top of page

Columna: Gandini y el verso wilsonista

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Por: Proc. Fabrizio Bacigalupo Integrante del Coordinador Nacional de la Unidad Popular

Jorge Gandini, se inició en las lides políticas en la dictadura, en filas del movimiento Por la Patria; fue integrante de la Secretaría de Asuntos Sociales del Partido Nacional e integrante de su mesa directiva en representación del sector estudiantil entre los años 1984 -1988. En las elecciones de 1984 resultó electo diputado suplente. Fue además Secretario de la Juventud del PN (1985-1987) y Secretario General de la Juventud de Por la Patria (1985-1988). Durante el gobierno de Luis A. Lacalle, en 1991, fue el primer director del Instiuto Nacioanal de la Juventud (INJU), que dirigiría hasta 1995, y desde ese cargo impulsó el programa Tarjeta Joven, un fracaso total. Paralelamente y desde 1992, presidió la Dirección Nacional de Correos, otro desastre. Luego, Gandini anunció su intención de candidatearse a la IMM en las elecciones departamentales de 2015, pero los dirigentes del PN se lo negaron. Ahora, con la presencia de Silvia Ferreira y del candidato blanco a la presidencia en 1984, Alberto Zumarán, el diputado Jorge Gandini relanzó el histórico movimiento Por la Patria, que fue columna vertebral del “wilsonismo” y aprovechó para reafirmar su alineamiento con el senador Jorge Larrañaga, y para hacer un llamado a toda la oposición a unirse para desplazar al Frente Amplio del Gobierno. Gandini quiso que el acto sectorial tuviese un sello unitario y se leyó una carta de saludo del senador Luis Lacalle Pou, líder del sector “Todos”. Estaban el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el ex diputado frenteamplista, Gonzalo Mujica y ex dirigentes del Partido Independiente de Salto. Mandaron saludos el ex periodista Néber Araújo, además de legisladores e intendentes. La hija de Wilson Ferreira le entregó a Gandini al comenzar el acto, la última plaqueta que lució la puerta de la entrada a la bancada de Por la Patria en el Palacio Legislativo y el diputado, que anunció que lanzará una lista al Senado, prometió reforzar esfuerzos para obtener una bancada numerosa. Todo un gran circo. Wilson Ferreira, fue sin dudas el último gran caudillo que tuvo el PN y un referente indiscutible de la historia política del Uruguay de los últimos 50 años. Nacido en la localidad de Nico Pérez (Lavalleja), el 28 de enero de 1919, llegó a ser uno de los políticos que sacudió con sus discursos de equidad social, masas populares nunca vistas en las campañas electorales del país. Hablaba y una multitud lo escuchaba, como imaginando a través de una patina gris del pensamiento tiempos mejores de un país que ingresaba a un período complejo. El inicio de Wilson Ferreira en la actividad política se inició desde muy joven, cuando fue miembro del gremio estudiantil en la Facultad de Derecho. Pero, ya era parte de la juventud nacionalista, donde emergió su personalidad política y comenzó a pesar en la dirigencia blanca sus discursos pese a su corta edad. En medio de un clima de violencia social, se presentó a las elecciones presidenciales de 1971 por el movimiento “Por la Patria” y el “Movimiento Nacional de Rocha”, representado por el candidato a la Vicepresidencia, Carlos Julio Pereyra. El Partido Colorado fue declarado ganador, pero el PN denunció ante la Corte Electoral gravísimas irregularidades; entre otras, que hubo más votos que votantes en 211 de los 2.744 circuitos de Montevideo y que, luego de la votación, cuando las urnas debían ser llevadas al Cilindro Municipal para su protección, al menos un centenar de ellas llegaron con 70 días de retraso respecto de las otras, sin candado y abiertas. Previo a ser depositadas en el Cilindro, habían sido llevadas a cuarteles del interior del país. Por estas y otras razones, el PN lanzó acusaciones de fraude. Ante todo, Wilson Ferreira fue honesto, decente y se ganó el apoyo popular. Nos preguntamos, ¿qué méritos tiene Gandini?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page