top of page

Editorial: Un techo y una habitación digna son necesarias

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La vivienda se ha transformado en los últimos tiempos en uno de los temas que concita mayormente la expectativa de miles de uruguayos que resultado de las políticas de falta de inversión con destino social han perdido capacidad de apropiarse de un techo y una habitación digna. Durante largos años, ha quedado demostrado que las políticas sociales para la construcción de viviendas han quedado relegadas en el país, poniendo en evidencia la gran necesidad de vivienda digna existente sobre todo para las familias más pobres y que mayor necesidad tienen en el tema. Ello ha sido contrastante con el nivel de construcción de viviendas suntuarias de todo tipo, y donde esta área de la construcción se ha convertido en un lugar de alta inversión de capitales en el sector inmobiliario. Ya no existe un lugar del país, donde esta carencia no se exprese, en forma cada vez más amplia y notoria, lo que ha llevado a que el proyecto de ley de Vivienda Popular, se extienda con cada vez más fuerza social, en todos los departamentos del país. También es necesario tener presente que el gobierno nacional hasta el momento no ha querido, llevar adelante una política de construcción de viviendas, por la sencilla razón que ha optado por una política económica de privatizaciones, neoliberal y de favorecer a los grandes capitalistas que optan a diario por la obtención de grandes ganancias en la inversión en el sector inmobiliario. Ello tiene una relación directa con el mercado, transformando la necesidad de viviendas en un objeto del mercado, que no satisface las necesidades de los trabajadores y particularmente las miles de mujeres con sus hijos que no tienen respuesta para una vivienda digna. En los últimos días el diputado Eduardo Rubio ha venido recorriendo varios departamentos del país y la adhesión y esperanza que concita la posibilidad que surja una alternativa seria que aún se encuentra en la comisión parlamentaria de la cámara baja, pero que ha ido contando con aceptación creciente en la vida política nacional y también en los sindicatos, gremios y organizaciones sociales vinculadas a la necesidad de construcción de viviendas que sirvan realmente a los trabajadores. Ello va creando una cada vez mayor conciencia del problema por más que en los últimos años, el oficialismo fue creando una especie de espejismo en relación a la construcción de viviendas donde lo único cierto es que el déficit de estas ha crecido, al tiempo que la publicidad ha aumentado a los efectos de crear un fenómeno mediático donde parece que el problema no existiera. Sin embargo, la falta de viviendas es tan grande, que el proyecto de ley no ha podido pasar desapercibido, pues las necesidades populares han empezado a juntarse, con la actividad del proyecto político nacional, presentado por el diputado de la Unidad Popular, y que apoyan múltiples organizaciones sociales. Lo que ha logrado ya ponerse sobre la mesa e forma irreversible es que es necesario construir viviendas, y quizá lo más importante que es que estas pueden hacerse con recursos nacionales, desde su planificación, sus recursos financieros, y su construcción en tiempos que la desocupación campea en los trabajadores de la construcción, y el oficialismo sindical, todavía no ha dicho “esta boca es mía”, para la construcción de viviendas para no contradecir el credo oficial.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

留言


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page