top of page

Editorial: El espejito y el petróleo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

En los tiempos actuales nuestro país ha desarrollado desde las máximas autoridades nacionales, una política que ha promovido grandes hechos virtuales sobre los que se opina y particularmente se crea la expectativa para tener políticas de estado, cosa que al gobierno nacional le ha costado bastante pues la credibilidad en la política oficial esta a la baja. En los últimos años grandes proyectos parecían que eran salvadores y se mostraban como índices del nuevo desarrollo nacional y no fue así pues terminaron fracasando. Estamos hablando lo que paso en su momento con Aratirí, luego con la regasificadora que iba a instalarse en la zona oeste de Montevideo sobre el Río de la Plata y también cerró, cuando desde el oficialismo se hablaba de una gran obra que produciría, almacenaría y vendería gas para toda la región. En medio de ello han aparecido muy serios problemas con ANCAP, lo que su virtual quiebra ha provocado el escándalo político más grande de la historia del país, bajo la gestión del Frente Amplio. Claro que antes se produjo lo que sucedió con PLUNA, que fue en los hechos un gran negociado a todas vistas impresentable, que terminó con la liquidación de la empresa y el país sin líneas aéreas. Ahora como “éramos pocos”, ha llegado otra de las formidables herencias que es la búsqueda de hidrocarburos, y el manejo que en estos días se viene haciendo por parte de los medios, el gobierno nacional y la empresa que los busca. En este último gobierno donde ha crecido la deuda externa y peligrosamente ello se conjuga con una caída de la producción industrial, y un a tendencia al crecimiento de la desocupación, ha empezado a operar fuertemente la búsqueda del petróleo, cosa que se viene haciendo en mar tierra pero que a pesar de las dimensiones de la búsqueda, aun ello no se ha concretado. Por como se vienen haciendo las cosas en nuestro país en materia económica y financiera no da la impresión que los emprendimientos en sus distintas fases no han sido muy serios, pues queda claro en los dos últimos informes que gran promoción mediática que estamos en el mismo punto que estábamos años atrás, es decir aun no hay petróleo que pueda ser objeto de explotación. Ha salido la academia a decirlo, y también las actitudes de la propia empresa, muestran que todavía el tiempo no ha llegado por más que en el país existe un gran bochinche oficial. Esta política errática, promueve en forma constante nuevas incertidumbres más que certezas, en la vida de los uruguayos que a cada instante han visto como la mayoría de los efectos de las políticas de privatizaciones los han perjudicados. Sin ir al fondo del tema, que es cual sería la situación del país de existir yacimientos en el tema, nos da la impresión que no existirían cambios sustanciales en la política de gobierno, ya que estaríamos nuevamente a una rama de producción como hay otras en el país y sus problemas crónicos y estructurales no han desaparecido. Lo que sí es evidente en estos días es que en la soja, en la producción de celulosa, en la nueva política de privatización del agua, y ahora también en relación al petróleo que aun no ha sido descubierto, nuestro país se ha ido transformando en un gran laboratorio experimental para el capital extranjero, donde los beneficios para los trabajadores serán inexistentes.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentarer


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page