Educación: Amenazas de recortes, imposición de planes y despidos en Secundaria
- La Juventud Diario
- 2 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire
El año lectivo 2018 antes de empezar se anuncia especialmente tormentoso en nuestra secundaria pública, a días de comenzar quizás la elección de horas. Con amarga sorpresa en diferentes centros educativos de todo el país los docentes comienzan a observar que existen recortes de gran magnitud en la proyección de los grupos, así por ejemplo a vuelo de pájaro se anuncian supresiones de grupos en diversos departamentos del interior, localidades de Canelones y Montevideo. En algunas de estos liceos existe históricamente un grave problema de superpoblación al que no se le dará respuesta, e incluso se agravará de prosperar las iniciativas de las autoridades. A todo esto se suma la intención de incumplir lo acordado en la “negociación” bipartita, la imposición de nuevos planes en liceos donde la comunidad educativa los ha rechazado o los ha aceptado si lo que se presentaba era un nuevo plan que sumaba nuevos grupos y no se producían rebajas en los ya existentes. Agravando aún más la situación el CES plantea lisa y llanamente la eliminación de la asignatura ECA, por lo que lisa y llanamente decenas o incluso cientos de decentes quedarán sin trabajo, con lo que eso implica en un país como el nuestro donde hay un alto desempleo, y sin ningún tipo de compensación por despido o seguro de paro, en forma total o parcial. En esta asignatura trabajan sobre todo docentes egresados, es decir con su formación completa que muchas veces no pueden acceder a horas de su especialidad o son incluso efectivos y de esta forma complementan sus magros ingresos. A esto hay que sumarle la desaparición de cargos en informática y el intento de reducir los de referentes en educación sexual. Redondeando podemos entonces dejar en claro que el no otorgamiento del 6% del PBI para la ANEP y la UDELAR, he incluso del 6% trucho que incluye por ejemplo el inexplicable más de un millón de dólares al año en los 12 (si leyó bien doce) gerentes del Plan Ceibal, pasa factura a la educación. Intentos de recortes muy importantes, despidos, e imposición de planes violando cuando no la pantomima negociadora presenta de antemano un panorama poco alentador. Algunos en ese particular clima de disociación de la realidad pretenden mostrar avances donde sólo hay retrocesos, pero la situación es que una vez más queda en claro cuál es el lugar que el gobierno le otorga a la educación pública y que es lo que entiende por “negociación” con los trabajadores de la educación. El proceso recién comienza y a la vez que se están realizando actividades finales en el ciclo básico y terminando el bachillerato de apuro algunos núcleos docentes en contacto con la comunidad y los padres de los previsiblemente perjudicados hoy alumnos de sexto escolar comienzan a movilizarse, y a acudir a la prensa local, estando prevista además una instancia de “negociación” entre el sindicato mayoritario y las autoridades del CES y la ANEP el próximo Lunes 6. Resta saber que piensa la consejera electa por FENAPES: ¿estas resoluciones cuentan con su aval? ¿Pensó en la fuente laboral de las compañeras que viven de ECA o que complementan ingresos insuficientes? ¿Habrá ya concurso para que se puedan efectivizar y tener más oportunidades, aunque sea elegir antes que los practicantes quienes toman varias unidades docentes y a los que se les puede dar otra solución como la descarga de un grupo? ¿Cómo se pretende combatir la superpoblación y mejorar los aprendizajes reduciendo grupos? Por supuesto que ella no es la que decide, pero su opinión como integrante del consejo debe pesar en algo por lo menos. Recortes, amenaza de despidos, planes impuestos, es el menú del gobierno de TODO el Frente Amplio para la educación pública, coherente con la política de ajuste, y la sumisión a los intereses de los malos extranjeros y peores americanos, en estos días se anunciara el nuevo ferrocarril hasta Paso de los Toros, una obra sin conexión con el conjunto de la economía nacional, descartando por ejemplo la iniciativa sería y responsable de relanzamiento del ferrocarril publico presentada por Unidad Popular, pero dinero para la educación de calidad que necesitamos los orientales se ve que no hay.
Se anuncian tormentas en el horizonte educativo…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare