Columna: Trabajadores se organizan ante el desempleo
- La Juventud Diario
- 3 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Por: Proc. Fabrizio Bacigalupo Integrante del Coordinador Nacional de la Unidad Popular
El desempleo en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (población activa), carece de un puesto de trabajo. Para referirse al número de desempleados de la población, se utiliza la tasa de desempleo por país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo. Ante esta cruda realidad, los trabajadores se organizan. Una forma puede ser la creación de una cooperativa de trabajo. Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. El cooperativismo cuenta con seis valores básicos: I. Ayuda Mutua: Todos los asociados tienen los mismos derechos sin distinción alguna. II. Responsabilidad: Es la obligación de los asociados de responder por los actos propios. Garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. III. Democracia: Los asociados participan tomando decisiones, votando y trabajando juntos. IV. Igualdad: Todos los asociados tienen los mismos derechos sin distinción alguna. V. Equidad: El justo trato de sus miembros, y las ganancias distribuidas de acuerdo a la participación activa. VI. Solidaridad: Los asociados se mantienen juntos luchando para una mejor calidad de vida. El Artículo 99, de la Ley 18.407 (Ley General de Cooperativas) define a las cooperativas de trabajo como aquellas que “tienen por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo mediante su esfuerzo personal y directo, a través de una organización conjunta destinada a producir bienes o servicios, en cualquier sector de la actividad económica. La relación de los socios con la cooperativa es societaria”. En lo personal, estamos tratando de apoyar a trabajadores que se organizan, y una buena idea es a través de una cooperativa de trabajo. En nuestro país el desempleo aumenta sin cesar, y se hace necesario organizarse. Hemos estado reunidos con operarios, básicamente de la industria de la construcción, que padecen brutalmente el desempleo. Una salida para enfrentar el drama de la desocupación, es la creación de cooperativas de trabajo. Es una herramienta válida y útil para que los trabajadores desempleados, tengan una esperanza y una salida laboral digna. La unión y la organización de los obreros sin empleo, es sin duda una excelente alternativa para tratar de salir adelante y tener empleo y salario. En eso estamos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments