top of page

Empresarios de la salud nunca hicieron tanta planta como ahora: “La única reforma que precisamos es

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) aseguró en su audición partidaria que “No alcanza con agitar consignas vacías, ¿quién privatiza y quién le hace el juego a la derecha?”. Además de combatir la privatización de la salud con la Investigadora de ASSE, Rubio denunció que el gobierno privatiza la banca, el agua y el ferrocarril y los legisladores oficialistas no hacen nada. A continuación, su alocución.

“Preparándonos para el domingo a las 11 de la mañana en Aparicio Saravia y Coronel Raíz en el barrio Peñarol. Un nuevo acto de la 326 con la gente, en los barrios hablando de los problemas de la gente. Sabemos que han trabajado muchísimos los compañeros de la zona, sabemos que va a ser una actividad como las que venimos teniendo en todos estos tiempos con mucha presencia, con mucha fuerza, con mucha gente nueva. Esa es la tónica, la dinámica de las actividades que estamos desarrollando a lo largo y a lo ancho del país. En estos días desde el gobierno se ha lanzado una campaña para minimizar los efectos de la investigadora sobre el tema ASSE. Ante la falta de razones y de argumentos apelan a una consigna facilona de decir; “esto es una campaña de la derecha” que “busca desprestigiar o desestabilizar” en realidad nos plantean que “todo lo de la investigadora apunta a la privatización de la salud”. Yo he dicho y lo vuelvo a repetir, porque hoy me pasaron un artículo acá donde aparece el Senador Carámbula y arremete contra eso que quieren dar un paso atrás, que quieren volver hacia atrás, que quieren terminar con el Sistema Integrado y que quieren privatizar la salud. Yo no sé lo qué querrán los otros, yo sé lo que se ha hecho desde el gobierno y sé lo que queremos nosotros, queremos terminar con la privatización en la salud. Nunca como ahora se ha privatizado la salud en el Uruguay. Nunca tuvo el sector privado de la salud tantos y tantos recursos como ahora. Yo desafío a cualquiera con números arriba de la mesa. Cuánta plata ingresaba en el sector privado del año 1990, 1995, 1963, no sé, busquemos en la historia. Veamos cuánto recibe hoy el sector privado de la salud, vamos a hacer las cuentas. Nunca hicieron tanta planta como ahora los empresarios de la salud, nunca en la vida o ¿alguien puede discutir esto? Está en las cifras. Yo quiero que discutamos las cifras, no las consignas, las cifras. 3.000 millones de dólares por año, 2.000 millones para los privados, de los 1.000 millones de dólares de ASSE el 22% va para los privados. ¿Quién privatiza la salud? ¡Vamos a hablar en serio! Yo creo que después de lo que pasó en la investigadora y lo que escuchamos el otro día sobre Bella Unión, lo que vamos a escuchar el lunes sobre Bella Unión… debería haber una acción de sinceramiento a fondo y decir, si, es verdad. Acá se generan situaciones de absoluta irregularidad, desmantelamiento de lo público para favorecer al privado. No voy a aburrir de vuelta con lo de Bella Unión, pero nadie la desmintió y lo que sí vamos a confirmar el lunes es desde cuándo sabían las autoridades de ASSE de esto, no hicieron nada, apañaron esta situación. Ahora viene la segunda generación de reforma, bueno, vamos a verla pero acá la única reforma que precisamos es que terminemos con la privatización de la salud, eso es lo que queremos nosotros. Ese es el planteo programático de la Unidad Popular. Seguramente los otros partidos tampoco lo quieren. Están defendiendo todos a un Sistema Nacional Integrado de Salud, todos lo defienden. Es como la ley de riego. Entonces, ¿quién privatiza y quién le hace el juego a la derecha? Nosotros vamos a seguir trabajando con mucho tesón y mucha responsabilidad en esta investigadora, no nos corren con consignas. Ya es historia de quién le hace el juego a la derecha, pregúntele a los bancarios del BROU a ver quién le hace el juego a la derecha, quién desmantela lo público, quién abre el camino a lo privado, pregúntenle. Pregúntenle a los académicos, a la academia qué opina de la ley de riego. En el diario “La Juventud” hay un artículo sobre la opinión de la Academia, 28 investigadores y docentes de la Universidad de la República responden al Ministro Aguerre desmintiendo al Ministro Aguerre sobre el tema de la ley de riego. ¿Por qué van en contra de la opinión de la Academia? Porque la opinión de la Academia va en contra de los intereses de las multinacionales, que son los que impulsan con el Banco Mundial como herramienta central este proyecto de ley, quién privatiza, quién le hace el juego a la derecha. Esto es lo que tenemos que preguntarle a quienes desde el gobierno nos increpan como herramientas de privatización y de liquidación de lo público. No señores. La realidad, la verdad es muy otra. Sino preguntémonos quién en la cámara del parlamento presentó un Proyecto de Ley para recuperar el ferrocarril. Yo le pregunto al Sr. Carámbula qué opina sobre la recuperación del ferrocarril en manos de AFE. Qué pasos dio su sector en ese sentido. Qué medida se ha tomado para terminar con la privatización del ferrocarril a través de los Servicios Logístico Ferroviario S.A. (SeLF) y ahora con todos los pasos que dieron, la última rendición de cuentas por ejemplo que denunciamos un artículo que liquidaba definitivamente a AFE privatizando todo el transporte ferroviario. Esa es la verdad, lo otro son palabras que se las lleva el viento, la verdad está ahí, vamos a ver qué votó cada quien. Volviendo al tema de la salud porque es una tema fundamental. Estamos peleando a muerte para salvar la salud pública, por eso investigamos para terminar con eses flujo incesante de fondo del pueblo uruguayo para favorecer a los mercaderes de la medicina, los mercaderes de la salud. No vamos a parar, no vamos a sesgar nuestro empeño, iremos hasta donde tengamos la posibilidad de ir, ya con el primer tema avanzamos. Después viene Rivera y ahí va a haber tela para cortar, responsabilidades para exigir, a ver, quiénes sabían lo que estaba pasando allí, quiénes son los responsables, quiénes avalaron esto y va a haber que asumir responsabilidades cada quien, porque de eso se trata la política y esto no es privatizador, esto es justamente para salvaguardar los intereses públicos de nada menos que la atención de salud. No alcanza con agitar consignas vacías, hay que ir a la realidad. Esto de que los que investigamos ASSE queremos privatizar la salud no resiste el análisis más superficial. Basta mirar los números por arriba y darse cuenta quien más ha privatizado la salud, como el que más ha extranjerizado la tierra, como quien más ha trabajador a favor del capital financiero ha sido este decididamente este gobierno”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page