Educación: Secundaria y FENAPES acuerdan dejar en el limbo a los docentes de ECA
- La Juventud Diario
- 9 nov 2017
- 4 Min. de lectura

Escribe: prof. Andrés Freire
El día 6 de noviembre del corriente se realizo una nueva jornada de la llamada bipartita en la educación secundaria, donde participaron autoridades del Consejo de Educación Secundaria y del Ejecutivo de FENAPES, los cuales concurrían mandatados por las resoluciones emanadas por su última Asamblea General de Delegados realizada el domingo anterior, dicha instancia continuo el día 8 del corriente. Diversos temas se habían tratado en ahí en particular la situación de los docentes que dictan Espacio Curricular Abierto, asignatura que a un mes de comenzar el proceso de elección de horas se anunció primero su desaparición y luego su reformulación, esto determina en primer lugar que los docentes que actualmente dictan la asignatura no tengan ninguna seguridad de que en el año lectivo 2018 puedan volver a tenerlas, es decir que no sean despedidos sin ningún tipo de compensación, seguro de paro o indemnización, eventualmente gran parte o la mayoría podrán seguir trabajando en otras asignaturas pero con menor carga horaria por lo que será un despido parcial. Ante esta situación en diferentes liceos y departamentos los colegas afectados afiliados al sindicato mayoritario pidieron lógicamente la solidaridad de sus compañeros de trabajo, obteniendo en la mayoría de los casos un compromiso de negociar o la continuidad de la asignatura o que desapareciendo la misma se preservará la fuente laboral de los docentes que la dictan, lamentablemente nada de eso se negoció. Finalmente lo laudado tal lo informado por la propia dirección sindical de FENAPES es: “ECA: sobre la base de la utilización de la totalidad de horas de este espacio, se instalará un ámbito bipartito a mediados de diciembre para redefinir su uso” en la primera redacción el día 6, cambiando luego el día 8 a “sobre el mantenimiento de todas las horas se conformará un ámbito bipartito que entre el 12 de diciembre y el 15 de febrero, discuta la redefinición del espacio”. ¿Qué significa esto?: Traduzcamos: 1. El espacio será “reformulado”. La “negociación” se hará a mediados de diciembre y comienzos de febrero, cuando el 90 por ciento o más de los docentes ya tuvo adjudicada sus horas para el 2018, en medio del clima festivo, con los docentes de ECA aislados del resto y sin poder de incidir en las mismas. Si estos tenían alguna oportunidad era precisamente antes de que comience el proceso de elecciones y no después, porque la carta fuerte del sindicato es paralizar. 2. No se garantiza como condición sine qua non, que los profesores que actualmente dictan ECA puedan seguir dictando el nuevo espacio a reformularse, distinto hubiera sido el caso sí se hubiera agregado un párrafo que dijera algo así como: “el destino que se le a dichas horas será para los profesores interinos que dictan ECA en primer lugar”, ya que hay muchos egresados de las asignaturas deficitarias que en forma total o parcial viven de la misma, y también hay muchos efectivos que complementan sus magros ingresos con la misma. ¿Acaso un sindicato no debe pelear por la preservación del trabajo de los obreros o empleados? ¿Puede acordar alegremente un cambio de tal magnitud a un mes del comienzo de la elección de horas, en un país como este con alto desempleo y sueldos insuficientes? ¿Existe más solidaridad con las autoridades y los mandos medios que con colegas de a pie? ¿Se dice una cosa y se hace otra? ¿Dónde están ya no la solidaridad de clase sino el más elemental compañerismo con los colegas con quienes compartimos todos los días?: Una última observación, la asignatura ECA siempre existió con diversos nombres, desde el funesto plan 96 en el antiguo espacio adolescente las horas se daban a dedo, las asignaban directamente los directores, luego en el 2011 hubo un llamado y se procedió a hacer un listado, a partir de ahí las horas las elegían quienes habían presentado un mínimo de meritos, un proyecto y aprobado una entrevista, esto duro poco, en el 2015 se considero perimido el listado y hubo un nuevo llamado partiendo del escalafón. Sin embargo paralelamente en los liceos de tiempo extendido y tiempo completo, la asignatura desapareció y en su lugar (tal el modelo propuesto para todas las asignaturas por Eduy 21) los directores pasaron a designar directamente a los encargados de dictar los talleres, quienes pueden ser docentes o no, con contratos a términos el 28 de febrero, con designación directa y renovables o no de acuerdo a los vaivenes del equipo de dirección. Ante este claro avance de flexibilización laboral, FENAPES guardó un escandaloso silencio, pudo haber reclamado que los talleros lo dieran los docentes calificados que estaban en la lista 2011, o en la del 2015, en primer lugar dejando la posibilidad que habiendo vacantes se presentaran otros, no lo hizo. Ahora lauda con el Consejo de Educación Secundaria dejar en el limbo y en una situación aún más precaria a los docentes que dictan ese espacio, y en esto en un contexto de recorte que complica la posibilidad de que los interinos egresados que daban la asignatura puedan tomar horas en su asignatura de egreso, con un concurso de efectividad que continua además en veremos. La cadena siempre se corta por el eslabón más débil, que al final termina siendo el más fuerte, con este pacto que no garantiza el derecho al trabajo de los docentes de ECA y al no condenar su sustitución por talleristas designados directamente en los liceos de tiempo completo y tiempo extendido, FENAPES (con la participación en la negociación de dirigentes “radicales” parte de fuerzas políticas no frentistas) ha abierto una puerta terrible a más precarización y a más flexibilización laboral en la educación pública, nosotros por suerte en el acierto o en el error, vamos por otro camino…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios