Gira del dip. Rubio por Soriano: Cientos de vecinos reunidos por el Plan Nacional de Vivienda Popu
- La Juventud Diario
- 1 nov 2017
- 4 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular por el 26 de Marzo, Eduardo Rubio visitó el pasado martes el departamento de Soriano donde realizó una intensa gira por medios de prensa televisivos y radiales, y con 2 extraordinarias asambleas abiertas sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular, proyecto presentado por la UP que desde hace un mes está siendo tratado en la Comisión de Vivienda del Parlamento y que cosecha semana a semana mayores respaldos a nivel social, que presionan al sistema político en el mismo sentido. En Dolores casi un centenar de vecinos se acercaron a participar de la actividad, en la cual no estuvo presente el movimiento Quiero Comprar Mi Casa, que nuclea a otras tantas familias en esa ciudad. Mientras tanto en Mercedes, la actividad nucleó a 200 personas dispuestas a la lucha por el acceso a la vivienda digna mediante un plan nacional por inversión pública.
El referente departamental del 26 de Marzo (UP) Raúl Perdomo, acompañó al diputado Eduardo Rubio a lo largo de toda la gira, y contó posteriormente entrevistado por Ángeles Balparda para CX36 que “aquello fue tremendo, más de 80 personas en el local del Club San Salvador con el tema del proyecto del Plan Nacional de Vivienda”. “La gente estaba muy conforme, porque cuando las personas sienten que uno le está diciendo la verdad, que no le está mintiendo, que no le está prometiendo algo irreal… es algo que va y va, y que el 100% es la movilización, es la lucha, es el pueblo organizado que reclama por sus derechos, sus derechos constitucionales. Fue una muy buena actividad”, señaló Perdomo. El reconocido militante de izquierda explicó que “a pesar que había sido una invitación abierta, fue una lástima que no participaron integrantes de Quiero Comprar Mi Casa”. Pero sostuvo que moviendo contactos “luego de la reunión fuimos hasta la casa de 2 de los integrantes de la comisión de Quiero Comprar Mi Casa y Eduardo (Rubio) estuvo hablando con ellos, les planteó absolutamente todo lo que había hablado en el Club San Salvador, y quedó claro que este proyecto es una lucha constante y que no hay nada definido, y aunque se va por buen camino todavía falta muchísimo por recorrer”, aseguró. Si con gran suceso y alegría pasó la actividad luego del mediodía en Dolores, “ni que hablar de la reunión en el salón cultural del barrio Artigas, con más de 180 personas”, en Mercedes a la tardecita. “Llegamos a contar 192, 193 y después que algunos se iban o quedaban del lado de afuera, que fue espectacular también”, insistió Perdomo. “Estuvieron presentes también los compañeros del movimiento de los trabajadores desocupados; estuvieron preguntando. Eso es lo más importante, cuando uno da la cara y la gente pregunta, y hay respuestas, y si no se sabe la respuesta queda el compromiso de informarse y responder después. Todo espectacular, la verdad que muy bueno”, concluyó. “Fue una jornada completa y el día se prestó, hubo un sol tremendo. Mucha energía había, se vio mucha lucha y mucha unión”, resumió Perdomo. Durante toda la mañana, entremedio de las asambleas y previo a su retorno a Montevideo, el diputado Eduardo Rubio tuvo una intensa participación en todos los medios de comunicación locales, incluso con entrevistas que superaron una hora de duración. Perdomo aseguró que entre todos los reportajes, “l tema de ASSE es lo que desborda, es algo impresionante. Además acá están las denuncias de los hospitales de Mercedes y de Dolores, hay para que se entretengan hasta quién sabe cuándo. ¡Es un teje y maneje con los dineros públicos que hacen lo que quieren! Y ponen gente totalmente… que uno tendría que decir ya que son irresponsables o son ineptos para el cargo en el que están. Manejan dineros que no son suyos, y ante todo tendría que estar la ética, porque si hacés lo que quieras con el dinero que no es tuyo, ya eso entra a desfigurar la integridad de la persona”. Tras la visita de Rubio por el departamento, Perdomo asegura que “en cuanto a la lucha por la vivienda, quedó todo el mundo muy entusiasmado y acá esta pelea va a seguir. Los compañeros lo tomaron como que esto recién empieza, hay muchas expectativas en cuanto a seguir luchando por este logro realmente se lleve adelante, ni que hablar el tema del techo y del trabajo, pero sí apostando a movilizaciones, a estar en contacto, a recibir la información de los pasos que se siguen dando”. Las perspectivas en la actividad política también son auspiciosas. “En relación a nuestra organización, estuvimos reunidos el sábado antes de la llegada de Rubio y se acercaron 2 nuevos compañeros. Uno de ellos ya se integró al Movimiento 26 de Marzo, que es Jorge Cardoso, un compañero trabajador; y después el compañero Denis que pidió para informarse y quedó muy conforme y esperamos que se sume rápidamente. Después hay más gente, esto sigue creciendo y nos está dando muchísima más fuerza para seguir adelante, donde se ve que hay una fuerza política con responsabilidad y con moral, y que no está para engañar a nadie sino para sumarse a la lucha”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments