top of page

El banco sin respaldo: Aebu ocupó sucursal de Rodó

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

El lunes se ocupó la Sucursal de la localidad de José Enrique Rodó del Brou, con la previa realización de un paro.

Aebu ocupó la sucursal de José Enrique Rodó en el departamento de Soriano. La localidad está ubicada en la zona centro sur, del Departamento. Previamente hubo un paro y posteriormente procedieron a ocupar las instalaciones y posteriormente realizaron un acto. Hubo una convocatoria a la población para rodear la ocupación porque a las 18 horas comenzó una concentración de vecinos y clientes del Banco, más los trabajadores y se realizó un acto con la palabra de los trabajadores del Brou y de los vecinos molestos por la transformación de la sucursal. Aebu viene ocupando sucursales y haciendo paros en contra de la Reestructura que impulsa el Directorio y el Gobierno: una reestructura que implica cierres parciales, transformaciones y fusiones de agencias, privatizaciones de servicios. En un comunicado emitido el mismo lunes, el Consejo de Banca Oficial de Aebu informaba que además de la ocupación de la sucursal de Rodó y la que se mantiene en la agencia Mercado Modelo, no se tomarían otras medidas hasta el día de hoy, para no afectar a la población, siendo los días que se realizan la mayoría de los pagos de salarios y jubilaciones. La nota del desmantelamiento de la Sucursal de José Enrique Rodó en Soriano, es que según las propias autoridades del BROU en la era progresista, 5 años atrás fue inaugurado como “un modelo de banco a imponer en todo el país”. Según publica textualmente el sitio web de periódico centenario en un artículo 3 meses atrás, la nueva sucursal del Banco República de José Enrique Rodó fue inaugurada formalmente el 21 de diciembre del año 2012. Al acto asistió el entonces presidente de esa entidad, Fernando Calloia que presentaba a la dependencia “como el modelo de Banco que queremos imponer en todo el país”. Dijo en ese entonces que haber dejado la vieja sucursal por el nuevo edificio significaba “un cambio profundo de mentalidad con respecto al desempeño de la institución. Que no sea solamente tener mejores resultados económicos, sino que le demos al cliente un lugar prioritario, ubicándolo en el centro de la actividad institucional”. Agregó incluso en clara contraposición a lo que se anuncia ahora que la habilitación del nuevo edificio no era “un accidente” sino una decisión “estratégica del Banco. El cliente tiene que tener un lugar adecuado donde hacer las operaciones financieras y el funcionario contar con un ambiente donde sentirse a gusto en una empresa que le brinda las comodidades suficientes para desempeñar su función adecuadamente”. “Se trata es de mejorar las condiciones edilicias que teníamos acá y presentar a Rodó como el nuevo modelo de banco que queremos replicar de forma idéntica en otros lugares”, decía Calloia hace cinco años atrás.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page