top of page

La mentira progresista de la participación: FA gobierna de rodillas al mercado y de espaldas a los

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

Cuando el gobierno habla de “participación” se refiere a quienes se encolumnan tras el programa neoliberal y marchan tras sus espaldas.

El gobierno se ve obligado a defender el Sistema Nacional Integrado de Salud, entonces ahí cuenta el reclamo del sindicato oficialista FUS que pide profundizar el SNIS, y que para que no se detenga hay que dar más participación a usuarios y trabajadores. Sin embargo, sanciona a los trabajadores organizados, dirigentes de sindicatos representativos que ejecutando resoluciones de la organización sindical, denuncian falencias, acomodos, corrupción, negligencias, privatizaciones y todo tipo de prácticas sistemáticas que perjudican en la calidad de atención. El gobierno llama a participar en un nuevo Congreso Nacional de Educación, un ámbito que no es resolutivo y que ya ha bastardeado desde su primera edición, cuando elaboró la ley general de educación en 2008, desconociendo completamente las resoluciones del 1° Congreso Nacional de Educación “Maestro Julio Castro”. Sin embargo, a la hora de asignar recursos desconoce sus propios compromisos electorales, destinando migajas para la Anep y UdelaR. A la hora de tomar decisiones, los trabajadores y la comunidad no son tomados en cuenta; para poner 2 ejemplos actuales, la elección de horas docentes en secundaria, y el cierre de la orientación agraria en la Escuela Técnica de Cardona en contra de la opinión de funcionarios, docentes, estudiantes y la comunidad toda. En una entrevista al diputado del Partido Comunista, Gerardo Núñez realizada por su órgano de prensa partidario bajo la interrogante ¿Está agotada la agenda legislativa del Frente Amplio?, y parte del planteo de que “si hay una cosa de estos períodos de gobierno del Frente Amplio y de la lucha popular, es que ha habido un enorme avance en derechos y conquistas populares en el plano legislativo, para eso se usó la mayoría parlamentaria tan cuestionada”.

UP es la izquierda en el Parlamento

Ante el cuestionamiento de la oposición de que el gobierno no tiene agenda, el periodista pregunta cuál es la agenda de la izquierda en el Parlamento. La Juventud da cuenta a diario de la agenda de la izquierda en el Parlamento; el tratamiento del Plan Nacional de Vivienda Popular (propuesto por la Unidad Popular), la defensa de la Salud Pública cuidando que los recursos destinados a la mejor atención de la población no se los lleven los privados que hacen negocio con la salud (investigadora de la gestión de ASSE propuesta por la Unidad Popular), quitar subsidio a la cerveza y destinarlo a la remodelación del Hospital de Clínicas para evitar su privatización (conquista popular a iniciativa de la Unidad Popular). La incansable pelea por el retiro de las tropas de Haití (volvió a ocupar lugar luego de 10 años en el Parlamento con la batalla del diputado de la Unidad Popular, tras la renuncia de Guillermo Chiflet), y la propuesta concreta en el presupuesto y las rendiciones de cuentas del 6% del PBI para la educación y el no pago de la deuda externa (aditivos y sustitutivos de la Unidad Popular). Los proyectos de recuperar soberanía, desde frenar la extranjerización de la tierra y prohibir el fracking, precio sostén de la leche, nacionalizar la draga, pasar al dominio civil la marina mercante, reestatizar el ferrocarril y reactivar el tren de pasajeros al servicio del pueblo y no de UPM, todos proyectos impulsados por la Unidad Popular y dormidos por el Frente Amplio quien tiene mayorías absolutas en ambas cámaras. Terminar con la esencialidad, la anulación de la ley de caducidad y la derogación inmediata de la AFAP, todas impulsadas por la Unidad Popular y rechazadas por el resto de los partidos (PC, PN, PI y el FA), que por tanto están contra las políticas de izquierda.

La agenda legislativa del FA

El diputado Gerardo Núñez, se refirió entonces a la izquierda, pero sí a la agenda del FRENTE AMPLIO en el Parlamento. “Evidentemente es una agenda muy amplia, y que tiene como elemento central y característico que la mayoría de los proyectos que se están considerando, vienen de una acumulación social muy fuerte, fueron generados muchas veces en conexión con las diferentes realidades de la sociedad, con sindicatos, con organizaciones sociales en general, estudiantes, jubilados, pensionistas”. Núñez eligió como los ejemplos más destacados del “elemento central y característico que la mayoría de los proyectos”, la solución para los cincuentones y la ley de empleo para personas con discapacidad, ambos demorados en el ámbito legislativo. Respecto al proyecto de los cincuentones, sostuvo que “surge de una problemática a la que se enfrentaron miles de trabajadores y trabajadoras que estaban en el momento de jubilarse y que veían como con las AFAP podían llegar a perder hasta el 30%” de la jubilación por el BPS. Luego de 2 años, el proyecto al que se compromete el Presidente Vázquez y que elaboran Economía y Trabajo y actualmente estudia el Parlamento, está trancado por sus propios creadores por el costo que traerá para el Estado. Además, justamente no contempla a esos trabajadores que estaban en el momento de jubilarse y ya se jubilaron. Todo este tiempo, la bancada oficialista despreció siquiera el estudio de un proyecto presentado por la Unidad Popular surgido a iniciativa de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, por el que justamente se recupera dinero para el BPS y significaría un ahorro para rentas generales. Núñez también se refiere a que blancos y colorados que generaron esta situación votando las AFAP ahora aparecen con soluciones mágicas, omitiendo que la solución del FA es elaborada por Astori, quien también votó las AFAP. Del proyecto de ley que promueve el empleo para personas con discapacidad en el ámbito privado, que ya cuenta con media sanción en diputados y que más allá de la participación de sindicatos oficialistas recolectando firmas, el propio Núñez reconoció “que viene un poco lento el tratamiento” en el senado.

De espaldas a los trabajadores

Sin embargo, Núñez no se refirió a la agenda que sí ha ejecutado el gobierno del Frente Amplio sin participación popular, y en contra de la posición de los trabajadores. Mencionaremos la reciente Ley de Riego, contra los movimientos sociales ambientalistas, el sindicato FFOSE y la academia entre otros. Todos los comienzos de año, se da un aumentazo de las tarifas públicas, mientras el sindicato de UTE sostiene que la tarifa residencial puede bajarse. El pasado miércoles, el diputado suplente Gonzalo Martínez denunció en Cámara el desmantelamiento del BROU haciéndose eco de los trabajadores, quien tuvo que sugerir al propio Núñez que los escuchara para conocer qué es lo que pasa en la banca oficial. Núñez ostenta la banca para la que fue elegida el actual dirigente del SUNCA Óscar Andrade, cuyo sindicato aun no ha podido coordinar recibir a la Unidad Popular para presentarle el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública, que generaría miles de empleos genuinos para el sector que tiene preocupantes índices de desocupación, y que resolvería la posibilidad de acceso a la vivienda propia a decenas de miles de familias trabajadoras, que están organizadas y peleando para resolver la urgencia habitacional.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Σχόλια


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page