Editorial: “ROU”, la abreviatura con que designan a nuestro país en el contrato con UPM
- La Juventud Diario
- 8 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Conocimos en la noche de ayer el contrato entre ROU y UPM, así se señala en el documento, con el cual se cierra la primera negociación para la eventual instalación de la segunda planta de celulosa de UPM y tercera en el país. La ausencia del Presidente Vázquez solo se explica por las veces que ha sido enmendado en sus anuncios por la propia multinacional finlandesa, y que ha llevado a sus propios ministros –claramente en el caso de Astori- a precisar el alcance de lo que se iba a firmar. La batería de augurios con que los ministros que acompañaron al Alvaro García, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, en la lectura del documentos este lunes, ponen en claro la campaña mediática que el gobierno lanzó para esconder el verdadero alcance del proyecto UPM 2. Un proyecto de una voracidad feroz en el que se establece el control y la fuerza indirecta para influir, someter y dominar a un territorio a través de influir en su gobierno para apropiarse de los recursos del país. “Gobierno uruguayo y empresa finlandesa UPM firmaron contrato de inversión”,; “UPM 2: 2 % del PBI al año, 8.000 empleos, 1.000 millones de dólares en exportaciones y 10 % de energías renovables, titulaba la web de presidencia”, “Mayor inversión privada de la historia”, insistía “UPM 2 generaría una cadena productiva con la participación de más de 600 pequeñas y medianas empresas”, expresaba Astori “Gobierno proyecta aumentar de 12 a 14 metros la profundidad del canal de acceso y muelles del puerto de Montevideo”, anunciaba Rossi. “UPM fue contundente al presentar los beneficios de Uruguay para este tipo de inversiones”, sostenía Cosse “Acuerdo con UPM establece que 75 % de los trabajadores de la obra de su proyectada planta deberán ser uruguayos” precisaba Murro Frases todas vacía, mentirosa sobre la “fantástica” gestión de un gobierno que ahora no podrá siquiera almorzar sin pedirle permiso a UPM. Así queda claro cada vez se dice “ROU deberá” y si ROU no cumple…anuncia el castigo con no pago de cuotas. suspensión de contratos o de un proyecto que todavía no decidió concretar pero que manda y ordena qué tiene que hacer “ROU” para que la empresa dentro de 2 años se siente a pensar si lo hará o no. Lo peor de todo es que los Ministros Danilo Astori (Asamblea Uruguay, Carolina Cosse (MPP), Ernesto Murro y Víctor Rossi (Confa) Eneida De León (MPP), Tabaré Aguerre (empresario), el Director de la OPP, Alvaro García (PS) , el Secretario y el prosecretario de la Presidencia (vazquistas), y la anuencia del Dr. Tabaré Vázquez firman este contrato en nombre de “ROU”. ¿Y quién es ROU?, así a secas, sin un artículo que de una pista, es nada menos ni nada más que la REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY. Si, esta gente no tiene empacho en firmar en nombre de los habitantes de nuestro país. Estos señores quienes fueron designados en un gabinete por cuota político partidaria y no por su capacidad, firman en nombre de la Nación, un contrato que condena su futuro a servir a una multinacional al estilo de las factorías del siglo XIX cuando llegaban a estas tierras a llevarse nuestra riquezas. Estos ministros han sido citados por una de las Cámaras del Parlamento, esperemos que en esta oportunidad los convocantes dejen de lado sus intereses corporativos, partidarios y defiendan realmente la nación mostrando el carácter apátrida de este gobierno. Por si alguien duda de estas afirmaciones, en la página 7 y desde la 9 a la 12 de esta edición se publica parte del documento que La Juventud seguirá difundieron para que el país conozca lo que significa y no nos se deje engañar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments