Venezuela: Durante el 2017 el Gobierno venezolano ha decretado siete aumentos salariales
- La Juventud Diario
- 2 nov 2017
- 2 Min. de lectura

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunció el pasado miércoles nuevas medidas económicas con el objetivo de la protección salarial y social del pueblo venezolano y para paliar los efectos de la guerra económica.
Desde la sede del Gobierno, el mandatario informó el aumento de 30 por ciento del salario mínimo como de las pensiones, así como el incremento de diez unidades tributarias adicionales para el cálculo del bono de alimentación. Las medidas entrarán en vigencia a partir de este 2 de noviembre. Se trata del aumento salarial número 41 en la Revolución Bolivariana. El mandatario venezolano aseveró que las medidas se enmarcan en un año de batalla económica. “Las acciones del Gobierno buscan atender las condiciones económicas a la que están expuestos la mayoría del pueblo venezolano” destacó el politólogo venezolano Walter Ortiz en entrevista para teleSUR. El analista indicó que las medidas anunciadas por el mandatario venezolano deben estar acompañada de otras acciones para lograr la estabilidad económica, política y paz en Venezuela. Ortiz comentó que el incremento del salario mínimo y otras medidas responden al escenario general producto de la guerra económica, la inflación que ha llevada a la pérdida del poder adquisitivo y el desequilibrio de los precios de los productos básicos. El politólogo explicó que entre las medidas que podrían acompañar los recientes anuncios está la atención a la producción de los 50 rubros de la canasta básica, la dinamización del aparato productivo y avanzar hacia un nuevo modelo socio económico. Referente al punto de sobre los rubros de la canasta básica, Ortiz indicó que desde la presidencia se han dado algunos avances, pero hay que trabajar en un consenso con todos los sectores productivos para llegar a un proceso de regularización de precios y producción. Sobre la dinamización del aparato productivo, Ortiz explicó que hay que impulsar especialmente los medios de producción de alimentos para consolidar el proceso de soberanía alimentaria y cortar la dependencia de la economía de puertos. Walter Ortiz afirmó que los medidas económicas tomadas por el Gobierno de Nicolás Maduro además de atender y proteger el salario de los venezolanos están encaminados a la estabilidad económica y financiera de Venezuela
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments