Rivera: Falta el trabajo y la vivienda mientras abunda el amiguismo y el acomodo
- La Juventud Diario
- 3 nov 2017
- 4 Min. de lectura

El edil riverense Jorge Fajardo, integrante de Cabildo Abierto Artiguista, sector incorporado a la UP, dijo que en su departamento se utiliza a la intendencia como una “agencia de empleo”, lo cual favorece el amiguismo y la corrupción. Indicó además que el Frente Amplio “está tercerizando lo que había nacionalizado el verdadero batllismo”. Acerca de la instalación de UPM, señaló que es “la demostración clara” de que el gran capital multinacional toma de rehenes a los Estados nacionales.
La Unidad Popular viene creciendo en todo el país. Nuevos militantes y nuevos grupos se han sumado a un proyecto que significa un reverdecer de la izquierda en momentos donde el oficialismo se ha vendido a las políticas neoliberales. El diputado Rubio y los proyectos de la UP cosechan adhesiones y apoyos en varias partes del país. En esta oportunidad, La Juventud dialogó con Jorge Fajardo, edil departamental de Rivera y referente de Cabildo Abierto Artiguista, sector incorporado a la UP en el último encuentro nacional de militantes el pasado mes de mayo. Consultado por La Juventud, el edil Jorge Fajardo dijo que uno de los principales problemas que afecta a su departamento es la falta de trabajo. “Rivera es un departamento con una estructura agropecuaria pero no tiene una fuente de trabajo genuino. Rivera se ha montado en base a ciclos de comercio con las subas y bajas de las monedas. Nuestro departamento tiene un 25% de desocupación y hay 5 mil personas en seguro de paro. En Minas de Corrales se está terminando la explotación de oro y ahí van a quedar unas 3 mil personas sin trabajo”, explicó Fajardo. Contó además que las forestales están comprando todas las tierras y que su departamento ya no planta más frutas y verduras, y añadió que se compra todo a precios caros. Según cuenta, envió un proyecto a los tres diputados departamentales para que cambien la ley de exoneraciones a las multinacionales que están comprando campo; aún no ha tenido respuestas. “Le estamos exigiendo al pueblo trabajador que pague la contribución y estamos liberando a las multinacionales. El Frente Amplio ha traicionado la política de tierra que argumentó que iba a tener. Yo le estoy reclamando, como edil batllista integrado a la UP, que ellos cumplan con la promesa de que la tierra es un bien social”, resumió. El edil explicó que si ese dinero de las exoneraciones se volcara al Estado, se podría financiar, por ejemplo, el proyecto de Vivienda Popular presentado por la bancada de la UP en el Parlamento. Fajardo indicó además que la falta de vivienda también afecta fuertemente a su departamento, agregó que la lucha popular hizo que el Proyecto de Vivienda Popular se declare de interés departamental en la Junta de Rivera. “Con este proyecto de ley, cualquier obrero puede acceder a una vivienda. Esta es una iniciativa largamente esperada por la gente que no tiene vivienda”, sentenció. El integrante de la UP está molesto con lo que pasa en la intendencia de su departamento. Argumenta que se utiliza a la comuna como una “agencia de empleo” para hacer “una corruptela del cargo político”. Indicó que hubo ediles frentistas que se pasaron “con cargo y todo” al Partido Colorado para formar parte del oficialismo departamental. Dijo que estas actitudes degeneran “la conciencia política” y “la relación política sana entre la sociedad civil y el Estado”. Agregó que, con el clientelismo se “descompone la cultura política” y se sigue fomentando un modelo “antiballista” basado en el clientelismo, el amiguismo y la corrupción. Fajardo confirmó que el próximo viernes 17 de noviembre Gustavo López, integrante del Coordinador de la Unidad Popular, visite el departamento de Rivera para charlar con la prensa y los vecinos acerca de la realidad del país y del trabajo de la bancada parlamentaria de la UP.
Acerca de UPM
Consultado acerca de la instalación de la tercera planta de celulosa, dijo que en su agrupación están muy molestos porque el manejo del gobierno vinculado a la celulosa confirma la existencia de “un proceso de descomposición política mundial manejado por las multinacionales”. “Esto es una fase más del capitalismo internacional. Esto es una demostración clara de que el gran capital de la banca y las multinacionales son capitales tan fuertes y poderosos que hoy los Estados pequeños como Uruguay son rehenes de ese poder. Creemos inconcebible que un país como Uruguay, que ha sido republicano y un país de orientación socialista, en lo que fueron las presidencias de José Batlle y Ordóñez, que lo que hizo fue nacionalizar el patrimonio del Estado, desarrollar el Estado a favor de la gente; hoy vemos un Frente Amplio que está tercerizando lo que había nacionalizado el verdadero batllismo; batllismo que tampoco está en el Partido Colorado ni el Frente Amplio. El verdadero batllismo está en Cabildo Abierto, dentro de la Unidad Popular. Denunciamos que un gobierno pueda invertir 1000 millones de dólares para hacerle los gustos en infraestructura a las multinacionales y después de esa inversión, que tengan el tupe de decir que ahí van a considerar si hacen la planta o no”, sentenció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments