con la vivienda popular, porque la vivienda es un tema muy sensible para nuestra sociedad. No se trata de que seas hombre, mujer, alto o bajo, este es un problema que tenemos los uruguayos que durante varios años de esfuerzo y desarrollo no se han podido construir su casa. Y hoy por hoy tenemos la posibilidad verdadera de esta construcción de viviendas que no es solamente decir, una construcción de viviendas genera la fuente de trabajo que falta en el país. Genera construcción, genera hierros, los trabajadores del vidrio, etc. Y eso genera más al mercado, al bolichito que no puede vender y tiene que cerrar. El salario es la guía, el aire del trabajador para poder vivir dignamente. No estamos diciendo que queremos viviendas de esas que hay en Pocitos que salen 400 mil dólares. No, estamos dando una política social para que esté de acuerdo con el trabajador. Y con el 10% de tu ingreso, vos vas a poder pagar tus gastos”, agregó. De todos modos, Matilde Castillo advirtió que “si a esa política de vivienda no le ponemos más educación y más salud, más mejoras, porque el país está hecho trizas. ¿Y la gente qué va a hacer? Si no tienen trabajo, no tienen para comer, están comprando la leche y el pan con tarjeta. ¿Dónde se vio en este país que vayas a comprar pan y leche con tarjeta? Una tarjeta con la que seguís favoreciendo a esta política económica que es aplastante, que es vergonzosa”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments