Centenario de la Revolución Rusa: El Fútbol de los Soviets
- La Juventud Diario
- 4 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Hace más de ochenta años nacía la Liga soviética, elemento fundamental en el crecimiento del fútbol ruso que hoy se prepara para organizar la Copa del Mundo. Mientras celebra el centenario de la Revolución de octubre, Rusia se prepara para recibir al máximo evento popular del planeta. A menos de un año de la Copa del Mundo, lejos parecen haber quedado los tiempos de la URSS; sin embargo, muy distinto sería el fútbol de este país si no hubiese existido la Liga soviética, un torneo que sirvió para masificar el juego y para generar identidad en cada una de las ciudades y repúblicas de la nación. Entonces, se podría simplificar y decir que hoy Rusia tiene el Mundial porque antes tuvo una Liga de toda la Unión. Durante las últimas décadas del Imperio ruso, el fútbol se expandió solo entre las clases acomodadas. En un país muy poco desarrollado económicamente, en el que la población era mayoritariamente campesina e iletrada, no había demasiado tiempo para los deportes. Por eso, solo se jugaba en los grandes centros urbanos de Moscú y Petrogrado (actual San Petersburgo), donde inmigrantes ingleses fundaron los primeros clubes. El resto del pueblo conoció el fútbol después de la Revolución de octubre de 1917, de la guerra civil y del nacimiento de la Unión Soviética en 1922. La primera etapa de la reconstrucción de una Rusia devastada por las políticas imperiales no permitió que se organizara un campeonato oficial. Por eso, recién en 1936 se fundó la Liga soviética. Como en todos los órdenes de la vida social rusa, al fútbol también se le intentó borrar toda adscripción de tintes nacionalistas y la única identidad aceptada fue la de clase. Seis de los siete participantes de la primera Liga representaban a sectores productivos, sindicatos y ministerios. A pesar de que el gran objetivo era que las 15 repúblicas de la URSS participaran del torneo, en la temporada inicial solo hubo equipos de Moscú, San Petersburgo y Kiev en la primera división. En segunda, de Rostov del Don, Baku, Odessa, Kazan, Tbilisi y Kharkiv. Y en tercera, de Dnipropetrovsk, Pyatigorsk y Nizhni Nóvgorod. Con el correr de los años, la cantidad de ciudades representadas fue creciendo y para 1960 estaban representadas en la división de honor Rusia, Ucrania, Georgia, Belarús, Estonia, Uzbekistán, Armenia, Moldavia, Lituania, Azerbaiyán, Kazakhstan y Letonia. El 22 de mayo de 1936, Lokomotiv Moscú y Dínamo Leningrado jugaron el primer partido oficial de la historia de la URSS. Lokomotiv fue fundado en 1923 por trabajadores del ferrocarril, que lo bautizaron como “Club de la Revolución de octubre”. En 1931 cambió al nombre a Kazanka y en 1936 al actual, más emparentado con su industria. Por su parte, Dínamo fue una de las instituciones fundadas por el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (el ministerio del interior) en 1923. Viktor Lavrov convirtió el primer gol de la historia para el equipo de Leningrado, que luego perdió 3-1 el encuentro. (Revista Un Caño)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments