Vicepresidenta atacó al Plan de Vivienda Popular: Topolansky reconoce déficit de la política de viv
- La Juventud Diario
- 8 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Para la dirigente del MPP, acceder a la vivienda propia hoy con el gobierno del FA en nuestro país es casi una lotería. En declaraciones públicas recogidas por TVFlorida4, se refirió a los uruguayos que integran Quiero Comprar Mi Casa y pretenden que se apruebe el Plan Nacional de Vivienda Popular. “¡La gente es libre, ojo! Yo me puedo poner en los zapatos de una persona que está precisando vivienda, que le parecen lentos los mecanismos del Ministerio… A veces te dicen nunca salgo en un sorteo… y sí, el sorteo es lo más democrático; lo peor es el dedo. Antes había dedo, nosotros cambiamos para el sorteo para dar más oportunidad, hemos avanzado. Pero claro, no tengo la cantidad de viviendas en relación al déficit”, agregó. Topolansky tiene muy presente el proyecto, y la importancia de no permitir que evidencie la ausencia de respuestas del gobierno en esta materia. “Ese es un proyecto que presentó la Unidad Popular en la Cámara de Diputados, pero no ha salido de Comisión. El problema que tiene el proyecto hasta lo que yo sé, es la financiación”. Al ser advertida que pretende sea destinado “el 1% del PBI”, la vicepresidenta dejó claro que no se pretende destinar dinero a esos efectos. “Claro, bueno, yo por pedir puedo pedir”. “Ahora este plan aparece despegado de esa realidad y sin financiación, porque yo puedo decir que venga la plata de rentas generales… bueno, es la bolsa del común”, despotricó. Topolansky lo tomó como algo personal y no para la gente. “Nosotros tenemos un Ministerio de Vivienda que tiene 7 programas de acceso a la vivienda, además está Mevir, y tenemos una cantidad de convenios con las 19 intendencias. El costo del m2 de construcción es caro en Uruguay -nosotros lo sabemos-, y eso encarece. Después se hizo la ley de vivienda social que solucionó para alguna gente. Tenemos el Banco Hipotecario saneado, esa changa nos costó a la salida de la crisis del 2002 U$S 2.000 millones, porque ahora les gusta hablar en cifras. Planes hay… está el Plan Juntos también, que ha solucionado mucha gente”, se despachó. “En realidad creo que se especula un poco con una necesidad”, lanzó Topolansky. La presidenta de la cámara baja dejó claro que en la UP está la izquierda con iniciativas y construcción popular, las propuestas que se “reclaman” a la oposición; y que en el FA está el fracaso de las políticas de gobierno sin respuestas para los sectores populares.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments