top of page

Es el tiempo de salir y ganar la calle: Gran acto 26 de Marzo (UP) en el Cerrito de la Victoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Superando las expectativas, el domingo se realizó en el Cerrito de la Victoria el segundo de los 4 actos planteados entre octubre y noviembre a nivel de la Departamental Montevideo del 26 de Marzo, en 4 puntos clave de referencia para la izquierda de esta organización revolucionaria, en 4 municipios de la capital.

Una semana atrás el ciclo de actividades había sido inaugurado con una importante actividad en La Teja, no solo por las cerca de 80 personas que participaron de la actividad y que atentamente escucharon el discurso del diputado Eduardo Rubio, sino también por el despliegue de propaganda en la zona y los barrios cercanos y la presencia que se adquirió en todo el Municipio durante varias semanas. Las agrupaciones del Cerro y La Teja habían dejado alta “la vara” para los siguientes actos, y el de este fin de semana no defraudó. Cerca de 80 personas también participaron de este nuevo acto realizado la mañana del domingo en San Martín y Santiago Sierra, con participación de muchísimos vecinos de la zona, con gente vinculada hace muchos años a la organización que retoman su contacto y compromiso, así como muchos nuevos habitantes de la zona, dispuestos a acercarse, a seguir conversando, a recibir materiales y algunos directamente sumándose a militar. Como en el resto de las actividades previstas, el carácter unitario se expresó la oratoria de Gonzalo Abella en representación del Coordinador de la Unidad Popular, el arraigo a la zona y sus problemas con la participación también de un joven referente zonal como en este caso lo fue Gonzalo Isasmendi, la cultura y los versos comprometidos de la mano de los cantores populares Julio Fernández y Walter Seruga. La cantina con precios populares permite deleitarse a los participantes y encontrarse a gusto, al acto mostrar el nivel de organización y dar idea de las serias aspiraciones, y a la agrupación local hacer las finanzas tan necesarias e indispensables para desarrollar la actividad política con independencia y solo señirse a las convicciones y definiciones propias. Esta segunda actividad contó con la particularidad que la oratoria central no estaría a cargo de Eduardo Rubio profundizando en la investigadora de ASSE y la lucha por en defensa de la salud pública, sino de su joven suplente Gonzalo Martínez, haciendo hincapié en los avances del Plan Nacional de Vivienda Popular por inversión pública, y la necesidad así como forma de participar, organizarse y luchar para que esta solución para decenas de miles de uruguayos se haga realidad. Esto, sumado a un grupo de militantes abriendo una nueva etapa para una agrupación de una zona donde ya se había desarrollado un importante trabajo político en la etapa anterior, no perjudicó ni la presencia con la propaganda, ni la participación de varias decenas de vecinos de la zona, igual que la semana anterior en Plaza Lafone. La actividad dejó una decena de contactos, un par de militantes nuevos, otros 2 suscriptores para recibir La Juventud todos los domingos en la casa, buenas finanzas y la tarea de encontrarse con todos estos vecinos y el resto todos los domingos desde las 10 de la mañana en ese emblemático punto. Un saldo muy favorable para la Departamental Montevideo del 26 de Marzo, que ya pone la mira en el acto del próximo domingo a las 11hs en Coronel Raíz y Aparicio Saravia. No es con una campaña electoral, ni con costosas inversiones en publicidad, ni parlantes gigantescos y promotores pagos, no es con la figura de un diputado ni el impulso de una candidatura… para realizar una exitosa actividad barrial ofreciendo espacios para organizarse para la lucha, tareas atractivas con las cuales comprometerse para un proyecto transformador y de construcción popular, para hablar de los problemas que afectan a los vecinos desde el punto de vista de los trabajadores y hablar de propuestas concretas de las cuales los propios vecinos pueden y deben sumarse para ser protagonistas y apropiarse de las políticas en su propio favor… el 26 de Marzo (Unidad Popular) demuestra en la práctica que lo que se precisa es planificación, un método de trabajo, los militantes organizados, los objetivos claros, y una actuación política coherente y enfocada en la defensa de los mismos intereses en todos los ámbitos, desde la agrupación barrial, los frentes sociales, los juveniles y sindicales, a nivel de prensa partidaria y de participación en los medios masivos, en los espacios construidos en el plano de las alianzas y por qué no desde la trinchera del parlamento también.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page