top of page

Durazno: La dura realidad de un departamento deja en evidencia al circo oficialista

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

¿Qué pasa con el trabajo, el precio de los alquileres y la educación en el departamento de Durazno? La Juventud busca mostrar un panorama diferente al que muestra el oficialismo en los números y en los escritorios.

El trabajo militante del 26M-UP crece en todo el país. Al intenso trabajo realizado por la bancada parlamentaria debe sumarse el trabajo militante en varios puntos del país. En esta oportunidad, La Juventud dialogó con Martín Barrero, docente y referente del Movimiento 26 de Marzo en el departamento de Durazno, quien brindó un panorama del trabajo, la educación y la vivienda de los duraznenses.

El empleo

Martín contó su departamento siempre se caracterizó por tener una alta tasa de desempleo. Aclaró que en los últimos años, según datos del INE, Durazno es uno de los departamentos con mayor tasa de desempleo y por encima del promedio nacional. El último guarismo dado a conocer en diciembre de 2016 marcaba un 10,5% de desempleo. “Durazno es un departamento de economía ganadera extensiva. Lo que es inversión extranjera se ha detenido, aunque tampoco somos un departamento que reciba gran cantidad de inversiones. Se había invertido en la parte agrícola pero eso ahora se ha detenido. En los últimos tres años no ha habido inversiones de importancia”, explicó. El docente comentó que la ciudad de Durazno se caracteriza por ser una ciudad de servicios relacionados con la agricultura y de pequeños y medianos comercios. También aclaró que los salarios que se pagan son relativamente bajos. “No hay un promedio salarial muy elevado, hay mucho salario mínimo; los comercios trabajan a comisión, a los empleados se les paga a comisión además del salario mínimo”, relató. Una de las fuentes de generación de empleo, como sucede en otros departamentos, es la intendencia; pero también lo son el batallón y la comisaría. “En el sector privado hace tiempo que no se genera trabajo”, dijo.

Los alquileres

Cuando el gran capital especulativo anuncia un emprendimiento como la instalación de la nueva planta de UPM sobre el Río Negro, los alquileres y el precio de la tierra aumenta. Eso perjudica a quienes no tienen vivienda propia y deben pagar un alquiler, también a quienes están buscando un terreno para poder construir. ¿Qué pasa con el precio de los alquileres en Durazno tras el anuncio del gobierno de que UPM se instalará en el centro país? Barrero indicó que el promedio de los alquileres cercanos al centro de la ciudad está en unos 10 mil pesos. El afincamiento de varios cargos gerenciales con alta calificación, quienes poseen un estilo de vida asociado a mayores ingresos, ha impulsado el precio de los alquileres al alza. El docente dijo que actualmente existe una sola cooperativa de vivienda construyendo en la ciudad. Hizo hincapié en que no existe una política de vivienda por parte del gobierno nacional. La vivienda de interés social, impulsada por la banca privada también está detenida, aseguró. Eso ha generado que muchos trabajadores de la construcción hayan tenido que emigrar a otros departamentos para obtener mejores salarios.

UPM

Los anuncios del gobierno acerca de la instalación de la tercera planta de celulosa han sido ambiguos. Aunque las exoneraciones millonarias que recibirá son muy concretos. También será tangible el daño ambiental que provocará en el suelo, el agua y el aire. El militante del 26M dijo que la gente en la ciudad de Durazno no tiene demasiada expectativa acerca de la generación de empleos. “Creo que es la reafirmación del modelo forestal y celulósico. A corto y mediano plazo seguramente genere empleo como sucedió en Fray Bentos, pero una vez culminado el proceso de construcción, tanto los niveles de empleo como la calidad de vida e ingresos creo que no van a ser favorables a los trabajadores”, expresó. Este anuncio de la construcción de la nueva planta de celulosa es favorable políticamente para el Frente Amplio a nivel nacional pero también para el oficialismo departamental encabezado por el Partido Nacional. “Esto viene a reafirmar la continuidad de una política que se inició en el período de (Jorge) Batlle y que continuaron los gobiernos del Frente. Acá además cuenta con un apoyo unánime de los sectores que integran la Junta Departamental, no se escuchan voces disidentes”, agregó.

La educación

Hace algunas semanas, La Juventud informó acerca de que una escuela de la ciudad de San Carlos, departamento de Maldonado, afectada por un fuerte temporal que la dejó sin techo, figuraba en los documentos oficiales como “obra terminada”. Las imágenes tomadas hace pocos días atrás aún muestran al edificio sin techo y con las paredes partidas. ¿Cómo es la situación de la educación en Durazno? En cuanto a la infraestructura edilicia, el docente explicó que se continúa con “los problemas históricos” que ha tenido la Educación Secundaria a nivel nacional. Agregó que el último liceo construido en la capital tiene 7 años y que en Sarandí del Yí se construirá un nuevo liceo por vía de la Participación Público-Privada (PPP). Uno de los temas que más preocupa es que la matrícula viene cayendo sistemáticamente en los últimos años. También preocupa a los docentes el hecho de que se ha anunciado desde Secundaria que en 2018 el Liceo 2 perdería 4 grupos, 2 de primer año y 2 de segundo. Esto representa además pérdida de horas de trabajo docente y una rebaja de sus ingresos.

El Durazno Rock

Hay polémica en Durazno vinculada a los números públicos. El festival de rock organizado por la intendencia duraznense en el Parque de la Hispanidad el pasado 28 de octubre continúa teniendo repercusiones debido a los gastos que generó. Este evento convocó a 50 mil personas con entrada gratuita. Según relata Barrero, el intendente Vidalín realizó una conferencia de prensa donde se contradijo con lo que había dicho en la prensa local horas antes. Se habla de un costo de entre 100 mil y 300 mil dólares. Esto ha generado polémica e indignación. Vinculado a la intendencia, Barrero comentó que existen unos 200 puestos que han ingresado a la comuna sin concurso.

La militancia

Martín contó que el 26M que han logrado formar una agrupación con varios jóvenes. La pintada de muros y la pegada de afiches son habituales en la ciudad de Durazno. “Somos la única organización política que hace trabajo de agitación acá en Durazno”, indicó. También trabajan activamente en la venta del diario La Juventud durante toda la semana. Los militantes notan una mayor receptividad frente a las propuestas de la Unidad Popular y un mejor vínculo con la prensa. Además, están trabajando para que el diputado Eduardo Rubio visite la ciudad de Durazno el próximo 29 de noviembre en el marco de una gira que está llevando a cabo por todo el sur del país.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page