Francia: La polémica ley antiterrorista firmada por Macron
- La Juventud Diario
- 31 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Organizaciones de derechos humanos cuestionan la medida por considerar que limita las libertades y que no respeta la presunción de inocencia ni la vida privada,
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, firmó este martes una nueva legislación contra el terrorismo que, según afirmó, es necesaria para reforzar la seguridad en el país y así “combatir el terrorismo”. “Esta ley nos permitirá salir del estado de emergencia para el 1 de noviembre, a la vez que se garantiza la seguridad de nuestros ciudadanos. Esta ley nos permitirá reforzar los medios para combatir el terrorismo”, señaló Macron. Las medidas de seguridad actuales están vigentes en Francia desde el estado de emergencia impuesto desde noviembre de 2015, tras los diversos atentados ocurridos el viernes 13 de ese mes en Paris, que dejó 137 fallecidos y 415 heridos. Sin embargo, algunas organizaciones de derechos humanos consideran preocupante que la legislación otorgue carácter permanente a algunas medidas hasta ahora excepcionales, al tiempo que limita las libertades y no respeta la presunción de inocencia ni la vida privada, afirmaron.
Algunos puntos de la ley
La ley antiterrorista traslada al derecho común algunas de las disposiciones previstas en el estado de emergencia: permite el registro y arresto de personas sin mediar aprobación de un juez, restringe los movimientos y las reuniones de las personas, y faculta a los prefectos -representantes del Estado en los territorios del país- de establecer perímetros de protección en lugares de concentración ciudadana como estadios, eventos o mercados, realizando controles libremente a las personas que ingresen en esos espacios. Asimismo, los prefectos podrán ordenar sin orden judicial el cierre de lugares de culto que se consideren incitan al odio, perpetren actos violentos o que hagan apología del terrorismo. Actualmente permanecen cerradas 11 mezquitas cuya situación será revisada “en los próximos días”, señalaron autoridades francesas. Además, la ley extiende los controles de identidad en el ámbito geográfico a un radio de 10 kilómetros alrededor de puertos, aeropuertos y estaciones de tren internacionales, disposición que afectaría -por tratarse de posibles “sospechosos”- a extranjeros que se encuentran en Europa en situación irregular o los franceses de origen no europeo. Esta legislación, una de las principales promesas de campaña del actual mandatario “será evaluada dentro de dos años y lo que se tenga que cambiar se cambiará”, aseguró Emmanuel Macron
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments