Editorial: El gobierno achica el BROU
- La Juventud Diario
- 31 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Durante todo el último período de gobierno, se ha producido un constante afán de privatizaciones, de inversión de capital extranjero que lejos de ser algo del momento se ha convertido en una de las claves de las políticas del gobierno nacional, que supone como elemento definitorio también la reforma del sistema financiero, siguiendo las pautas del capital financiero. No es una novedad que el curso del desarrollo de la deuda externa, ha sido durante estos últimos años, la ecuación clave para la instalación de la política económica del gobierno, que ha profundizado a límites poco imaginables la política de endeudamiento externo, privatizaciones y corrupción como un verdadero tridente que atrapa al país e impone a los orientales bajos salarios y misérrimas jubilaciones. Claro que en la política de achicar todos los instrumentos financieros y productivos que pueden regular una política de estado, ahora le ha tocado al Banco República, sufrir los efectos de las tan mentadas reformas del estado que provienen de los bancos internacionales, que están orientando las finanzas del estado. Luego de un fuerte impulso del proceso de bancarización de carácter obligatorio e impositivo para la población, ello ha producido también en forma simultánea cierre de varias sucursales del BROU, en diversas zonas del país. Es notorio, que en todos estos años la deuda la política externa ha subido en forma escandalosa, como la variante principal para garantizar la política de inversiones que ha llevado a un constante crecimiento de la deuda superando ya el 60% del PBI, lo que condiciona las políticas sociales y provoca nuevas situaciones de crecimiento en las cargas impositivas, con los trabajadores y los salarios. Ello ha llevado a que cada vez más amplios sectores de trabajadores del estado se vean perjudicados por esta política lo que lleva a una constante elevación y extensión de las protestas sociales. Sin duda que lo referente a la política que se lleva adelante con el Banco República, no está aislada de lo que viene sucediendo en los últimos tiempos con la política financiera del país que se ha subordinado a los objetivos de los bancos internacionales que imponen serios condicionamientos a toda la economía nacional y también a la política financiera, abriéndole paso a los bancos extranjeros. No hace mucho tiempo, las renuncias de altos jerarcas de BROU, sobre lo que hoy se ha puesto un manto de silencio, pero que evidencia en su momento serios problemas en el manejo de la política financiera nacional, lo que llevó a procesamientos y renuncias de la actividad pública de altos jerarcas del gobierno anterior. Es necesario tener en cuenta, que con esta política dominante, todos los instrumentos del estado uruguayo, han ido desapareciendo o perdiendo fuerza sucesivamente, resultado de políticas que se han implementado en forma sistemáticamente y que han dado como resultado la desaparición de las industrias básicas, y ello ha llevado a un proceso de achique del estado desde hace décadas hasta nuestros días, pasando por todas las administraciones políticas conocidas en la conducción del gobierno y el estado. Lo que está sucediendo en estos días con el Banco República, solo puede ser entendida o el Banco Mundial que sumisamente han sido adoptadas por el gobierno nacional.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments