top of page

La realidad del pueblo uruguayo “Salarios que no llegan 20 mil pesos, alquileres que no se pueden pa

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

Daniel Pereira, integrante de la Dirección Nacional del 26 de Marzo señaló en su audición partidaria que los desgastes que sufre el gobierno del Frente Amplio “son las consecuencias de una política que favorece, que estimula los privilegios del sistema financiero”. Pereira asegura que “Eete momento político nos puede permitir llegar más al pueblo, a los trabajadores, no hablar solamente del tema del imperialismo o el capitalismo, no, vamos a llevarlo lo más que se pueda al ras del piso a por qué faltan viviendas, por qué la corrupción en ASSE, por qué la corrupción que está investigada en la investigadora de ANCAP, en la Regasificadora, en los dólares que se gastaban en las tarjetas corporativas para ponerle nafta a un auto o para hacer actividades políticas partidarias se está denunciado. No cierra el capitalismo si no hay corrupción, va de la mano la explotación del hombre por el hombre, que los ricos sean más ricos, que tengan más poder y los pobres cada vez sean más explotados con la corrupción”. A continuación su alocución.

“Saludamos a los compañeros de Fray Bentos por la intensa actividad del día lunes pasado con el compañero Eduardo Rubio. Los compañeros quedaron muy entusiasmados con lo realizado y con las perspectivas que se abren no solo en Fray Bentos sino en todo el departamento de Río Negro. Nosotros como militantes orgánicos del 26 de Marzo, disciplinados estamos viendo en estos últimos tiempos, lo comentábamos en estos días, un cambio en la situación de la gente con respecto a la propuesta del Movimiento 26 de Marzo y también a todas las propuestas de la UP. Notoriamente son momentos fundamentales, cruciales en la vida política del país. No podemos no ver que este FA no es el FA cuando ganó en el 2004 y empezó a gobernar en el 2005, donde el Consejo de Ministros con todos los primeros senadores de cada lista actuaban en una permanente coordinación con el Poder Ejecutivo donde sí había discusiones o no había entendidos eso casi no trascendía, eran pequeños debates que no llegaban a ninguna esfera orgánica. Ese Frente Amplio que parecía que se llevaba a todo el mundo por delante está en esto, esto es lo que tenemos que ver, no es un designio divino que dijo que el FA va a ganar en el 2004, va a gobernar con el FMI, el BM y el BID y en el 2016, 2017 y en años anteriores empieza a sufrir todo tipo de desgaste. Estas son las consecuencias de una política que favorece, que estimula los privilegios del sistema financiero. Por supuesto, cuando estimula y favorece al sistema financiero, a las multinacionales ¿quién es golpeado, quién queda a la vera del camino? El pueblo uruguayo, los trabajadores y los jubilados. Ahora, ¿esto es una casualidad? No, no es una casualidad; es la consecuencia de llevar adelante una política que nos hace cada vez más dependientes, es la consecuencia de llevar adelante una política cuanto más deuda externa pagamos, más deuda externa tiene el pueblo uruguayo. Es la política de extranjerización cada vez mayor de nuestras tierras. Ustedes se acuerdan cuando se cantaba “A Desalambrar” o cuando se hablaba de la Reforma Agraria pero fue al revés. Estimados lectores que nos leen y en algunas cosas no coincide con nosotros ha sido al revés, esto ha sido una entrega a los capitales extranjeros para que ellos hicieran los negocios que a ellos les servían, además se le dieron las zonas francas pero eso no es un designio divino, eso es claro, una política instrumentada por el imperialismo norteamericano, los organismos financieros internacionales y que el gobierno de Tabaré Vázquez, el gobierno de Mujica y este gobierno de Vázquez han llevado adelante. Con la gran alegría de los organismos financieros internacionales que les mandan cartas de felicitaciones, que vienen a brindar con los amigos, pero la realidad del pueblo uruguayo está en esos salarios que no llegan a veces a los 16 mil pesos, que no llegan a 18 mil pesos, que no llegan a 20 mil pesos, en esos alquileres que no se pueden pagar. Amigos uruguayos, lectores ¿a ustedes les parece que crecen los asentamientos porque es un designio divino o no será la consecuencia de una política pro fondo monetarista? ¿A usted le parece que hasta los propios sindicatos oficialistas que han hecho campaña para este gobierno y que muchas veces dicen ayudar a los trabajadores y no los ayudan han denunciado privatizaciones, tercerizaciones, precarización laboral, negocios en contra de los intereses del Estado? Los trabajadores de FFOSE en estas horas han dicho que la Ley de Riego privatiza el agua, se han opuesto a la ley de riego. ¿Saben lo que pasa? Que siguiendo con el razonamiento, este FA no es el mismo que el del 2004-2005 pero el Pit-Cnt tampoco es el mismo. Por eso surgen otras centrales sindicales, por eso dos por tres hay problemas en los propios sindicatos con delegados que no se sienten representados, que no se sienten acompañados, que se sienten denunciados. Por eso compañeros, por eso estimados lectores hablamos con la más plena convicción. Este momento político nos puede permitir llegar más al pueblo, a los trabajadores, no hablar solamente del tema del imperialismo o el capitalismo, no, vamos a llevarlo lo más que se pueda al ras del piso a por qué faltan viviendas, por qué la corrupción en ASSE, por qué la corrupción que está investigada en la investigadora de ANCAP, en la Regasificadora, en los dólares que se gastaban en las tarjetas corporativas para ponerle nafta a un auto o para hacer actividades políticas partidarias se está denunciado. No cierra el capitalismo si no hay corrupción, va de la mano la explotación del hombre por el hombre, que los ricos sean más ricos, que tengan más poder y los pobres cada vez sean más explotados con la corrupción. Veamos todos los casos que se denunciaron de los gobiernos anteriores pero pongamos arriba de la mesa lo que está pasando ahora con seriedad, con responsabilidad. Cada vez los trabajadores ganan menos, cada vez los trabajadores más acuciados por el problema de la pérdida de trabajo, de no conseguir trabajo. Esto puede cambiar, debe cambiar, lo que tenemos que hacer cambiar. Nosotros creemos sinceramente compañeros que la Unidad Popular es la herramienta para avanzar hacia un gobierno popular, nacional, antiimperialista, anticapitalista y artiguista. Por eso también crece la UP, no de a un militante o de a dos, que sería muy bueno, hay compañeros organizados que se integran al funcionamiento orgánico de la Unidad Popular. Son esos tiempos que auguramos, son esos tiempos por lo que siempre ha peleado el Movimiento 26 de Marzo. Muchos nos anunciaron la desaparición política o la muerte política cuando nos fuimos del Frente Amplio en el 2008. Levantamos cada vez más nuestra voz, nuestro entusiasmo y nuestro compromiso para que con los trabajadores y el pueblo liberar a nuestra patria, construir una sociedad basada en la justicia social”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page