Columna: La derecha unida al asalto del Estatuto del Funcionario Docente
- La Juventud Diario
- 8 nov 2017
- 4 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire
Sí algo hay que reconocerle a EDUY 21 es su gran capacidad para haber podido articular orgánicamente a todas las derechas en un único programa educativo, debemos agradecerle haber realizado varias convocatorias auspiciadas por el Frente Amplio, el Partido Colorado, el Partido Nacional, el Partido Independiente y el De La Gente, tiene la inmensa virtud de clarificar el debate político e ideológico, deja en claro quiénes están de un lado y quienes del otro, y así de un lado tenemos a todos los partidos de la derecha unidos y del otro tenemos al único partido de la izquierda con representación parlamentaria: Unidad Popular. Y por favor no pretenda insultarse nuestra inteligencia que será breve pero está afirmando que tal o cual intelectual frentista o tal o cual comisión de ese partido piensa de otra forma, lo que cuenta es quien decide y quien no, del mismo que habrá voces que pedirán el 6% del PBI para la educación pero no tienen peso ni incidencia real, son en realidad el rastrillo “izquierdo” del neoliberalismo progresista, dicho esto vayamos al grano. Dicho grupo de intelectuales está preparando un “Libro Blanco: hoja de ruta para un cambio educativo profundo y sustentable 2020-2030”, para lo que viene realizando una serie de presentaciones sobre cada uno de cinco temas, que se constituyen en un verdadero programa educativo: esos cinco puntos (que no son los cinco puntos de la dignidad, pero que deberíamos hacerle chirrin chirrán), son: Diseño Curricular y Estrategias Pedagógicas, Gestión de Centros Educativos, La evaluación de aprendizajes, Políticas Docentes, Dimensión socio educativa del sistema. Para cada uno de esos puntos vienen realizando una serie de encuentros y generando según afirman “trata de documentos abiertos, que pretenden ser un estímulo para el intercambio, el debate y la construcción de acuerdos que permitan avanzar hacia propuestas concretas”. Obvian de este modo el debate de las palabras que puede traer diferencias entre ellos, rompiendo la trabajosa unidad lograda entre todas las derechas, para centrarse en imponer su programa. Es su versión de las palabras nos separan los hechos nos unen. Y así el día 6 del corriente realizaron una nueva presentación donde una vez más ponen el foco indirectamente en este caso en uno de sus objetivos centrales que no es una reforma educativa, sino que es una reforma laboral, retrotraer a los docentes de la enseñanza pública a años muy oscuros imponiendo un modelo de designación directa, que implica la destrucción del actual estatuto del funcionario docente. Proponen así por ejemplo, y esto es textual del documento llamado: ““Gestión de Centros Educativos”: “Una nueva modalidad de contratación docente, que podría avanzar gradualmente en asignar mayor peso al centro en la asignación de cargos docentes. En forma inicial la opción de otorgar centralmente paquetes o bolsas de horas docentes a cada centro, en base a criterios como por ej. el número de estudiantes, permitiría luego a éstos regular la forma de utilizarlos. El profesor cargo, que cuenta con horas para la acción de docencia directa y para las tareas de planificación, la autoevaluación, la interacción con las familias y el entorno, las apoyaturas, etc., se visualiza como la mejor alternativa”. Un director gerente que: “Requiere una mayor capacidad de decisión sobre los cargos de docentes y funcionarios y su desempeño, con la posibilidad de solicitar su redistribución cuando no se adecuan a la propuesta que desarrolla el centro o no cumplen con su función”. Y: “Cambios normativos que posibiliten una nueva modalidad de contratación docente, otorgar paquetes o bolsas de horas docentes a cada centro, asignando horas que abarquen la integralidad de las tareas educativas”. Proponiendo finalmente “un nuevo estatuto del funcionario docente que defina al docente como cargo, en el que permanece en un centro educativo por lo menos 3 años y una nueva modalidad de contratación docente, en la que a cada centro se asignan bolsas para cumplir la integralidad educativa …jerarquice los roles de dirección y supervisión …cambios en los requisitos de ingreso”. Traduciendo todo esto significa expandir y profundizar el modelo de docentes que se ha impuesto con los talleres de los liceos de tiempo extendido y tiempo completo ( con la anuencia tácita de FENAPES que nada dijo o hizo en su momento cuando se impuso esta realidad en reemplazo de los docentes de ECA que integraban un listado y elegían sus horas como el resto) al liceo se le adjudica una bolsa de horas, tiene tantas horas de taller, y luego el director junto al coordinador le asigna todos los años tantas horas a tantos docentes, aquí no hay escalafón alguno, una persona puede ser contratada un año y al siguiente no, no existiendo además ni seguro de paro ni despido, además no se necesita ser docente egresado o estudiante avanzado para dictar taller. También en esta dirección va el aumento de sueldo para los directores acordados por el diputado colorado Amado y el gobierno en la última rendición de cuentas, si se quieren directores que además de directores sean gerentes, se requiere compensarlos en forma mayor aún. Como vemos además todas estas acciones están entonces en ejecución de forma expresa en algunos casos o más solapada en otras, y todas las políticas expuestas por este grupo van en el sentido de dinamitar el actual Estatuto del Funcionario Docente, teniendo además serias implicaciones legales. ¿Qué pasaría por ejemplo con aquellos a los que ningún centro quiera contratar porque faltan mucho al tener por ejemplo una enfermedad crónica o un familiar enfermo gravemente o un hijo con capacidades diferentes que requiere más atención? ¿y los que son sindicalistas (no pro gubernamentales por cierto)? ¿y los que no se prestan a seguir de antemano cualquier indicación pedagógica o de política educativa si no la han analizado críticamente y no la aprueban? Quizás nadie los contrate, de hecho los estarían cesando, pero sí son efectivos esto no se puede hacer, porque sólo hay tres causales para destituir a un docente, negligencia, ineptitud o delito. ¿Los consideraran ineptos? En fin, lo que queda claro una vez más, es que la derecha unida viene por todo, viene al asalto del Estatuto del Funcionario Docente, se sienten fuertes y lo proclaman a viva voz, estamos avisados…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments