top of page

Santiago: Se realizó debate entre los 8 candidatos presidenciales de Chile

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

El nuevo debate presidencial fue programado para un aproximado de 150 minutos de duración, en el que las preguntas fueron realizadas por cuatro periodistas de medios chilenos.

Los ocho candidatos a la presidencia de Chile, en el que destacan dos opciones en los sondeos, respondieron este lunes a las preguntas sobre temas importantes del país en el segundo debate presidencial televisado de cara a las elecciones del próximo 19 de noviembre. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Chile se encargó nuevamente de organizar este encuentro con los ocho candidatos presidenciales, que inició a las 22H00 (hora local). Las preguntas están a cargo de los periodistas Soledad Onetto por el medio Mega, Matías del Río por TVN, Ramón Ulloa por Canal 13 e Iván Núñez por CHV. Además, el orden de intervención se definió por sorteo y quedó de la siguiente manera: Eduardo Artés, Alejandro Navarro, Carolina Goic, Beatriz Sánchez, José Antonio Kast, Alejandro Guillier, Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominami. Cada candidato contó con tres minutos para ser cuestionados por uno de los periodistas, con derecho a réplica en caso de que fuera interpelado de forma directa. Luego, respondieron a preguntas técnicas sobre seguridad, economía, salud y educación.

Sebastián Piñera El expresidente Sebastián Piñera inició su intervención con la propuesta de recortar un 2,5 por ciento de los programas públicos que, en su opinión, han sido “mal evaluados” para invertir en otros sectores del país. “Ese 2,5 por ciento lo vamos a recortar de los programas mal evaluados: mucho gasto en viáticos, viajes, asesorías se puede cortar, pero además el 60 por ciento de los programas de la (Dirección de Presupuestos) Dipres tienen una calificación de insuficientes”, dijo el gran favorito para ganar. En materia de seguridad, el candidato por Chile Vamos aseguró que de llegar nuevamente a la Presidencia “vamos a combatir el narcotráfico (...) vamos a hacer un esfuerzo por rehabilitar a los niños que han caído en esas garras”.

Carolina Goic Con respecto al sistema público de salud, la aspirante Carolina Goic aseguró que trabajará por fortalecer el sector y garantizar una atención de calidad para la población. “Soy partidaria de fortalecer el servicio público y regular el privado”, manifestó Goic. Además, agregó que una de sus propuestas es concesionar la construcción de centros hospitalarios, pero sin entregar su administración.

Marco Enríquez-Ominami El candidato por el Partido Progresista indicó que el narcotráfico ya ha llegado al país y “quienes podrían resolverlo somos los que estamos acá”. Ominami añadió que se debe combatir el narcotráfico «con coraje» y aclaró que «no tengo ningún vínculo (con el narcotráfico) y seré sin piedad» el mejor presidente para enfrentarlo. Alejandro Guillier El candidato, quien parte como segundo en los sondeos, indicó que de ganar las elecciones hará “un Gobierno ciudadano. Me reúno con los partidos y con muchas organizaciones de la sociedad chilena”. Guillier reiteró que su principal interés es ofrecer a los chilenos un “camino democrático”, así como su aprobación a promover la inversión privada con una legislación que permita regular el sector.

Alejandro Navarro El aspirante a la Presidencia por el partido País expresó que en su programa de Gobierno buscará formar una unidad oficial para combatir el crimen organizado. Sobre los recursos, precisó que “todo lo que se le otorgue a ese grupo oficial debe ser compatible con los derechos de los ciudadanos”. Asimismo, indicó que “contra el narco y el crimen organizado las medidas pueden evaluarse. Esto requiere una ley muy minuciosa” para resolver la problemática. Sobre la estatización de servicios básicos, aseguró que el “agua y la generación eléctrica es un proceso que tiene que ser regulada”.

Beatriz Sánchez En sus intervenciones aseveró que, en materia de seguridad, se puede hacer avances “en ciertos niveles de vigilancia, pero que estén de acuerdo con la ciudadanía”. Sánchez, del Frente Amplio, indicó que no se pude “acabar” totalmente con la inseguridad, ya que “la delincuencia baja, nunca termina”. José Antonio Kast El candidato independiente reiteró que, de llegar a La Moneda promoverá la derogación de la ley de aborto tres causales, ya que “no cambio mis convicciones”. “Si una persona se juega la vida en base al aborto, que no vote por mí. Yo no cambio mis convicciones”. Con respecto al porte de armas por parte de los civiles, Kast indicó que “hoy día los chilenos están con miedo a la delincuencia”, por lo que considera que la población puede tener un arma en su casa tras inscribirla legalmente. “Es la legítima defensa que puedo ejercer si alguien entra en mi casa y atenta contra mi hijo y esposa”.

Eduardo Artés El representante del partido Unión Patriótica enfatizó que su propuesta es “una refundación de Chile”, ya que trabajará por un país que se centre en “el desarrollo independiente y soberano” de su industria, por lo que no descarta estatizar el sector. Sobre la posibilidad de reponer la pena de muerte en el país, Artés resaltó que solo solicitaría esta medida “en caso de los grandes narcotraficantes”, ya que hay cientos de poblaciones afectadas por el narcotráfico.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page