Mañana todos a marchar: Trabajadores piden trabajo y rechazan el actual rumbo económico
- La Juventud Diario
- 8 nov 2017
- 4 Min. de lectura

La CSGU convoca a marchar mañana contra el ajuste antipopular. Los trabajadores convocan a enfrentar la actual política económica y rechazan la complicidad del PIT CNT. Los trabajadores se movilizarán bajo la consigna “Unidad, solidaridad y organización para luchar”.
La Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) organizará una marcha el próximo viernes 10 de noviembre desde Plaza Libertad hasta la sede del Ministerio de Economía y Finanzas ubicado en la esquina de Paraguay y Colonia. La concentración está convocada para las 18 horas. Desde su creación en 2015, la CSGU ha sido muy crítica con la conducción política y económica del gobierno nacional. También ha marcado diferencia con los dirigentes del PIT CNT, quienes respaldan y promueven las mismas políticas. La Juventud dialogó con Damián Ortiz, trabajador postal y referente de la CSGU, quien señaló que la esencia de la marcha gira en torno a la demanda de puestos de trabajo reales, un aumento del salario real y la reivindicación de la libertad sindical. Ortiz indicó que la CSGU no ha parado de crecer y hoy en día es una alternativa sindical real para aquellos trabajadores que no encuentran respuestas dentro de la central sindical oficialista. Confirmó que los trabajadores de Tienda Inglesa, quienes conformaron un nuevo sindicato debido a la disconformidad con sus dirigentes, participarán de la marcha nucleados en la Unión Gremial de Trabajadores de Tienda Inglesa (UNGRETI). De la marcha participarán trabajadores del interior del país. También estarán presentes trabajadores de la construcción de las ciudades de Mercedes y Santa Lucía que se encuentran actualmente desocupados y no han recibido respuestas del gobierno ni del PIT CNT. El trabajador señaló que la vivienda y la salud pública estarán dentro de los reclamos y que su central sindical apoya el Plan Nacional de Vivienda propuesto por la Unidad Popular en el Parlamento. “Dentro de la gama de cosas que están incluidas dentro del salario, el tema de la vivienda y el tema de la salud, nosotros consideramos que son parte fundamental en el tema del salario. Para nosotros, un Plan Nacional de Vivienda Popular es una cuestión importante, nosotros como Confederación apoyamos ese proyecto; los diferentes sindicatos ha venido discutiendo en sus bases para dar el apoyo concreto a ese proyecto que solucionaría gran parte del problema de la vivienda para los trabajadores”, indicó. Ortiz subrayó que para su organización es importante que los dirigentes sindicales vayan a trabajar. Además, señaló que tienen una postura firma contra la corrupción y, al mismo tiempo, consideran que la salud, el trabajo, la vivienda y la seguridad social son derechos humanos fundamentales. “Con esa triple alianza entre el gobierno, el PIT CNT y las patronales, cada vez se ve más menguada la situación de los trabajadores”, remarcó. La CSGU denuncia que existen 300 mil jubilados y pensionistas que cobran menos de 12 mil pesos por y siguen sin percibir aguinaldo. También señalan que existe 1 millón de trabajadores que ganan menos de 20 mil pesos. Actualmente existen 400 mil trabajadores que están en Seguro de Paro o tienen un trabajo precario. “Creemos que todo aquel trabajador, estudiante o jubilado que cree que las condiciones de vida que tiene hoy no son las que un trabajador se merece, que está agobiado por los impuestos, que no encuentra una solución para el trabajo, que no encuentra una solución para él y su familia a nivel de la vivienda, de la salud, de la educación; los cincuentones, los jubilados que si no son ayudados por la familia no llegan a fin de mes, deben participar y estar ahí. Queremos demostrar que ésta es una herramienta diferente a la central del PIT CNT y que lucha por la liberación de los explotados”, relató.
El acuerdo del gobierno con UPM
Ortiz recordó que, cuando salió el primer anuncio de acuerdo, la CSGU visitó localidades cercanas a la zona donde se instaló la planta para hablar con los trabajadores. Dijo que se ha creado un “gran espacio mediático de engaño” para poner a la planta de UPM como una solución de fondo. “No sólo estamos preocupados, creemos que debe generarse un modelo alternativo al modelo extractivista que lo único que hace es generarle a las multinacionales enormes ganancias y generarle riqueza a los amigos de esas multinacionales. La población no ve reflejado en sus condiciones de vida todas las cuestiones vinculadas al trabajo y al salario”, explicó. Si bien la CSGU tiene una postura proletaria internacionalista, Ortiz aclara que muchos de los trabajadores contratados para la construcción de la planta serán extranjeros o vinculados al “amiguismo” del SUNCA. La experiencia de Fray Bentos y Mercedes habla a las claras de lo que significa un emprendimiento de este tipo. Primero se genera un boom económico durante la construcción y luego la situación pasa a ser igual que antes o peor. Además, hay que sumar el daño ambiental y el desgaste del suelo producto del monocultivo forestal. Ortiz dijo que él ha tenido oportunidad de recorrer la zona de influencia de la planta de UPM en Fray Bentos y aseguró que existe “un grupo muy importante de desocupados”.
El futuro de la CSGU
El 12 de noviembre de 2016, la Confederación realizó su primer congreso en la ciudad de Paysandú. A un año de ese acontecimiento que sentó las bases de la nueva central, la Confederación ha tenido un importante crecimiento y ahora se plantea realizar talleres de formación en distintos puntos del país para formar nuevos referentes. “El trabajo que se ha hecho hace que una veintena de sindicatos estén formando parte de la Confederación”, subrayó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments