INVESTIGADORA de ASSE: ASSE gastó en ocho años US$ 15 millones más en CTI privados
- La Juventud Diario
- 3 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Los datos afirman que pese a adquirir 100 camas propias siguió contratando servicios Las contrataciones de camas de terapia intensiva (CTI) y de ambulancias en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) crecieron a ritmos acelerados desde que se implementó el Sistema Nacional Integrado de Salud en 2008. La inversión en todo el país creció 1.062% en traslados y 272% en internaciones de pacientes agudos, según datos del Sistema Integral de Información Financiera (SIIF), el programa oficial sobre la utilización de recursos públicos. En estos ocho años de reforma de la salud, ASSE trató de acompasar el crecimiento y aumentó los recursos propios. Para ello instaló más de 100 camas de CTI para sus usuarios e invirtió en 88 ambulancias propias. ¿El objetivo? Privatizar cada vez menos y crear una institución que pudiera brindar asistencia sin tener que comprar servicios en el sector mutual, como ha dicho su presidenta Susana Muñiz. Sin embargo, los intentos de ASSE no dieron los resultados esperados y lo que ocurrió fue que se gastó el doble. Por un lado, el organismo compró más recursos para abastecer a sus usuarios. Por el otro, continuó con las contrataciones en el sector mutual.
Mientras que en 2008 se gastaron $167.300.000 (casi US$ 6 millones) en camas de CTI, en 2016 se invirtieron $622.600.000 (casi US$ 21 millones). ASSE gastó entonces en ocho años US$ 15 millones más en alquilar camas de CTI cuando, a su vez, había comprado más de 100 camas propias. Lo mismo ocurrió con los traslados. Mientras que en 2008 el organismo pagó $ 29.300.000 (casi US$ 1 millón) en ambulancias privadas, en 2016 ASSE invirtió $340.600.000 en ese rubro (más de US$ 10 millones). Por lo tanto, el sector público pagó US$ 9 millones por un servicio tercerizado cuando tenía 88 ambulancias más propias. Estos datos surgen de Comisión Investigadora, aprobada en la Cámara de diputados a solicitud del Diputado del 26M-UP, Eduardo Rubio y con respaldo por todos los partidos. Con información de El Observador (www elbservador. com.uy)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments