Plan Nacional de Vivienda Popular: Podría generarse miles de puestos de trabajo construyendo viviend
- La Juventud Diario
- 30 oct 2017
- 5 Min. de lectura

El dirigente del Movimiento 26 de Marzo (Unidad Popular), Daniel Pereira sostuvo en su audición partidaria que “la solución del gobierno no puede ser otra que llamar una y otra vez a UPM, decirles, vengan, están las condiciones, queremos acordar. Decirles a los dirigentes del Pit-Cnt; acuerden con UPM. Porque no hay ningún interés dentro de este gobierno que no sea seguir los lineamientos de los organismos financieros internacionales. No hay ningún interés en fortalecer la industria nacional”. Transcribimos su alocución.
“Rubio estuvo en la ciudad de Fray Bentos en una gira por esa ciudad, por el departamento de Río Negro pero más precisamente en Fray Bentos y de ahí va hoy a Mercedes y Dolores. Esta serie de actividades que se vienen realizando con el compañero Eduardo Rubio que estuvo en Colonia este fin de semana pasado y esto tiene que ver con lo establecido en el último Plenario del Movimiento 26 de Marzo. Queremos también destacar la actividad zonal realmente numerosa, participativa, muy rica en el intercambio, en los comentarios de los compañeros del zonal de la Costa, una reunión realmente muy numerosa. Están muy entusiasmados con lo que ahí se conversó, se planificó en esa zona de La Costa. Un saludo también a los compañeros de Montevideo que el domingo al mediodía tuvieron un muy lindo acto, hemos visto fotos, hemos conversado con ellos ahí en San Martín y Santiago Sierra. Es con movilización, es con participación, es con organización, es con entusiasmo y con propuestas que podremos avanzar para construir una izquierda antiimperialista, antioligárquica, artiguista que luche por la liberación nacional en el Uruguay. Un Uruguay que ya no sorprende más, a lo primero podríamos tener algunas sorpresas de algo que podía pasar en el Uruguay o algo que se estuviera resolviendo en el Uruguay. Estuvimos en una charla con algunos trabajadores del sindicato del Correo que habían realizado una serie de recorridas por el interior del país en estos últimos días y donde venían realmente sorprendidos de la falta de trabajo en el interior del país. Hacían ese hincapié de la falta de trabajo por los contactos que ellos tenían con sus compañeros de trabajo, con trabajadores de otros gremios, con los familiares de ellos o con los vecinos. El Uruguay está mal, no le crean nada al gobierno, nos han mentido permanentemente con números que los hacen ellos para sentirse bien ellos, pero para dominarnos cada vez más a nosotros. Ustedes se acuerdan tiempo atrás cuando el Sr. Astori nos hablaba del reperfilamiento de la deuda que ahora la Deuda Externa iba a tener más plazos para pagarse y que iba a ser una deuda soberana. En la última rendición de cuentas nos contaba el compañero Eduardo Rubio y después salió en la prensa que el Sr. Astori hablaba de la preocupación del gobierno uruguayo con el tema de la deuda externa, una deuda externa bruta que está por encima del 60% del PBI uruguayo. Una cifra descomunal y que tampoco está aceptada técnicamente por el FMI pero como es el gobierno progresista, es el gobierno de Astori, es el gobierno de Vázquez, es el gobierno de los charlatanes el FMI y los organismos, las empresas que miden el tema de la deuda o las políticas de inversiones le dan el OK. Hemos dicho acá y se ha reiterado muchas veces que por el pago de servicios en un año Uruguay tiene que pagar arriba de 3.000 millones de dólares un poco más del 6% del PBI. Es descomunal lo que se está pagando de deuda externa, pero peor todavía porque mucho de esto que se paga es pidiendo más plata, osea, pedimos plata prestada para pagar deuda, seguimos generando una bola de nieve impresionante. ¿Cuál es la solución del gobierno? La solución del gobierno no puede ser otra que llamar una y otra vez a UPM, decirles, vengan, están las condiciones, queremos acordar. Decirles a los dirigentes del Pit-Cnt; acuerden con UPM. Porque no hay ningún interés dentro de este gobierno que no sea seguir los lineamientos de los organismos financieros internacionales. No hay ningún interés en fortalecer la industria nacional. Yo les pregunto sinceramente a cualquier de ustedes que nos está leyendo, si ustedes miran un poquito para el costado: ¿faltan o no faltan viviendas en el Uruguay? ¿Cuántos puestos de trabajo se podrían generar por año construyendo buenas viviendas? Viviendas al alcance de los bolsillos de los trabajadores. La Unidad Popular y Eduardo Rubio presentaron un Plan Nacional de Vivienda Popular, está a estudio en el Parlamento. Pero acá si hubiera voluntad política de que el pueblo uruguayo tuviera trabajo, no que tuviera caridad, no que hubiera clientelismo político, se podría o se debería mejor dicho, avanzar en otro sentido. No solo la UP ha levantado el tema de la vivienda, un tema tan trascendental. Se ha hablado del 6% del PBI para la educación, no para los inventos, para la educación. Se va a tender llegar a eso. No se va a llegar a eso, no va a haber mejor educación, ni mejores edificios, ni el mejor plan de educación porque el gobierno está dedicado a otra cosa con la educación y donde ahí van a tener cada vez más injerencia de la que ya tienen los organismos multilaterales de crédito. No se va a impulsar como correspondería un plan para la pesca nacional. ¿Cuánto trabajo podría haber? ¿Cuánto alimento sano y barato podría haber? ¿Cuánta soberanía mayor podríamos tener en nuestro mar territorial? ¿Cuánto hace que se ha venido impulsando desde los compañeros de la bancada que se reactive AFE? Pero no para UPM, vamos a reactivar AFE para el pueblo uruguayo, para que viajen más cómodos, para que viaje más seguro, para que viaje más rápido, para que viaje más barato. Hay enormes posibilidades en el pueblo uruguayo de poder revertir esta situación de sumisión y de entrega a los intereses del imperialismo norteamericano. Ustedes deben escuchar en Radio Centenario y leer en el Diario La Juventud y en cualquier medio de comunicación que haya un poco de seriedad en el tratamiento de ciertos temas, como últimamente hay huelgas, despidos, paros, conflictos de trabajo, amenazas de que van a cerrar lugares de trabajo, que van a echar trabajadores, que hay tercerizaciones, que hay precarizaciones, que en muchos lados se trabaja en negro, que no se pagan las horas extras. Estimado pueblo, vamos mal, estamos mal, nos están tirando al fondo del mar. Podemos y debemos reaccionar, hay ejemplos en luchas anteriores del pueblo uruguayo en el heroísmo y la inteligencia de militantes, de compañeros, hay propuestas, hay planes. Nos quieren entregar atados de piernas y manos al imperio y más aún, enriquecer a los ricos y cobrarles impuestos a los trabajadores. Los invito sinceramente a reflexionar, a informarse, a preguntar pero también a avanzar en la organización y en la movilización para dar pasos en calidad y en cantidad para que la Unidad Popular crezca y sea una verdadera herramienta de cambio nacional, popular, antiimperialista y por la liberación nacional”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments