top of page

San Juan: Gobernador de Puerto Rico cancela polémico contrato energético

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, pidió a la empresa estatal de electricidad que cancele el contrato con una empresa estadounidense de energía. “Ante las informaciones que han trascendido, le solicitamos a la Junta de Gobierno de la @AEEONLINE que cancele contrato de Whitefish Energy”, escribió el domingo Roselló en su cuenta en Twitter. Horas antes de tuitear su decisión, el gobernador, en una rueda de prensa, explicó que ordenó la cancelación inmediata del contrato porque las dudas están “interfiriendo con todo” y no favorecen a la reconstrucción de Puerto Rico. Agregó que, en lugar de la compañía norteamericana, su equipo está coordinando ayuda de los estados de Florida y Nueva York para completar el trabajo. En Conf. de Prensa solicitando cancelación del contrato de Whitefish y medidas adicionales para el restablecimiento de servicio eléctrico. La medida de Rosselló no se esperaba pues hasta el momento su gobierno defendía el contrato con Whitefish Energy. La empresa norteamericana, una compañía del estado de Montana que tiene apenas dos empleados y poca experiencia manejando proyectos de tal magnitud, obtuvo un contrato de unos 300 millones de dólares para restaurar parte del sistema eléctrico puertorriqueño devastado por el huracán María, pero ha creado controversia que tras 39 días la mayoría en la isla sigue sin luz. El asunto también levantó una amplia polémica en Puerto Rico y en Estados Unidos porque el director general de Whitefish Energy, Andy Techmanski, y el secretario estadounidense del Interior, Ryan Zinke, son oriundos del pequeño poblado Whitefish, en Montana, y se conocen, lo cual despertó sospechas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hubiese podido influir en el multimillonario acuerdo. Desde Washington negaron cualquier vínculo. Trump visitó Puerto Rico en un intento de silenciar los señalamientos a su Administración por no haber movilizado los recursos necesarios para atender la crisis humanitaria que se experimenta en el territorio americano; una visita que para los puertorriqueños fue más que motivo de ofensa e indignación. ncl/rha/hnb


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page