top of page

Concordia – Salto, Octubre de 2017 A los Señores Presidentes de las Delegaciones Argentina y Uruguay

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

De nuestra mayor consideración:

Los abajo firmantes, integrantes de ASAMBLEA CIUDADANA CONCORDIA y Asociación Civil Ambientalista de Salto “Salteños en Defensa de los Bienes Naturales”, organizaciones correspondientes a las ciudades de Concordia y Salto , respectivamente, y pertenecientes a la vez al Foro Regional contra el Fracking, preocupados por la defensa del ambiente y ante la escasa respuesta que tuvieran las notas enviadas a ambas delegaciones de la CTM, al iniciarse la segunda quincena de agosto del año en curso, insistimos con lo solicitado en esa oportunidad. No ignorábamos lo expresado por el Señor Niez en su devolución del 22 de agosto, dónde hace referencia a la competencia del MREyC, en el caso de Argentina, para resolver cuestiones que involucran a diferentes países, en este caso Argentina y Uruguay. Como prueba de este conocimiento y de las acciones realizadas en este sentido, contamos con notas cursadas a todos los organismos que pudieran tener algún grado de responsabilidad de acción y/o decisión ante los hechos que nos ocupan. En tanto, de parte del Señor Presidente de la Delegación Uruguaya, no hemos tenido respuesta alguna. Pese a la gravedad de lo relatado en las notas mencionadas y la ejecución en marcha de parte del programa propuesto por la Empresa Schuepbach acordado con Ancap, parecería que el tema de la contaminación de nuestros reservorios de agua dulce, no les interesa a quienes tienen poder de decisión. Afirmamos con convicción, basada en el conocimiento de autoridades en la materia, que aun cuando no se llegue a aplicar la técnica de fractura hidráulica o fracking, el daño contaminante que producen y producirán las perforaciones ya en marcha sobre y por debajo de los acuíferos de la región, es impredecible. Exigimos la atención y la intervención de Uds. porque cualquier daño que pueda evitarse, cuando se produce, deja de ser un accidente para convertirse en un acto de irresponsabilidad de quienes tienen la autoridad y el poder para impedir acciones riesgosas. Por lo dicho anteriormente, ponemos a disposición estudios y contactos con autoridades en la materia. Entendemos que la legislación - que se amplía día a día –garantizando el derecho a un ambiente sano, al agua y a la vida, es conocida y tenida en cuenta por esa Comisión. Las preguntas que nos hacemos y les hacemos son: -¿A Uds, en función del alto cargo que desempeñan, no les interesa conocer los fundamentos que tenemos para decir que nuestros bienes comunes naturales están en peligro? ¿No les interesa escuchar por qué decimos que es una amenaza sobre la Represa que Uds. como funcionarios están responsabilizados de custodiar y velar por la seguridad integral? -Uds, Sres Presidentes de ambas Delegaciones ¿harán caso omiso de esta reiteración de nuestra demanda, desdeñando lo que podemos aportar desde nuestra visión de ciudadanos que pretenden ejercer una democracia participativa? ¿Tenemos que interpretar el no accionar, el silencio y la no respuesta como una elusión de las responsabilidades de funcionarios públicos? Quisiéramos creer que esto no es así. Nosotros, por nuestra parte, reiteramos: en ejercicio de la democracia participativa que nos permite tener injerencia en los asuntos que interesan a la población toda, les exigimos una respuesta afirmativa ante esta insistente solicitud de ser recibidos por la CTM en pleno. Atentamente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page