top of page

Informe de la Departamental Montevideo del 26 de Marzo: Agrupaciones del municipio F salen a la call

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

El sábado 11 de noviembre se realizará el cuarto de una serie de actos que se vienen llevando a cabo por parte del Movimiento 26 de Marzo en diversos municipios de la capital del país. Será en el Intercambiador Belloni sobre la Avda. 8 de Octubre a las 11 hs.

En esta oportunidad tendremos la presencia de los diputados del 26 de Marzo Eduardo Rubio y Gonzalo Martínez. También participará el integrante del Coordinador de la Unidad Popular, Gustavo López. La actividad contará con las voces comprometidas de los cantores populares Walter Seruga y Julio Fernández. Queremos con este acto transmitir directamente a los vecinos de la Curva la actuación de nuestro diputado y su equipo de bancada en el parlamento nacional. En estos dos años y medio, el trabajo ha sido intenso y serio. Se han presentado proyectos de ley que defienden los intereses de los trabajadores y en las diferentes intervenciones se ha dejado claro el carácter clasista y antiimperialista de esta organización política de izquierda. Una clara muestra de esto es el Plan de Vivienda Popular que cuenta con el apoyo de varias Juntas Departamentales en el interior y organizaciones sociales que tomaron este proyecto como propio para defenderlo y difundirlo por ser un proyecto posible y que soluciona de fondo el problema de la vivienda y reactiva la industria nacional. Otro logro ha sido la pelea dada en la Rendición de Cuentas, con la reducción del subsidio a la cerveza y destinarlo a obras de refacción del Hospital de Clínicas. También la votación de la Ley de Riego, con la brillante intervención en el parlamento del diputado Carlos Pérez, denunciando la intención del gobierno de privatizar y convertir el agua en un insumo, una mercancía. Es importante la difusión de lo realizado, hacer conocer nuestros planteos de izquierda, logrando cada vez más la participación de los vecinos, los trabajadores. Hacia eso se orienta gran parte del trabajo de las agrupaciones en los diferentes barrios de Montevideo, porque es muy escaso aún el espacio que se nos ofrece en los grandes medios. Por este motivo, las agrupaciones de Bella Italia y la Unión han retomado la propaganda en la zona, manteniendo los fines de semana puestos fijos de venta del diario y charla con los vecinos en el Intercambiador Belloni, la feria de Vicenza y la feria de Larravide. Se han colgado pasacalles, pintado muros y se ha retomado el reparto del diario La Juventud. Queremos resignificar los barrios que integran el Municipio F por haber sido el que registró más votos para la UP en la anterior elección nacional. Una zona de gran concentración de fábricas que fue un bastión de la clase obrera de donde surgieron las mejores experiencias de lucha y que hoy, lamentablemente se han quedado atrás. Por estos barrios viven los hijos y nietos de aquellos trabajadores textiles, metalúrgicos, de la gloriosa FUNSA, de la papelera IPUSA, casi todas hoy transformadas en depósitos o abandonadas. Es a ellos que nos dirigimos para compartir este mensaje de optimismo, que significa proponernos defender todas las conquistas que logró nuestro pueblo y que hoy nos están arrebatando día a día. Parece broma, pero lo van haciendo como dice la canción, “despacito, despacito” como para que no nos demos cuenta. Subestiman la capacidad de este pueblo de pensar y de soñar y no lo vamos a permitir. Haciendo honor a la larga historia del pueblo trabajador con respecto a la defensa de sus derechos, seguimos luchando. Dando la pelea en cada ámbito porque aún hay esperanza. La Unidad Popular recoge las banderas de la verdadera izquierda. Allí hay un lugar para todos aquellos que confían que otra realidad es posible. Para quienes se sienten engañados por los “progresismos” que prometieron un cambio y siguieron y profundizaron las políticas neoliberales. Para aquellos que quieran ser parte de una izquierda que vive en cada propuesta, en cada lucha a favor de los trabajadores. Aquí no hay pueblo vencido, aquí hay un lugar para participar. Cada uno aportando desde su lugar, según sus fuerzas y posibilidades pero con una premisa común: el compromiso y la convicción de que el 26 de Marzo y la Unidad Popular son la herramienta para el cambio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page