Marcha de la CSGU contra el ajuste: Desmantelar AFE fue la punta de lanza de la política de privati
- La Juventud Diario
- 6 nov 2017
- 4 Min. de lectura

El próximo viernes 10 de noviembre desde las 18 horas, la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, la nueva central sindical convoca a todos los trabajadores a concentrar en la Plaza Libertad para marchar hasta el Ministerio de Economía y Finanzas bajo la consigna de “luchar contra el ajuste antipopular” del gobierno y de las patronales con la complicidad de las cúpulas del PitCnt.
Pedro Coitiño, integrante del Sindicato Ferroviario del Uruguay (SFU), pertenece a una rama que vaya si ha sufrido la política de ajuste antipopular de los sucesivos gobiernos, y en la era del progresismo, quizá la actividad más evidentemente castigada. En diálogo con La Juventud, Coitiño no deja lugar a dudas que para los trabajadores ferroviarios es una obligación marchar el próximo viernes junto al resto del conjunto de la clase trabajadora.
El ferrocarril y el progresismo
“La realidad del ferrocarril se ha visto tremendamente golpeada en las últimas décadas, y en particular estos últimos años, con los gobiernos progresistas ha sido nefasta la política para terminar de sepultar el tren. Los gobiernos frenteamplistas han ajustado por todos lados; en cuanto al personal han sacado funcionarios y gerentes, han incentivado también a funcionarios para que se fueran del ferrocarril disminuyendo así la plantilla, y por lo tanto disminuyendo los servicios de AFE, tanto de carga como de pasajeros”.
El ferrocarril hoy
“Con los 4 artículos que se votaron en la última rendición de cuentas fue como ponerle la cruz al ferrocarril para que no funcione nunca más en manos del Estado. Se está privatizando continuamente; está trabajando la SeLF que es una empresa que lo hace bajo el derecho privado, con quien se ha alcanzado el menor tonelaje hablando en términos históricos de transporte ferroviario, todo en manos de esta SeLF. Mientras tanto lo que es el ferrocarril en manos del Estado, estamos hoy solamente con los trenes de pasajeros que van a 25 de Agosto y a Progreso; es lo único que el personal de conducción de AFE está haciendo”.
El oficialismo sindical del tren
“Está el tema de la entrada de los maquinistas a determinadas líneas. El sindicato mayoritario (la Unión Ferroviaria, afiliada al PitCnt), autorizó a estos maquinistas que no tienen experiencia a entrar a las líneas para el transporte de carga, a cambio de una reestructura. Ellos hace 2 años que están pidiendo una reestructura, la cual nosotros no conocemos a qué apunta porque no participamos. Pero mientras están destruyendo el ferrocarril, ellos apuntan a una reestructura del ferrocarril; es decir una reestructura de algo que ya no va a existir. De este modo, lo que están haciendo es allanar el camino a la SeLF y las otras empresas que hay también trabajando dentro del ferrocarril, que son todas privadas”.
El tren para UPM
“Más allá de que digan que van a hacer los tramos de vía nuevos con UPM o sin UPM, eso es mentira. Esto está hecho y pensado pura y exclusivamente para UPM. Con el poco transporte que se tiene hoy, llegando a niveles mínimos históricos, ¿para qué pensar en modificar la vía o hacer vía nueva, si no es para beneficiar directamente a esta empresa UPM, para que transporte por ferrocarril? Igual no lo va a transportar AFE tampoco, lo va a transportar la empresa SeLF. AFE no va a tener nada que ver con el transporte, ni siquiera los maquinistas de AFE, va a ser todo por intermedio de la empresa privada”.
Desmantela-miento y privatización del tren
Nosotros como ferroviarios hace tiempo que venimos tratando de concientizar a la gente de que esto iba a pasar, no solo en el ferrocarril sino en todas las empresas públicas y en todo el Estado. Cuando se decía de una reestructura del Estado, nosotros veíamos que iba a ser una privatización del Estado. Entonces nosotros (los ferroviarios de AFE) fuimos la punta de la lanza para todo el resto, como está pasando con el Banco República, como pasa en Ancap, como pasa en UTE, en OSE. Entonces como ferroviarios tratamos de mantener a los compañeros con el ánimo de seguir peleando, pero vemos como la situación está complicada y se complica cada día más, y en particular con el ferrocarril que lo están intentando destruir. Nosotros no vemos en nuestros jerarcas en lo que es el Directorio de AFE una voluntad política de llevar adelante un emprendimiento ferroviario para que el transporte ferroviario en sí esté en manos del Estado. Están haciendo todo directamente para que los privados se lleven la ganancia y el Estado tenga que arreglar las vías. El Estado somos todos nosotros; vamos a terminar perdiendo plata, y el privado se va a llevar la ganancia.
La CSGU es la alternativa
El camino pasa entonces por construir y fortalecer la CSGU, para tener un movimiento sindical que realmente pelee por los intereses de los trabajadores, por un ferrocarril en manos del Estado y al servicio del pueblo. “Primeramente pasa por reafirmar y confirmar el Sindicato Ferroviario del Uruguay (SFU) como herramienta y que los compañeros se entreguen a su militancia, que es un sindicato clasista y que no estamos afiliados al PitCnt. A su vez al afiliarse al sindicato (SFU) estás apuntalando lo que es la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU); una central nueva en la cual estamos ya unos cuantos sindicatos, con muchos compañeros ya afiliados, y que estamos tratando de llevar adelante la lucha contra las privatizaciones, no a las AFAP, contra los ajustes fiscales… un montón de peleas dignas y necesarias, que nos lleven a nosotros como trabajadores y al pueblo en general, a tener los beneficios que de otra forma sería imposible tenerlos, ni por el gobierno, ni por las patronales, ni por el PitCnt. Y obviamente en particular como Sindicato Ferroviario, por un ferrocarril al servicio del pueblo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments